La herida colonial en los orígenes de la educación musical escolar costarricense
Este ensayo pretende responder al porqué y al para qué de la exclusión y el colonialismo implícitos en los objetivos de la educación musical escolar costarricense, al institucionalizarse a mediados del siglo XIX. Se inicia describiendo el proceso político que sirve de marco al problema de estudio: e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2013
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/12705 |
id |
ESTUDIOS12705 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESTUDIOS127052018-04-11T16:15:13Z The Colonial Wound in the Origins of Costa Rican School Music Education La herida colonial en los orígenes de la educación musical escolar costarricense Rosabal-Coto, Guillermo Education music education national identity colonialism exclusion Costa Rica Educación educación musical identidad nacional colonialismo exclusión Costa Rica This essay intends to respond to the “why” and “what for” of the exclusion and colonialism implicit in the objectives of Costa Rican school music as it was institutionalized in the 19th century. It begins with the description of the political process that serves as backdrop of the study, namely, the identity project of the Costa Rican nation. The problem at stake is then discussed under the lens of postcolonial theory and some elements of the feminist critique to music education and critical pedagogy. General educational actions and specific research approaches are proposed to overcome exclusion and colonialism in the formulation of objectives in Costa Rican music education. Este ensayo pretende responder al porqué y al para qué de la exclusión y el colonialismo implícitos en los objetivos de la educación musical escolar costarricense, al institucionalizarse a mediados del siglo XIX. Se inicia describiendo el proceso político que sirve de marco al problema de estudio: el proyecto de identidad de la nación costarricense. A continuación se discute el problema en cuestión desde la teoría postcolonial, y algunos elementos de la crítica feminista a la educación musical, así como de la pedagogía crítica. Para concluir, se proponen acciones educativas generales y enfoques investigativos específicos para superar la exclusión y el colonialismo en la formulación de los objetivos de la educación musical costarricense San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2013-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/12705 10.15517/re.v0i27.12705 Revista Estudios; No. 27 (2013): Diciembre 2013 – Mayo 2014; 278-295 Revista Estudios; Núm. 27 (2013): Diciembre 2013 – Mayo 2014; 278-295 Estudios; N.º 27 (2013): Diciembre 2013 – Mayo 2014; 278-295 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i27 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/12705/11953 Derechos de autor 2014 Estudios |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Estudios |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Rosabal-Coto, Guillermo |
spellingShingle |
Rosabal-Coto, Guillermo La herida colonial en los orígenes de la educación musical escolar costarricense |
author_facet |
Rosabal-Coto, Guillermo |
author_sort |
Rosabal-Coto, Guillermo |
description |
Este ensayo pretende responder al porqué y al para qué de la exclusión y el colonialismo implícitos en los objetivos de la educación musical escolar costarricense, al institucionalizarse a mediados del siglo XIX. Se inicia describiendo el proceso político que sirve de marco al problema de estudio: el proyecto de identidad de la nación costarricense. A continuación se discute el problema en cuestión desde la teoría postcolonial, y algunos elementos de la crítica feminista a la educación musical, así como de la pedagogía crítica. Para concluir, se proponen acciones educativas generales y enfoques investigativos específicos para superar la exclusión y el colonialismo en la formulación de los objetivos de la educación musical costarricense |
title |
La herida colonial en los orígenes de la educación musical escolar costarricense |
title_short |
La herida colonial en los orígenes de la educación musical escolar costarricense |
title_full |
La herida colonial en los orígenes de la educación musical escolar costarricense |
title_fullStr |
La herida colonial en los orígenes de la educación musical escolar costarricense |
title_full_unstemmed |
La herida colonial en los orígenes de la educación musical escolar costarricense |
title_sort |
la herida colonial en los orígenes de la educación musical escolar costarricense |
title_alt |
The Colonial Wound in the Origins of Costa Rican School Music Education |
publisher |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/12705 |
work_keys_str_mv |
AT rosabalcotoguillermo thecolonialwoundintheoriginsofcostaricanschoolmusiceducation AT rosabalcotoguillermo laheridacolonialenlosorigenesdelaeducacionmusicalescolarcostarricense AT rosabalcotoguillermo colonialwoundintheoriginsofcostaricanschoolmusiceducation |
_version_ |
1809194351698378752 |