Export Ready — 

Luces y sombras de la inteligencia artificial: ética, crimen organizado, justicia, industria cultural y minimalismo cognitivo

Este artículo tiene como objetivo analizar los dilemas éticos que presenta la inteligencia artificial en la sociedad contemporánea al interior del capitalismo tardío en su fase algorítmica. A través de una propuesta metodológica interdisciplinaria y un enfoque crítico basado en la categoría de socie...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fallas-Vargas, Fabrizio, Morales Castro, Carlos
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2024
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/62988
Description
Summary:Este artículo tiene como objetivo analizar los dilemas éticos que presenta la inteligencia artificial en la sociedad contemporánea al interior del capitalismo tardío en su fase algorítmica. A través de una propuesta metodológica interdisciplinaria y un enfoque crítico basado en la categoría de sociedad administrada y la noción de psicotecnia (ambas de procedencia adorniana) se reposiciona su actualidad en el ámbito digital, así como en perspectivas éticas. También se examinan fuentes bibliográficas especializadas para comprender cómo la expansión tecnológica coexiste con el deterioro de las funciones cognitivas en los nativos digitales. Se explora el papel de la inteligencia artificial en el fortalecimiento de actividades criminales hiperconectadas y los retos que esto implica para la justicia. Además, se aborda el efecto del minimalismo cognitivo en el diseño de interfaces y experiencias de usuario en redes sociales como TikTok y se concluye que es indispensable un análisis ético crítico para equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos humanos y la justicia.