La construcción de la nacionalidad en la lírica latinoamericana
A lo largo del siglo XIX, mientras se llevaba a cabo el proceso de independencia de las naciones latinoamericanas, se evidenciaba también una necesidad de construir una idea de nación y de nacionalidad propia. A partir de tres ejemplos concretos: Andrés Bello, José Hemández y Manuel González Prada s...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/23788 |
id |
ESTUDIOS23788 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESTUDIOS237882018-04-11T16:52:43Z La construcción de la nacionalidad en la lírica latinoamericana Sancho Dobles, Leonardo nación nacionalidad producción lírica modernidad criollo Nation nationality lyrical production modernity native During the 19th century, while the process of independence of the Latin-American nations was carried out, also was create an idea of nation and of own nationality. From three concrete examples: Andrés Bello, José Hernández and Manuel González Prada the different ideas of nation that emerge in the poems during this process are analyzed. A lo largo del siglo XIX, mientras se llevaba a cabo el proceso de independencia de las naciones latinoamericanas, se evidenciaba también una necesidad de construir una idea de nación y de nacionalidad propia. A partir de tres ejemplos concretos: Andrés Bello, José Hemández y Manuel González Prada se analizan las diferentes ideas de nación que emergen en el discurso lírico durante este proceso. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2016-06-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/23788 10.15517/re.v0i21.23788 Revista Estudios; No. 21 (2008): Diciembre 2008 – Mayo 2009; 196-207 Revista Estudios; Núm. 21 (2008): Diciembre 2008 – Mayo 2009; 196-207 Estudios; N.º 21 (2008): Diciembre 2008 – Mayo 2009; 196-207 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i21 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/23788/23952 Derechos de autor 2016 Estudios |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Estudios |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Sancho Dobles, Leonardo |
spellingShingle |
Sancho Dobles, Leonardo La construcción de la nacionalidad en la lírica latinoamericana |
author_facet |
Sancho Dobles, Leonardo |
author_sort |
Sancho Dobles, Leonardo |
description |
A lo largo del siglo XIX, mientras se llevaba a cabo el proceso de independencia de las naciones latinoamericanas, se evidenciaba también una necesidad de construir una idea de nación y de nacionalidad propia. A partir de tres ejemplos concretos: Andrés Bello, José Hemández y Manuel González Prada se analizan las diferentes ideas de nación que emergen en el discurso lírico durante este proceso. |
title |
La construcción de la nacionalidad en la lírica latinoamericana |
title_short |
La construcción de la nacionalidad en la lírica latinoamericana |
title_full |
La construcción de la nacionalidad en la lírica latinoamericana |
title_fullStr |
La construcción de la nacionalidad en la lírica latinoamericana |
title_full_unstemmed |
La construcción de la nacionalidad en la lírica latinoamericana |
title_sort |
la construcción de la nacionalidad en la lírica latinoamericana |
publisher |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/23788 |
work_keys_str_mv |
AT sanchodoblesleonardo laconstrucciondelanacionalidadenlaliricalatinoamericana |
_version_ |
1809194390102474752 |