Berta, la hortensia cantarina de Vicente París y el regreso a la naturaleza
La narrativa española actual sigue haciendo uso de los elementos clásicos, tales como los tópicos literarios. “Berta, la hortensia cantarina” del escritor español Vicente París, es uno de los cuentos que aparece en 20 relatos inquietantes, una recopilación de textos orientados hacia temáticas como l...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2019
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/35005 |
id |
ESTUDIOS35005 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESTUDIOS350052021-06-09T19:02:28Z Berta, the singing hydrangea from Vicente París and the return to nature Berta, la hortensia cantarina de Vicente París y el regreso a la naturaleza Salazar Horr, Marlene Berta the singing hydrangea locus amoenus locus terribilis modern Spanish literature “Berta la hortensia cantarina” locus amoenus locus terribilis literatura española moderna The current Spanish narrative continues to make use of the classic elements, the literary topics. “Berta, the singing hydrangea” of the Spanish writer Vicente París, is one of the stories that appears in 20 disquieting stories, a compilation of texts oriented to themes such as science fiction and terror. The present analysis will approach this story from the perspective of the literary topics, particularly the locus amoenus and the locus terribilis and its objective is to study the presence of the literary topics mentioned in the modern Spanish narrative, to verify how these are adapting to the changes Cultural and new worldviews without losing their discursive validity. For that locus amoenus responds to the relationship between natural beauty and the return to the human that the protagonist experiences when he renounces the social norm that oppresses him, whereas the locus terribilis is represented by the isolation produced by social norms and the technology that has kept him away from the beauty of life. As a result, it is evident that literary topics, even if they have adapted to the new world view of modernity, maintain their discursive validity as long as the idyllic vision of the natural space as opposed to the urban one recovers. La narrativa española actual sigue haciendo uso de los elementos clásicos, tales como los tópicos literarios. “Berta, la hortensia cantarina” del escritor español Vicente París, es uno de los cuentos que aparece en 20 relatos inquietantes, una recopilación de textos orientados hacia temáticas como la ciencia ficción y el terror. El presente análisis abordará este cuento desde la perspectiva de los tópicos literarios, particularmente el locus amoenus y el locus terribilis y su objetivo es estudiar la presencia de los tópicos literarios mencionados en la narrativa española moderna, para constatar cómo estos se van adaptando a los cambios culturales y las nuevas visiones de mundo sin perder su validez discursiva. Pues ese locus amoenus responde a la relación entre la belleza natural y el regreso a lo humano que experimenta el protagonista al renunciar a la norma social que lo oprime, en tanto que el locus terribilis se ve representado por el aislamiento que producen las normas sociales y la tecnología que lo han alejado de la belleza de la vida. Como resultado, se evidencia que los tópicos literarios, aunque se hayan adaptado a la nueva visión de mundo de la modernidad, mantienen su validez discursiva en tanto se recupera la visión idílica del espacio natural en contraposición al urbano. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2019-02-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/35005 10.15517/re.v0i0.35005 Revista Estudios; 2018: Especial: Naturaleza amena y naturaleza agreste en las letras hispánicas Revista Estudios; 2018: Especial: Naturaleza amena y naturaleza agreste en las letras hispánicas Estudios; 2018: Especial: Naturaleza amena y naturaleza agreste en las letras hispánicas 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i0 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/35005/34565 Derechos de autor 2018 Estudios |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Estudios |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Salazar Horr, Marlene |
spellingShingle |
Salazar Horr, Marlene Berta, la hortensia cantarina de Vicente París y el regreso a la naturaleza |
author_facet |
Salazar Horr, Marlene |
author_sort |
Salazar Horr, Marlene |
description |
La narrativa española actual sigue haciendo uso de los elementos clásicos, tales como los tópicos literarios. “Berta, la hortensia cantarina” del escritor español Vicente París, es uno de los cuentos que aparece en 20 relatos inquietantes, una recopilación de textos orientados hacia temáticas como la ciencia ficción y el terror. El presente análisis abordará este cuento desde la perspectiva de los tópicos literarios, particularmente el locus amoenus y el locus terribilis y su objetivo es estudiar la presencia de los tópicos literarios mencionados en la narrativa española moderna, para constatar cómo estos se van adaptando a los cambios culturales y las nuevas visiones de mundo sin perder su validez discursiva. Pues ese locus amoenus responde a la relación entre la belleza natural y el regreso a lo humano que experimenta el protagonista al renunciar a la norma social que lo oprime, en tanto que el locus terribilis se ve representado por el aislamiento que producen las normas sociales y la tecnología que lo han alejado de la belleza de la vida. Como resultado, se evidencia que los tópicos literarios, aunque se hayan adaptado a la nueva visión de mundo de la modernidad, mantienen su validez discursiva en tanto se recupera la visión idílica del espacio natural en contraposición al urbano. |
title |
Berta, la hortensia cantarina de Vicente París y el regreso a la naturaleza |
title_short |
Berta, la hortensia cantarina de Vicente París y el regreso a la naturaleza |
title_full |
Berta, la hortensia cantarina de Vicente París y el regreso a la naturaleza |
title_fullStr |
Berta, la hortensia cantarina de Vicente París y el regreso a la naturaleza |
title_full_unstemmed |
Berta, la hortensia cantarina de Vicente París y el regreso a la naturaleza |
title_sort |
berta, la hortensia cantarina de vicente parís y el regreso a la naturaleza |
title_alt |
Berta, the singing hydrangea from Vicente París and the return to nature |
publisher |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/35005 |
work_keys_str_mv |
AT salazarhorrmarlene bertathesinginghydrangeafromvicenteparisandthereturntonature AT salazarhorrmarlene bertalahortensiacantarinadevicenteparisyelregresoalanaturaleza |
_version_ |
1809194465704804352 |