Viajeros chinos en el encuentro de dos mundos

La Historia oficial establece que Cristóbal Colón (1451-1506) descubrió de forma accidental lo que actualmente llamamos Continente Americano, el 12 de octubre de 1492 en su intento por llegar a China, sin embargo quizá porque hubo contactos entre China y América antes de esa fecha, los españoles con...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Chong, José Luis
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/27399
Description
Summary:La Historia oficial establece que Cristóbal Colón (1451-1506) descubrió de forma accidental lo que actualmente llamamos Continente Americano, el 12 de octubre de 1492 en su intento por llegar a China, sin embargo quizá porque hubo contactos entre China y América antes de esa fecha, los españoles constataron en la conquista de Perú, la amplia difusión que tenía desde tiempo inmemorial el uso del “quipu”, sistema para memorizar información numérica mediante cuerdas anudadas, igual al usado en China con idéntico propósito desde el siglo III a.C. Otro acontecimiento que puede implicar el contacto prehispánico entre China y América, es que a la llegada de los españoles y portugueses al sureste de Asia en el siglo XVI, comunidades locales sembraban y consumían maíz y empleaban “metates” para moler el grano, lo cual era desconocido en la Europa de aquel tiempo y cuya evolución desde el primitivo teocintle solo se documenta en América desde hace 11,000 años.