Tres coyunturas historiográficas y Don Medardo Mejía: una aproximación
Este trabajo ubica la obra histórica de Don Medardo Mejia dentro del marco general de la evolución historiográfica de Honduras en el siglo XX. Argumentamos que Don Medardo escribió historia que debe vincularse a una de tres coyunturas historiográficas que a nuestro juicio claramente demarcan la repr...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/23760 |
id |
ESTUDIOS23760 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESTUDIOS237602018-03-23T23:30:12Z Tres coyunturas historiográficas y Don Medardo Mejía: una aproximación Euraque, Darío Historia de Honduras Medardo Mejía coyunturas históricas Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) explicación histórica History of Honduras Medardo Mejia historiographical junctures National Autonomous University of Honduras (UNAH) historical explanation This article locates the historical work of Don Medardo Mejia within the general framework of the historiographical evolution of Honduras in the 20th century. We argue that Don Medardo wrote history that should be linked to one of three historiographical junctures that, in our opinion, c1early demarcate la representation of Honduras's past in the 20th century. The three junctures are included in the following chronological structure: 1926- 1954 ,with the command of philosophical eclecticism from the Honduran Academy of Geography and History, of which Don Medardo distanced himself. After this first delimitation was another between 1955 and 1977 ,to which Don Medardo belonged. Here, Don Medardo was a pioneer in introducing social sciences as a key instrument in historical explanation. Following this was a third historiographical juncture between 1978 and 2000, at its height in the Department of History at the National Autonomous University of Honduras (UNAH), already at the end of Don Medardo's most productive years. Este trabajo ubica la obra histórica de Don Medardo Mejia dentro del marco general de la evolución historiográfica de Honduras en el siglo XX. Argumentamos que Don Medardo escribió historia que debe vincularse a una de tres coyunturas historiográficas que a nuestro juicio claramente demarcan la representación del pasado de Honduras en el siglo XX. Las tres coyunturas se encierran en la siguiente estructura cronológica: 1926-1954, con el dominio de eclecticismo filosófico de la Academia Hondureña de Geografía e Historia, de la cual Don Medardo se distancio. Después de esta primera delimitación le sigue otra que transita los años entre 1955 y 1977, a la cual perteneció Don Medardo. Aquí Don Medardo fue pionero en introducir las ciencias sociales como un instrumento clave en la explicación histórica. A esta le sigue una tercera coyuntura historiográfica, entre 1978 y el 2000, con el auge de la Carrera de Historia de la UNAH, ya al final de los años más productivos de Don Medardo. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2016-06-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/23760 10.15517/re.v0i21.23760 Revista Estudios; No. 21 (2008): Diciembre 2008 – Mayo 2009; 12-18 Revista Estudios; Núm. 21 (2008): Diciembre 2008 – Mayo 2009; 12-18 Estudios; N.º 21 (2008): Diciembre 2008 – Mayo 2009; 12-18 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i21 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/23760/23928 Derechos de autor 2016 Estudios |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Estudios |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Euraque, Darío |
spellingShingle |
Euraque, Darío Tres coyunturas historiográficas y Don Medardo Mejía: una aproximación |
author_facet |
Euraque, Darío |
author_sort |
Euraque, Darío |
description |
Este trabajo ubica la obra histórica de Don Medardo Mejia dentro del marco general de la evolución historiográfica de Honduras en el siglo XX. Argumentamos que Don Medardo escribió historia que debe vincularse a una de tres coyunturas historiográficas que a nuestro juicio claramente demarcan la representación del pasado de Honduras en el siglo XX. Las tres coyunturas se encierran en la siguiente estructura cronológica: 1926-1954, con el dominio de eclecticismo filosófico de la Academia Hondureña de Geografía e Historia, de la cual Don Medardo se distancio. Después de esta primera delimitación le sigue otra que transita los años entre 1955 y 1977, a la cual perteneció Don Medardo. Aquí Don Medardo fue pionero en introducir las ciencias sociales como un instrumento clave en la explicación histórica. A esta le sigue una tercera coyuntura historiográfica, entre 1978 y el 2000, con el auge de la Carrera de Historia de la UNAH, ya al final de los años más productivos de Don Medardo. |
title |
Tres coyunturas historiográficas y Don Medardo Mejía: una aproximación |
title_short |
Tres coyunturas historiográficas y Don Medardo Mejía: una aproximación |
title_full |
Tres coyunturas historiográficas y Don Medardo Mejía: una aproximación |
title_fullStr |
Tres coyunturas historiográficas y Don Medardo Mejía: una aproximación |
title_full_unstemmed |
Tres coyunturas historiográficas y Don Medardo Mejía: una aproximación |
title_sort |
tres coyunturas historiográficas y don medardo mejía: una aproximación |
publisher |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/23760 |
work_keys_str_mv |
AT euraquedario trescoyunturashistoriograficasydonmedardomejiaunaaproximacion |
_version_ |
1809194387959185408 |