Desarrollo Sostenible para resguardar la seguridad humana, a partir de los resultados del Índice de Progreso Social y su vinculación con la Economía Social Solidaria: Caso Costa Rica

El desarrollo sostenible busca resguardar la seguridad humana a partir de crear progreso social en las comunidades al implementar una Economía Social Solidaria (ESS). Para determinar el avance o rezago de una comunidad o país en seguridad humana, se requiere indicadores que midan el progreso social...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Espinach-Rueda, Monserrat
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED 2018
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/2243
id ESPIGA2243
record_format ojs
spelling ESPIGA22432022-03-31T21:12:09Z Desarrollo Sostenible para resguardar la seguridad humana, a partir de los resultados del Índice de Progreso Social y su vinculación con la Economía Social Solidaria: Caso Costa Rica Espinach-Rueda, Monserrat Economía índice progreso seguridad humana. El desarrollo sostenible busca resguardar la seguridad humana a partir de crear progreso social en las comunidades al implementar una Economía Social Solidaria (ESS). Para determinar el avance o rezago de una comunidad o país en seguridad humana, se requiere indicadores que midan el progreso social y, bajo esa filosofía, nace el Índice de Progreso Social (IPS).A nivel mundial, Costa Rica ha crecido en el IPS comparado con otras naciones, pero al hacer un análisis interno de las mediciones que se dan en 81 cantones del país en el 2017, los resultados visualizan una brecha social dentro de distintas comunidades del país que no permite crecer en condiciones de equidad en seguridad humana para todo el país. Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED 2018-12-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip application/octet-stream https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/2243 10.22458/re.v17i36.2243 Revista Espiga; Vol. 17 Núm. 36 (2018): Revista Espiga; 159-175 2215-454X 1409-4002 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/2243/2696 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/2243/2698 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/2243/2697 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/2243/2785
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Espiga
language spa
format Online
author Espinach-Rueda, Monserrat
spellingShingle Espinach-Rueda, Monserrat
Desarrollo Sostenible para resguardar la seguridad humana, a partir de los resultados del Índice de Progreso Social y su vinculación con la Economía Social Solidaria: Caso Costa Rica
author_facet Espinach-Rueda, Monserrat
author_sort Espinach-Rueda, Monserrat
description El desarrollo sostenible busca resguardar la seguridad humana a partir de crear progreso social en las comunidades al implementar una Economía Social Solidaria (ESS). Para determinar el avance o rezago de una comunidad o país en seguridad humana, se requiere indicadores que midan el progreso social y, bajo esa filosofía, nace el Índice de Progreso Social (IPS).A nivel mundial, Costa Rica ha crecido en el IPS comparado con otras naciones, pero al hacer un análisis interno de las mediciones que se dan en 81 cantones del país en el 2017, los resultados visualizan una brecha social dentro de distintas comunidades del país que no permite crecer en condiciones de equidad en seguridad humana para todo el país.
title Desarrollo Sostenible para resguardar la seguridad humana, a partir de los resultados del Índice de Progreso Social y su vinculación con la Economía Social Solidaria: Caso Costa Rica
title_short Desarrollo Sostenible para resguardar la seguridad humana, a partir de los resultados del Índice de Progreso Social y su vinculación con la Economía Social Solidaria: Caso Costa Rica
title_full Desarrollo Sostenible para resguardar la seguridad humana, a partir de los resultados del Índice de Progreso Social y su vinculación con la Economía Social Solidaria: Caso Costa Rica
title_fullStr Desarrollo Sostenible para resguardar la seguridad humana, a partir de los resultados del Índice de Progreso Social y su vinculación con la Economía Social Solidaria: Caso Costa Rica
title_full_unstemmed Desarrollo Sostenible para resguardar la seguridad humana, a partir de los resultados del Índice de Progreso Social y su vinculación con la Economía Social Solidaria: Caso Costa Rica
title_sort desarrollo sostenible para resguardar la seguridad humana, a partir de los resultados del índice de progreso social y su vinculación con la economía social solidaria: caso costa rica
publisher Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED
publishDate 2018
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/2243
work_keys_str_mv AT espinachruedamonserrat desarrollososteniblepararesguardarlaseguridadhumanaapartirdelosresultadosdelindicedeprogresosocialysuvinculacionconlaeconomiasocialsolidariacasocostarica
_version_ 1805405467127578624