Los feriados patrióticos en la memoria colectiva: lo que se recuerda y se olvida. (1979-2000)

En esta investigación nos proponemos identificar y analizar la memoria colectiva del costarricense a partir de los feriados escolares presentes en los textos de cívica referidos a las efemérides patrias.  Esto nos llevará a comprender los conceptos presentes en los textos de cívica que se convierten...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gólcher Barguil, Erika
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/22904
Description
Summary:En esta investigación nos proponemos identificar y analizar la memoria colectiva del costarricense a partir de los feriados escolares presentes en los textos de cívica referidos a las efemérides patrias.  Esto nos llevará a comprender los conceptos presentes en los textos de cívica que se convierten en espacios de socialización política y podremos destacar los acontecimientos importantes en la historia costarricense que son olvidados en los textos. Con estos elementos tenemos un proceso de socialización continuo en el país que produce ciudadanos activos en su rol político e identificados con su patria. A pesar de ciertas carencias y olvidos la celebración de los feriados patrióticos se revela importante y significativa en la interiorización de valores patrios. Concluimos que el marco de referencia de los ciudadanos costarricenses, los lentes a través de los cuales mira la realidad se configura a partir de la educación cívica y de lo que se recuerda y permanece en la memoria colectiva.