El Canal de Panamá: un tema siempre vigente

La construcción del Canal Interoceánico durante muchos años fue tema de gran interés para la prensa costarricense de finales del siglo XIX y principios del XX. La posibilidad de que dicha obra se hiciera por Nicaragua tocaba los intereses de Costa Rica, al tener que dar su permiso para los trabajos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora Chinchilla, Carolina
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24058
id ESTUDIOS24058
record_format ojs
spelling ESTUDIOS240582017-11-24T19:59:48Z El Canal de Panamá: un tema siempre vigente Mora Chinchilla, Carolina Canal inter-oceanic isthmian treaty imperialism expansionism sovereignty Canal interoceánico istmo tratado imperialismo expansionismo soberanía For a long time, the building of the Inter-oceanic Canal was a theme of great interest for the Costarican press of the XIX and beginning of the XX centuries. The possibility of the canal being built through Nicaragua touched Costa Rica’s national interests, as it had to allow workers to cross the San Juan River bordering Nicaragua. At the end, the enormity of the construction led Costa Rica to assume that, once finished, it would benefit the country at the economic level. In this article, the vision of the Costarican press before the sudden independence of Panama and the subsequent buying by the United States of the works and land where the Panama Canal is located, will be analyzed. An analysis of the imperialistic development of the northern power serves as a historical framework.At the conclusion there is an examination about the future of the canal, already managed by Panama since the year 2000. Today, after more than 100 years of the canal being built and the problems of national sovereignty that so much worried this isthmian nation being solved, Costa Rica "feels" detached to the changes that are currently proposed. The future of the canal is no longer the Costarican future.  La construcción del Canal Interoceánico durante muchos años fue tema de gran interés para la prensa costarricense de finales del siglo XIX y principios del XX. La posibilidad de que dicha obra se hiciera por Nicaragua tocaba los intereses de Costa Rica, al tener que dar su permiso para los trabajos en el río San Juan, en la frontera con Nicaragua. En todo caso, la magnitud de tal obra, hacía suponer que, una vez terminada, beneticiaría económicamente al país. En este artículo se analizará la visión de la prensa costarricense ante la independencia apresurada de Panamá y la posterior compra de las obras y territorio donde se ubica el Canal de Panamá por parte de los Estados Unidos. Un análisis del desarrollo imperialista de la potencia del norte, sirve de marco histórico al trabajo. Se concluye con una reflexión sobre el futuro de esta vía, ya en manos panameñas desde el año 2000. Hoy, con más de cien años de construido el canal y superados los problemas de soberanía nacional que tanto mortificaron a esta nación ístrnica, Costa Rica se "siente" ajena a los cambios que se proponen. El futuro del canal ya no forma parte del futuro costarricense. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2016-06-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24058 10.15517/re.v0i20.24058 Revista Estudios; No. 20 (2007): Diciembre 2007 – Mayo 2008; 124-137 Revista Estudios; Núm. 20 (2007): Diciembre 2007 – Mayo 2008; 124-137 Estudios; N.º 20 (2007): Diciembre 2007 – Mayo 2008; 124-137 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i20 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24058/24191 Derechos de autor 2016 Estudios
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Estudios
language spa
format Online
author Mora Chinchilla, Carolina
spellingShingle Mora Chinchilla, Carolina
El Canal de Panamá: un tema siempre vigente
author_facet Mora Chinchilla, Carolina
author_sort Mora Chinchilla, Carolina
description La construcción del Canal Interoceánico durante muchos años fue tema de gran interés para la prensa costarricense de finales del siglo XIX y principios del XX. La posibilidad de que dicha obra se hiciera por Nicaragua tocaba los intereses de Costa Rica, al tener que dar su permiso para los trabajos en el río San Juan, en la frontera con Nicaragua. En todo caso, la magnitud de tal obra, hacía suponer que, una vez terminada, beneticiaría económicamente al país. En este artículo se analizará la visión de la prensa costarricense ante la independencia apresurada de Panamá y la posterior compra de las obras y territorio donde se ubica el Canal de Panamá por parte de los Estados Unidos. Un análisis del desarrollo imperialista de la potencia del norte, sirve de marco histórico al trabajo. Se concluye con una reflexión sobre el futuro de esta vía, ya en manos panameñas desde el año 2000. Hoy, con más de cien años de construido el canal y superados los problemas de soberanía nacional que tanto mortificaron a esta nación ístrnica, Costa Rica se "siente" ajena a los cambios que se proponen. El futuro del canal ya no forma parte del futuro costarricense.
title El Canal de Panamá: un tema siempre vigente
title_short El Canal de Panamá: un tema siempre vigente
title_full El Canal de Panamá: un tema siempre vigente
title_fullStr El Canal de Panamá: un tema siempre vigente
title_full_unstemmed El Canal de Panamá: un tema siempre vigente
title_sort el canal de panamá: un tema siempre vigente
publisher San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24058
work_keys_str_mv AT morachinchillacarolina elcanaldepanamauntemasiemprevigente
_version_ 1809194393420169216