Un concepto antropológico de cultura aplicado a los jóvenes
El artículo expone que el cambio en el concepto de cultura introducido por la Antropología no se ha vuelto efectivo en nuestra cotidianidad. El uso erróneo sigue evidenciando un control social que ejercen ciertos grupos. Ejemplo de ello es la perspectiva adultocéntrica que tiende a limitar el recono...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2014
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/14771 |
id |
ESTUDIOS14771 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESTUDIOS147712018-04-05T06:25:47Z Un concepto antropológico de cultura aplicado a los jóvenes Núñez Moya, Jairol cultura identidad jóvenes derecho a la cultura El artículo expone que el cambio en el concepto de cultura introducido por la Antropología no se ha vuelto efectivo en nuestra cotidianidad. El uso erróneo sigue evidenciando un control social que ejercen ciertos grupos. Ejemplo de ello es la perspectiva adultocéntrica que tiende a limitar el reconocimiento de los jóvenes y su identidad. Con base en el desarrollo de las diferentes generaciones en el siglo XX, se revisa la relación entre la forma de cultura y las demandas de participación expuesta por los jóvenes. Hoy, hablar de cultura e identidad debe llevarnos a un derecho que valore el acceso a la sociedad en la que se nace pero, aun más la participación juvenil desde la construcción de la identidad. The article proposes that change in the concept of culture introduced by anthropology has not become effective today. It misuse, demonstrates social control exercised by certain groups, such as adult-centered perspective tends to limit assessment of young people. We review the development of different generations throughout the twentieth century and close relationship between the form of culture and demands exposed youth progressively. So talk about culture and identity should lead to a right that values the society we are born with, but even more youth participation from the construction of identity. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2014-06-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/14771 10.15517/re.v0i28.14771 Revista Estudios; No. 28 (2014): Junio 2014 - Noviembre 2014; 138-150 Revista Estudios; Núm. 28 (2014): Junio 2014 - Noviembre 2014; 138-150 Estudios; N.º 28 (2014): Junio 2014 - Noviembre 2014; 138-150 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i28 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/14771/14022 Derechos de autor 2014 Estudios |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Estudios |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Núñez Moya, Jairol |
spellingShingle |
Núñez Moya, Jairol Un concepto antropológico de cultura aplicado a los jóvenes |
author_facet |
Núñez Moya, Jairol |
author_sort |
Núñez Moya, Jairol |
description |
El artículo expone que el cambio en el concepto de cultura introducido por la Antropología no se ha vuelto efectivo en nuestra cotidianidad. El uso erróneo sigue evidenciando un control social que ejercen ciertos grupos. Ejemplo de ello es la perspectiva adultocéntrica que tiende a limitar el reconocimiento de los jóvenes y su identidad. Con base en el desarrollo de las diferentes generaciones en el siglo XX, se revisa la relación entre la forma de cultura y las demandas de participación expuesta por los jóvenes. Hoy, hablar de cultura e identidad debe llevarnos a un derecho que valore el acceso a la sociedad en la que se nace pero, aun más la participación juvenil desde la construcción de la identidad. The article proposes that change in the concept of culture introduced by anthropology has not become effective today. It misuse, demonstrates social control exercised by certain groups, such as adult-centered perspective tends to limit assessment of young people. We review the development of different generations throughout the twentieth century and close relationship between the form of culture and demands exposed youth progressively. So talk about culture and identity should lead to a right that values the society we are born with, but even more youth participation from the construction of identity. |
title |
Un concepto antropológico de cultura aplicado a los jóvenes |
title_short |
Un concepto antropológico de cultura aplicado a los jóvenes |
title_full |
Un concepto antropológico de cultura aplicado a los jóvenes |
title_fullStr |
Un concepto antropológico de cultura aplicado a los jóvenes |
title_full_unstemmed |
Un concepto antropológico de cultura aplicado a los jóvenes |
title_sort |
un concepto antropológico de cultura aplicado a los jóvenes |
publisher |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/14771 |
work_keys_str_mv |
AT nunezmoyajairol unconceptoantropologicodeculturaaplicadoalosjovenes |
_version_ |
1809194354407899136 |