Las normativas en las aulas de enlace en la Comunidad Autónoma de Madrid

En las últimas dos décadas se presenta en los estudiantes inmigrantes en España un incremento de la población con características diferentes y contextos históricos sociales diversos en edad escolar. Una característica singular de estos alumnos es que no son hispanohablantes, su lengua materna no es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosales Zamudio, Kendi Lina
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49333
id ESTUDIOS49333
record_format ojs
spelling ESTUDIOS493332022-05-18T23:09:15Z Regulating the Welcome Schools in the Autonomous Region of Madrid Las normativas en las aulas de enlace en la Comunidad Autónoma de Madrid Rosales Zamudio, Kendi Lina education; immigration; welcome schools; inclusión; normatives; educational legislation; education law; educational policy. educación; inmigración; aulas de enlace; inclusión; normativas; legislación educativa; políticas educativas. During the recent two decades, Spain has experienced a considerable influx of immigrants. As a result, the number of immigrant children enrolled in Spanish schools has increased substantially. The increase was recorded in all age groups - pre-school, primary and secondary - and compelled the government to respond by issuing regulations to improve the educational process of the immigrant students. These were students of distinct characteristics and diverse historical and social backgrounds who did not speak Spanish and did not use Spanish as a vehicular language because they communicated in other languages. This social reality was more visible in the large cities, but especially in the capital of Spain. According to statistical data from the National Department of Education, the immigrant groups from over a hundred seventy nationalities with distinct cultures, languages, ideologies, religions and customs established their presence in Madrid. In this context, the purpose of the article is to present and analyze legislative framework and legal norms regulating the Welcome Schools, and to make determination if the regulations support the academic and social integration of the immigrant students in Madrid. En las últimas dos décadas se presenta en los estudiantes inmigrantes en España un incremento de la población con características diferentes y contextos históricos sociales diversos en edad escolar. Una característica singular de estos alumnos es que no son hispanohablantes, su lengua materna no es el idioma español, se comunican en otros idiomas. Estas realidades sociales tienen más visibilidad en las grandes ciudades y específicamente en la capital. En Madrid, según los datos estadísticos de la Consejería Nacional de Educación, en los últimos años se han incorporado más de ciento setenta nacionalidades, con diversas culturas, lenguas, ideologías, religiones y costumbres. En este sentido, el artículo tiene por finalidad presentar y analizar la legislación y las normativas que regulan las aulas de enlace y determinar si las propuestas de las normativas contribuyen a la integración académica y social de los estudiantes inmigrantes en Madrid San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2021-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49333 10.15517/re.v0i43.49333 Revista Estudios; No. 43 (2021): December 2021-May 2022; 346-365 Revista Estudios; Núm. 43 (2021): Diciembre 2021-Mayo 2022; 346-365 Estudios; N.º 43 (2021): Diciembre 2021-Mayo 2022; 346-365 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i43 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49333/49139 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49333/49140
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Estudios
language spa
format Online
author Rosales Zamudio, Kendi Lina
spellingShingle Rosales Zamudio, Kendi Lina
Las normativas en las aulas de enlace en la Comunidad Autónoma de Madrid
author_facet Rosales Zamudio, Kendi Lina
author_sort Rosales Zamudio, Kendi Lina
description En las últimas dos décadas se presenta en los estudiantes inmigrantes en España un incremento de la población con características diferentes y contextos históricos sociales diversos en edad escolar. Una característica singular de estos alumnos es que no son hispanohablantes, su lengua materna no es el idioma español, se comunican en otros idiomas. Estas realidades sociales tienen más visibilidad en las grandes ciudades y específicamente en la capital. En Madrid, según los datos estadísticos de la Consejería Nacional de Educación, en los últimos años se han incorporado más de ciento setenta nacionalidades, con diversas culturas, lenguas, ideologías, religiones y costumbres. En este sentido, el artículo tiene por finalidad presentar y analizar la legislación y las normativas que regulan las aulas de enlace y determinar si las propuestas de las normativas contribuyen a la integración académica y social de los estudiantes inmigrantes en Madrid
title Las normativas en las aulas de enlace en la Comunidad Autónoma de Madrid
title_short Las normativas en las aulas de enlace en la Comunidad Autónoma de Madrid
title_full Las normativas en las aulas de enlace en la Comunidad Autónoma de Madrid
title_fullStr Las normativas en las aulas de enlace en la Comunidad Autónoma de Madrid
title_full_unstemmed Las normativas en las aulas de enlace en la Comunidad Autónoma de Madrid
title_sort las normativas en las aulas de enlace en la comunidad autónoma de madrid
title_alt Regulating the Welcome Schools in the Autonomous Region of Madrid
publisher San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49333
work_keys_str_mv AT rosaleszamudiokendilina regulatingthewelcomeschoolsintheautonomousregionofmadrid
AT rosaleszamudiokendilina lasnormativasenlasaulasdeenlaceenlacomunidadautonomademadrid
_version_ 1809194506822615040