La Ruta de su Evasión Una ópera costarricense que le devuelve la voz a un violento silencio
Este artículo es una reflexión que pretende acercarse al paisaje sonoro creado por la puesta en escena de la ópera costarricense La Ruta de su Evasión de Carlos José Castro en colaboración con Roxana Ávila Harper, del Teatro Abya Yala, estrenada el 1 de abril de 2017 y establecer posibles relaciones...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/39858 |
id |
ESTUDIOS39858 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESTUDIOS398582021-06-09T18:57:17Z La Ruta de su Evasión A Costa Rican opera that returns the voice to a violent silence La Ruta de su Evasión Una ópera costarricense que le devuelve la voz a un violento silencio Salazar Horr, Marlene Costa Rican opera; violence; voice; silence; sound landscape ópera costarricense; violencia; voz; silencio; paisaje sonoro This article is a reflection that intends to approach the sound landscape created by the staging of the Costa Rican opera La Ruta de su Evasión by Carlos José Castro in collaboration with Roxana Ávila Harper of the Abya Yala Theater Released on April 1, 2017 and to establish possible interdiscursive relations between both texts from categories such as voice and silence. It reflects on the tension and violence produced by the confrontation between silence and voice, and how it builds multiple sound environments that are erected through other elements such as light, costumes and scenery. To end in a discourse that rescues a consciously silenced reality that, at the time, attempted against hegemonic identity. Este artículo es una reflexión que pretende acercarse al paisaje sonoro creado por la puesta en escena de la ópera costarricense La Ruta de su Evasión de Carlos José Castro en colaboración con Roxana Ávila Harper, del Teatro Abya Yala, estrenada el 1 de abril de 2017 y establecer posibles relaciones interdiscursivas entre ambos textos a partir de categorías tales como la voz y el silencio. Se reflexiona sobre la tensión y la violencia que produce el enfrentamiento entre el silencio y la voz, y como este construye múltiples entornos sonoros que se erigen por medio de otros elementos tales como la luz, el vestuario y la escenografía. Para desembocar en un discurso que rescata una realidad conscientemente acallada que atentó, en su momento, contra la identidad hegemónica. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2019-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/39858 10.15517/re.v0i39.39858 Revista Estudios; No. 39 (2019): Diciembre 2019-Mayo 2020 Revista Estudios; Núm. 39 (2019): Diciembre 2019-Mayo 2020 Estudios; N.º 39 (2019): Diciembre 2019-Mayo 2020 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i39 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/39858/40407 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Estudios |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Salazar Horr, Marlene |
spellingShingle |
Salazar Horr, Marlene La Ruta de su Evasión Una ópera costarricense que le devuelve la voz a un violento silencio |
author_facet |
Salazar Horr, Marlene |
author_sort |
Salazar Horr, Marlene |
description |
Este artículo es una reflexión que pretende acercarse al paisaje sonoro creado por la puesta en escena de la ópera costarricense La Ruta de su Evasión de Carlos José Castro en colaboración con Roxana Ávila Harper, del Teatro Abya Yala, estrenada el 1 de abril de 2017 y establecer posibles relaciones interdiscursivas entre ambos textos a partir de categorías tales como la voz y el silencio. Se reflexiona sobre la tensión y la violencia que produce el enfrentamiento entre el silencio y la voz, y como este construye múltiples entornos sonoros que se erigen por medio de otros elementos tales como la luz, el vestuario y la escenografía. Para desembocar en un discurso que rescata una realidad conscientemente acallada que atentó, en su momento, contra la identidad hegemónica. |
title |
La Ruta de su Evasión Una ópera costarricense que le devuelve la voz a un violento silencio |
title_short |
La Ruta de su Evasión Una ópera costarricense que le devuelve la voz a un violento silencio |
title_full |
La Ruta de su Evasión Una ópera costarricense que le devuelve la voz a un violento silencio |
title_fullStr |
La Ruta de su Evasión Una ópera costarricense que le devuelve la voz a un violento silencio |
title_full_unstemmed |
La Ruta de su Evasión Una ópera costarricense que le devuelve la voz a un violento silencio |
title_sort |
la ruta de su evasión una ópera costarricense que le devuelve la voz a un violento silencio |
title_alt |
La Ruta de su Evasión A Costa Rican opera that returns the voice to a violent silence |
publisher |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/39858 |
work_keys_str_mv |
AT salazarhorrmarlene larutadesuevasionacostaricanoperathatreturnsthevoicetoaviolentsilence AT salazarhorrmarlene larutadesuevasionunaoperacostarricensequeledevuelvelavozaunviolentosilencio |
_version_ |
1809194480749772800 |