Export Ready — 

El Canal de Panamá: un tema siempre vigente

La construcción del Canal Interoceánico durante muchos años fue tema de gran interés para la prensa costarricense de finales del siglo XIX y principios del XX. La posibilidad de que dicha obra se hiciera por Nicaragua tocaba los intereses de Costa Rica, al tener que dar su permiso para los trabajos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mora Chinchilla, Carolina
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24058
Description
Summary:La construcción del Canal Interoceánico durante muchos años fue tema de gran interés para la prensa costarricense de finales del siglo XIX y principios del XX. La posibilidad de que dicha obra se hiciera por Nicaragua tocaba los intereses de Costa Rica, al tener que dar su permiso para los trabajos en el río San Juan, en la frontera con Nicaragua. En todo caso, la magnitud de tal obra, hacía suponer que, una vez terminada, beneticiaría económicamente al país. En este artículo se analizará la visión de la prensa costarricense ante la independencia apresurada de Panamá y la posterior compra de las obras y territorio donde se ubica el Canal de Panamá por parte de los Estados Unidos. Un análisis del desarrollo imperialista de la potencia del norte, sirve de marco histórico al trabajo. Se concluye con una reflexión sobre el futuro de esta vía, ya en manos panameñas desde el año 2000. Hoy, con más de cien años de construido el canal y superados los problemas de soberanía nacional que tanto mortificaron a esta nación ístrnica, Costa Rica se "siente" ajena a los cambios que se proponen. El futuro del canal ya no forma parte del futuro costarricense.