Carmen Lyra. Benemérita de la Patria

María Isabel Carvajal Castro, Carmen Lyra, nace en le ciudad de San José, Costa Rica un 15 de enero de 1888. Obtiene el certificado de maestra normal en el Colegio Superior de Señoritas en 1904.  Funda con amigos y colegas el Centro de Estudios Sociales Germinal en 1912.  Forma parte de los grupos r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quesada Avendaño, Gabriel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2017
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/29462
id ESTUDIOS29462
record_format ojs
spelling ESTUDIOS294622019-05-07T16:35:44Z Carmen Lyra. Nation´s Distinguished Citizen Carmen Lyra. Benemérita de la Patria Quesada Avendaño, Gabriel Academic political and social activities Social Guarantees Labor Act Caja Costarricense de Seguro Social Nation´s Distinguished Citizen Actividades académicas políticas y literarias Garantías Sociales Código de Trabajo Caja Costarricense de Seguro Social Benemérita de la Patria María Isabel Carvajal Castro, Carmen Lyra, was born in San José, Costa Rica, January 7, 1888. Graduated as a school teacher in el Colegio Superior de Señoritas in 1904.  Lyra established, with some friends, the Centro de Estudios Sociales Gerrminal in 1912.  She became part of the revolutionary movement that overthrew the Tinoco´s dictatorship in 1919.  She obtained a scholarship from the Government of Costa Rica to study the montessori method in France.  The Ministry of Education, appointed Lyra as a teacher in the Escuela Normal de Costa Rica in 1921. Many articles and books were written by Lyra.  As a result,  she is considered the founder of the narrative technique in Costa Rica.  The Escuela Maternal was also found by Lyra, as the first montessori school in Costa Rica. She became a member and a leader  of the Communist Party in the 30´s.  Constitutional amendments of Social Guarantees, the Labor Act, and the establishment of the Caja Costarricense de Seguro Social (health care institution) were proposed by Lyra and collegues to be part of the legal system in 1940 in Costa Rica. Conservative groups opposed these legal transformations and expelled Carmen Lyra out of the country in 1948.  She died in Mexico City on May 14, 1949.  She was declared Nation´s Distinguished Citizen on April 26, 2016, sixty seven years after her death. María Isabel Carvajal Castro, Carmen Lyra, nace en le ciudad de San José, Costa Rica un 15 de enero de 1888. Obtiene el certificado de maestra normal en el Colegio Superior de Señoritas en 1904.  Funda con amigos y colegas el Centro de Estudios Sociales Germinal en 1912.  Forma parte de los grupos revolucionarios que derrocaron a la dictadura de los hemanos Tinoco en 1919.  Posteriormente, obtiene una beca del Gobierno de Costa Rica para estudiar en Francia la corriente montesoriana y regresa al país en 1921, donde se incorpora a la Escuela Normal Suprerior como profesora.  Desde muy joven inicia su carrera literaria y publica artículos y ensayos en diferentes revistas y periódicos nacionales e internacionales. Su obra más conocida es Cuentos de mi tía Panchita publicada en 1920. Lyra es considerada la fundadora de la  narrativa costarricense.  En 1926 da inicio a la primera escuela maternal montesorina con el propósito de introducir dicha corriente al país. Ingresa al Partido Comunista y se convierte en una de sus líderes.  Forma parte del grupo de costarricenses que propone el establecimiento del título constitucional de Garantías Sociales, el Código de Trabajo, así como la creación de la Caja Costarricense de Seguro Social. Producto de esta revolución, grupos conservadores se oponen a dichas transformaciones y expulsan a Lyra a México donde fallece el 14 de mayo de 1949.  Es declarada Benemérita de la Patria sesenta y siete años después de su muerte por la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2017-06-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/29462 10.15517/re.v0i34.29462 Revista Estudios; No. 34 (2017): Junio 2017- Noviembre 2017; 149-156 Revista Estudios; Núm. 34 (2017): Junio 2017- Noviembre 2017; 149-156 Estudios; N.º 34 (2017): Junio 2017- Noviembre 2017; 149-156 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i34 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/29462/29827 Derechos de autor 2017 Estudios
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Estudios
language spa
format Online
author Quesada Avendaño, Gabriel
spellingShingle Quesada Avendaño, Gabriel
Carmen Lyra. Benemérita de la Patria
author_facet Quesada Avendaño, Gabriel
author_sort Quesada Avendaño, Gabriel
description María Isabel Carvajal Castro, Carmen Lyra, nace en le ciudad de San José, Costa Rica un 15 de enero de 1888. Obtiene el certificado de maestra normal en el Colegio Superior de Señoritas en 1904.  Funda con amigos y colegas el Centro de Estudios Sociales Germinal en 1912.  Forma parte de los grupos revolucionarios que derrocaron a la dictadura de los hemanos Tinoco en 1919.  Posteriormente, obtiene una beca del Gobierno de Costa Rica para estudiar en Francia la corriente montesoriana y regresa al país en 1921, donde se incorpora a la Escuela Normal Suprerior como profesora.  Desde muy joven inicia su carrera literaria y publica artículos y ensayos en diferentes revistas y periódicos nacionales e internacionales. Su obra más conocida es Cuentos de mi tía Panchita publicada en 1920. Lyra es considerada la fundadora de la  narrativa costarricense.  En 1926 da inicio a la primera escuela maternal montesorina con el propósito de introducir dicha corriente al país. Ingresa al Partido Comunista y se convierte en una de sus líderes.  Forma parte del grupo de costarricenses que propone el establecimiento del título constitucional de Garantías Sociales, el Código de Trabajo, así como la creación de la Caja Costarricense de Seguro Social. Producto de esta revolución, grupos conservadores se oponen a dichas transformaciones y expulsan a Lyra a México donde fallece el 14 de mayo de 1949.  Es declarada Benemérita de la Patria sesenta y siete años después de su muerte por la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica.
title Carmen Lyra. Benemérita de la Patria
title_short Carmen Lyra. Benemérita de la Patria
title_full Carmen Lyra. Benemérita de la Patria
title_fullStr Carmen Lyra. Benemérita de la Patria
title_full_unstemmed Carmen Lyra. Benemérita de la Patria
title_sort carmen lyra. benemérita de la patria
title_alt Carmen Lyra. Nation´s Distinguished Citizen
publisher San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/29462
work_keys_str_mv AT quesadaavendanogabriel carmenlyranationsdistinguishedcitizen
AT quesadaavendanogabriel carmenlyrabenemeritadelapatria
_version_ 1809194426841432064