La discursividad en torno a la lucha armada sandinista a través del testimonio

A través de las ideas propuestas por John Beverley en un artículo titulado “Repensando la lucha armada en América Latina” reflexiono acerca de la discursividad desarrollada en torno a la lucha armada latinoamericana y cómo esta fue tejiendo una narrativa literaria que intenta insertarse como un luga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gatica, Mariela
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/17820
id ESTUDIOS17820
record_format ojs
spelling ESTUDIOS178202019-04-25T21:06:40Z La discursividad en torno a la lucha armada sandinista a través del testimonio Gatica, Mariela lucha armada insurrección popular testimonio cultura A través de las ideas propuestas por John Beverley en un artículo titulado “Repensando la lucha armada en América Latina” reflexiono acerca de la discursividad desarrollada en torno a la lucha armada latinoamericana y cómo esta fue tejiendo una narrativa literaria que intenta insertarse como un lugar privilegiado desde donde leer los acontecimientos históricos de un pueblo, que vio nacer su historia a través de vivencias relacionadas a lo militar. Estas ideas se desarrollan a través de la lectura de dos fragmentos; una entrevista a Humberto Ortega, líder de la Revolución Sandinista y un extracto de la tercera entrega de las memorias de Ernesto Cardenal “La Revolución Perdida”. Donde se refieren a la cantidad de muertes que significó la insurrección. Through the ideas proposed by John Beverley in his article called "Rethinking the armed  struggle  in  Latin  America",  I  reflect  about  the  discourse  of  the  armed struggle in Latin America and how it came to build a literary narrative that tries to become  a  privileged  place  from  where  to  read  people's  historical  events.  People who  saw  their  history  born  through  military  related  experiences. These ideas  are developed  in  two  fragments:  an  interview  to  Humberto  Ortega,  leader  of  the Revolución Sandinista, and an extract of the third installment of Ernesto Cardenal memories, "La Revolución Perdida". Works that refers to the deaths caused by the insurrection. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2014-12-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/17820 10.15517/re.v0i29.17820 Revista Estudios; No. 29 (2014): Diciembre 2014 – Mayo 2015; 230-246 Revista Estudios; Núm. 29 (2014): Diciembre 2014 – Mayo 2015; 230-246 Estudios; N.º 29 (2014): Diciembre 2014 – Mayo 2015; 230-246 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i29 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/17820/17372 Derechos de autor 2014 Estudios
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Estudios
language spa
format Online
author Gatica, Mariela
spellingShingle Gatica, Mariela
La discursividad en torno a la lucha armada sandinista a través del testimonio
author_facet Gatica, Mariela
author_sort Gatica, Mariela
description A través de las ideas propuestas por John Beverley en un artículo titulado “Repensando la lucha armada en América Latina” reflexiono acerca de la discursividad desarrollada en torno a la lucha armada latinoamericana y cómo esta fue tejiendo una narrativa literaria que intenta insertarse como un lugar privilegiado desde donde leer los acontecimientos históricos de un pueblo, que vio nacer su historia a través de vivencias relacionadas a lo militar. Estas ideas se desarrollan a través de la lectura de dos fragmentos; una entrevista a Humberto Ortega, líder de la Revolución Sandinista y un extracto de la tercera entrega de las memorias de Ernesto Cardenal “La Revolución Perdida”. Donde se refieren a la cantidad de muertes que significó la insurrección. Through the ideas proposed by John Beverley in his article called "Rethinking the armed  struggle  in  Latin  America",  I  reflect  about  the  discourse  of  the  armed struggle in Latin America and how it came to build a literary narrative that tries to become  a  privileged  place  from  where  to  read  people's  historical  events.  People who  saw  their  history  born  through  military  related  experiences. These ideas  are developed  in  two  fragments:  an  interview  to  Humberto  Ortega,  leader  of  the Revolución Sandinista, and an extract of the third installment of Ernesto Cardenal memories, "La Revolución Perdida". Works that refers to the deaths caused by the insurrection.
title La discursividad en torno a la lucha armada sandinista a través del testimonio
title_short La discursividad en torno a la lucha armada sandinista a través del testimonio
title_full La discursividad en torno a la lucha armada sandinista a través del testimonio
title_fullStr La discursividad en torno a la lucha armada sandinista a través del testimonio
title_full_unstemmed La discursividad en torno a la lucha armada sandinista a través del testimonio
title_sort la discursividad en torno a la lucha armada sandinista a través del testimonio
publisher San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/17820
work_keys_str_mv AT gaticamariela ladiscursividadentornoalaluchaarmadasandinistaatravesdeltestimonio
_version_ 1809194365326721024