El trabajo de cuidados no remunerado en época de pandemia en Costa Rica
El presente artículo tiene como objetivo analizar el impacto en trabajo de cuidados no remunerados a raíz de la pandemia de COVID-19 en Costa Rica. Para ello, se utiliza la Encuesta Nacional de Hogares de 2020 y 2021, años de confinamiento, y se compara con el 2019. Se utilizaron tres indicadores: l...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5046 |
id |
ESPIGA5046 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Espiga |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Sandoval-Carvajal, Irma |
spellingShingle |
Sandoval-Carvajal, Irma El trabajo de cuidados no remunerado en época de pandemia en Costa Rica |
author_facet |
Sandoval-Carvajal, Irma |
author_sort |
Sandoval-Carvajal, Irma |
description |
El presente artículo tiene como objetivo analizar el impacto en trabajo de cuidados no remunerados a raíz de la pandemia de COVID-19 en Costa Rica. Para ello, se utiliza la Encuesta Nacional de Hogares de 2020 y 2021, años de confinamiento, y se compara con el 2019. Se utilizaron tres indicadores: las tasas ponderadas que toman en cuenta tanto la participación, el tiempo promedio invertido en trabajo de cuidados no remunerados y el tiempo per cápita de mujeres (o de hombres) a nivel de hogar. Los resultados muestran que, durante el confinamiento, los patrones de género no se modificaron, las mujeres siguieron asumiendo el trabajo de cuidados no remunerado dentro de los hogares y, por lo tanto, las brechas se mantuvieron, incluso aumentaron para ciertas edades. Sin alterar estos patrones de género, sí se presentaron aumentos en la participación de los hombres, sobre todo en el 2020, en comparación con el 2019. Por su parte, las mujeres también aumentaron su participación, sobre todo entre edades de los 15 a 60 años. |
title |
El trabajo de cuidados no remunerado en época de pandemia en Costa Rica |
title_short |
El trabajo de cuidados no remunerado en época de pandemia en Costa Rica |
title_full |
El trabajo de cuidados no remunerado en época de pandemia en Costa Rica |
title_fullStr |
El trabajo de cuidados no remunerado en época de pandemia en Costa Rica |
title_full_unstemmed |
El trabajo de cuidados no remunerado en época de pandemia en Costa Rica |
title_sort |
el trabajo de cuidados no remunerado en época de pandemia en costa rica |
title_alt |
The unpaid care work during the pandemic in Costa Rica Le travail de soin non rémunéré pendant la pandémie au Costa Rica |
publisher |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5046 |
work_keys_str_mv |
AT sandovalcarvajalirma theunpaidcareworkduringthepandemicincostarica AT sandovalcarvajalirma eltrabajodecuidadosnoremuneradoenepocadepandemiaencostarica AT sandovalcarvajalirma letravaildesoinnonremunerependantlapandemieaucostarica AT sandovalcarvajalirma unpaidcareworkduringthepandemicincostarica |
_version_ |
1805405494131556352 |
spelling |
ESPIGA50462024-06-19T20:36:57Z The unpaid care work during the pandemic in Costa Rica El trabajo de cuidados no remunerado en época de pandemia en Costa Rica Le travail de soin non rémunéré pendant la pandémie au Costa Rica Sandoval-Carvajal, Irma Género Trabajo doméstico no remunerado COVID-19 COVID-19 Gender Unpaid domestic work Genre Travail domestique non rémunéré COVID-19 The purpose of this article is to analyze the impact on unpaid care work in Costa Rica due to the COVID-19 pandemic. To achieve this, data from the National Household Survey of 2020 and 2021, years of lockdown, are used and compared with 2019. Three indicators were employed: weighted rates that take into account both participation, the average time spent on unpaid care work, and per capita time for women (or men) at the household level. The results show that, during the lockdown, gender patterns remained unchanged; women continued to take on unpaid care work within households, and consequently, gender gaps persisted, and in some cases, even increased for certain age groups. While not altering these gender patterns, there were increases in men's participation, especially in 2020 compared to 2019. Meanwhile, women also increased their participation, particularly among those aged 15 to 60. El presente artículo tiene como objetivo analizar el impacto en trabajo de cuidados no remunerados a raíz de la pandemia de COVID-19 en Costa Rica. Para ello, se utiliza la Encuesta Nacional de Hogares de 2020 y 2021, años de confinamiento, y se compara con el 2019. Se utilizaron tres indicadores: las tasas ponderadas que toman en cuenta tanto la participación, el tiempo promedio invertido en trabajo de cuidados no remunerados y el tiempo per cápita de mujeres (o de hombres) a nivel de hogar. Los resultados muestran que, durante el confinamiento, los patrones de género no se modificaron, las mujeres siguieron asumiendo el trabajo de cuidados no remunerado dentro de los hogares y, por lo tanto, las brechas se mantuvieron, incluso aumentaron para ciertas edades. Sin alterar estos patrones de género, sí se presentaron aumentos en la participación de los hombres, sobre todo en el 2020, en comparación con el 2019. Por su parte, las mujeres también aumentaron su participación, sobre todo entre edades de los 15 a 60 años. Cet article vise à analyser l’impact sur le travail de soin non rémunéré à cause de la pandémie du COVID-19 au Costa Rica. Pour ce faire, nous avons utilisé l’Enquête National auprès des Ménages des années 2020 et 2021, lesquels correspondent à la période du confinement; cette donnés ont été comparés avec celles du 2019. Nous avons aussi utilisé trois indicateurs: les taux pondérés qui prennent en compte la participation; la durée moyenne investie dans le travail de soin non rémunéré; et le temps par personne soit des femmes, soit des hommes au sein des ménages. Les résultats, mettent en évidence que, pendant le confinement, les stéréotypes des rôles de genre n’ont pas été modifiés de ce fait les femmes ont continué d’assumer le travail de soin non rémunéré au sein des ménages. Par conséquence, l’écart entre les hommes et les femmes reste encore, même il a augmenté pour certains âges. Cependant, sans altérer ces profils du genre, nous avons pu constater que la participation des hommes a augmenté surtout en 2020 si l’on le compare avec le 2019. Finalement, la participation des femmes a aussi augmenté, notamment les femmes de 15 à 60 ans. Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED 2023-11-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip audio/mpeg https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5046 10.22458/re.v22i46.5046 Revista Espiga; Vol. 22 Núm. 46 (2023): Revista Espiga (publicación continua); 187-207 2215-454X 1409-4002 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5046/7028 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5046/7029 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5046/7031 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5046/7033 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |