Teoría Crítica y Feminismo transnacional: Diseño de horizontes decoloniales
Resumen: El presente trabajo se inscribe en la necesidad de dar una respuesta crítica a los desafíos teóricos y decoloniales que surgen de la matriz del pensamiento feminista transnacional y su relación con la Teoría Crítica. En cuanto a la metodología aplicada, se ha desarrollado un marco conceptua...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2020
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/44851 |
id |
ESTUDIOS44851 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESTUDIOS448512021-08-23T19:41:58Z Critical theory and transnational feminism: Designing decolonial horizons Teoría Crítica y Feminismo transnacional: Diseño de horizontes decoloniales Fallas- Vargas, Fabrizio Critical theory, transnational feminism, decolonial thinking, capitalism. Teoría Crítica, Feminismo transnacional, pensamiento decolonial, Capitalismo. Abstract: The current paper falls within the need to provide a critical answer to the theoretical/decolonial challenges that emerge from the matrix of transnational feminist thinking and its relation to Critical Theory. In terms of the methodology applied, a conceptual framework has been developed in order to establish the possible communicating vessels between both different elaborations. Thinking and rethinking critical social theory, so that is truly meaningful, requires great consideration of what dialectical mediation (subjetct/totality) is in terms of socio-historical praxis, which is the measure of dissonance (conceptual and political) within these two analytical universes Resumen: El presente trabajo se inscribe en la necesidad de dar una respuesta crítica a los desafíos teóricos y decoloniales que surgen de la matriz del pensamiento feminista transnacional y su relación con la Teoría Crítica. En cuanto a la metodología aplicada, se ha desarrollado un marco conceptual para establecer los posibles vasos comunicantes entre ambas elaboraciones distintas. Para pensar y repensar la teoría social crítica, y que esta tenga sentido, es fundamental reflexionar acerca de la mediación dialéctica sujeto/totalidad en términos de praxis sociohistórica, que es, precisamente la medida de la disonancia política y conceptual dentro de estos dos universos analíticos. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2020-11-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/44851 10.15517/re.v0i41.44851 Revista Estudios; No. 41 (2020): Diciembre 2020-Mayo 2021; 227-243 Revista Estudios; Núm. 41 (2020): Diciembre 2020-Mayo 2021; 227-243 Estudios; N.º 41 (2020): Diciembre 2020-Mayo 2021; 227-243 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i41 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/44851/44671 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Estudios |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Fallas- Vargas, Fabrizio |
spellingShingle |
Fallas- Vargas, Fabrizio Teoría Crítica y Feminismo transnacional: Diseño de horizontes decoloniales |
author_facet |
Fallas- Vargas, Fabrizio |
author_sort |
Fallas- Vargas, Fabrizio |
description |
Resumen: El presente trabajo se inscribe en la necesidad de dar una respuesta crítica a los desafíos teóricos y decoloniales que surgen de la matriz del pensamiento feminista transnacional y su relación con la Teoría Crítica. En cuanto a la metodología aplicada, se ha desarrollado un marco conceptual para establecer los posibles vasos comunicantes entre ambas elaboraciones distintas. Para pensar y repensar la teoría social crítica, y que esta tenga sentido, es fundamental reflexionar acerca de la mediación dialéctica sujeto/totalidad en términos de praxis sociohistórica, que es, precisamente la medida de la disonancia política y conceptual dentro de estos dos universos analíticos. |
title |
Teoría Crítica y Feminismo transnacional: Diseño de horizontes decoloniales |
title_short |
Teoría Crítica y Feminismo transnacional: Diseño de horizontes decoloniales |
title_full |
Teoría Crítica y Feminismo transnacional: Diseño de horizontes decoloniales |
title_fullStr |
Teoría Crítica y Feminismo transnacional: Diseño de horizontes decoloniales |
title_full_unstemmed |
Teoría Crítica y Feminismo transnacional: Diseño de horizontes decoloniales |
title_sort |
teoría crítica y feminismo transnacional: diseño de horizontes decoloniales |
title_alt |
Critical theory and transnational feminism: Designing decolonial horizons |
publisher |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/44851 |
work_keys_str_mv |
AT fallasvargasfabrizio criticaltheoryandtransnationalfeminismdesigningdecolonialhorizons AT fallasvargasfabrizio teoriacriticayfeminismotransnacionaldisenodehorizontesdecoloniales |
_version_ |
1809194492112142336 |