“Y todas son ellas, y ellas soy yo”. Gloria Trevi: género y patriarcado antes del movimiento Me Too
El artículo analiza la figura de Gloria Trevi desde tres fuentes: una crónica que Carlos Monsiváis escribe en 1993; algunas notas aparecidas en prensa entre el 2000 y el 2004 sobre el caso denominado Clan Trevi-Andrade, en el que se vio implicada la cantante; y la película Gloria de 2014, dirigida p...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2021
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/47213 |
id |
ESTUDIOS47213 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESTUDIOS472132021-08-11T18:33:34Z “I am all of them”. Gloria Trevi: gender and patriarchy before the Me Too movemen “Y todas son ellas, y ellas soy yo”. Gloria Trevi: género y patriarcado antes del movimiento Me Too Núñez Moya, Jáirol Gloria Trevi; gender; patriarchy; society; Me Too Gloria Trevi; género; patriarcado; sociedad; Me too This article is an approach to the work of Colombian writer Álvaro Mutis. Through some of his works (lyric and narrative) it is sought to observe the correspondence of writing and rewriting of the literary journey. The objective is to study the double journey in Mutis' work. A first record of the journey is found in the writing of the poems, and a second, in the rewriting of his novels. This relationship of correspondence or intertextuality is appreciated and read in the works: Primeros poemas (1947-1952) and La Nieve del Almirante (1986). However, river and land travel are present in all Mutis literature through his character Maqroll el Gaviero. El artículo analiza la figura de Gloria Trevi desde tres fuentes: una crónica que Carlos Monsiváis escribe en 1993; algunas notas aparecidas en prensa entre el 2000 y el 2004 sobre el caso denominado Clan Trevi-Andrade, en el que se vio implicada la cantante; y la película Gloria de 2014, dirigida por Christian Keller. El análisis explica la posible contradicción que se presenta entre el cuestionamiento al orden social que realiza la artista al inicio de su carrera y la relación sostenida con Sergio Andrade. En este caso la reproducción de los roles de género da cuenta una vez más del funcionamiento del sistema patriarcal, aspecto que no es considerado por los medios de comunicación. Lo acontecido en torno a la cantante resulta importante para señalar los abusos vividos por las mujeres en el medio del espectáculo antes del surgimiento del movimiento Me Too. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2021-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/47213 10.15517/re.v0i42.47213 Revista Estudios; No. 42 (2021): Junio 2021-Noviembre 2021; 288-320 Revista Estudios; Núm. 42 (2021): Junio 2021-Noviembre 2021; 288-320 Estudios; N.º 42 (2021): Junio 2021-Noviembre 2021; 288-320 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i42 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/47213/46717 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Estudios |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Núñez Moya, Jáirol |
spellingShingle |
Núñez Moya, Jáirol “Y todas son ellas, y ellas soy yo”. Gloria Trevi: género y patriarcado antes del movimiento Me Too |
author_facet |
Núñez Moya, Jáirol |
author_sort |
Núñez Moya, Jáirol |
description |
El artículo analiza la figura de Gloria Trevi desde tres fuentes: una crónica que Carlos Monsiváis escribe en 1993; algunas notas aparecidas en prensa entre el 2000 y el 2004 sobre el caso denominado Clan Trevi-Andrade, en el que se vio implicada la cantante; y la película Gloria de 2014, dirigida por Christian Keller. El análisis explica la posible contradicción que se presenta entre el cuestionamiento al orden social que realiza la artista al inicio de su carrera y la relación sostenida con Sergio Andrade. En este caso la reproducción de los roles de género da cuenta una vez más del funcionamiento del sistema patriarcal, aspecto que no es considerado por los medios de comunicación. Lo acontecido en torno a la cantante resulta importante para señalar los abusos vividos por las mujeres en el medio del espectáculo antes del surgimiento del movimiento Me Too. |
title |
“Y todas son ellas, y ellas soy yo”. Gloria Trevi: género y patriarcado antes del movimiento Me Too |
title_short |
“Y todas son ellas, y ellas soy yo”. Gloria Trevi: género y patriarcado antes del movimiento Me Too |
title_full |
“Y todas son ellas, y ellas soy yo”. Gloria Trevi: género y patriarcado antes del movimiento Me Too |
title_fullStr |
“Y todas son ellas, y ellas soy yo”. Gloria Trevi: género y patriarcado antes del movimiento Me Too |
title_full_unstemmed |
“Y todas son ellas, y ellas soy yo”. Gloria Trevi: género y patriarcado antes del movimiento Me Too |
title_sort |
“y todas son ellas, y ellas soy yo”. gloria trevi: género y patriarcado antes del movimiento me too |
title_alt |
“I am all of them”. Gloria Trevi: gender and patriarchy before the Me Too movemen |
publisher |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/47213 |
work_keys_str_mv |
AT nunezmoyajairol iamallofthemgloriatrevigenderandpatriarchybeforethemetoomovemen AT nunezmoyajairol ytodassonellasyellassoyyogloriatrevigeneroypatriarcadoantesdelmovimientometoo |
_version_ |
1809194504080588800 |