Capitalismo de plataformas, producción y consumo de música: el caso de Spotify

En el marco de los recientes cambios tecnológicos y económicos mediados por un capitalismo algoritmizado, este trabajo estudia la transformación que supone la entrada de la plataforma Spotify en la industria musical, así como sus implicaciones en cuanto al consumo y la producción de la música. Parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Masís González, Tadeo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/49478
id ESCENA49478
record_format ojs
spelling ESCENA494782022-02-28T19:28:48Z Platform capitalism, music production and consumption: the case of Spotify Capitalismo de plataformas, producción y consumo de música: el caso de Spotify Masís González, Tadeo cultural industry cultural economy sociology of art technological change capitalism industria cultural economía cultural sociología del arte cambio tecnológico capitalismo In the context of recent technological and economic changes mediated by an algorithmic capitalism, the present work studies the change that implies the incursion of platforms in the music industry, as well as their consequences regarding the consumption and production of music. Special attention will be put to the case of Latin America. This analysis includes a review of recent changes in the digital economy through the notion of art worlds. It is evident the emergence of a new actor in the music industry, which assumes roles such as the distribution of musical works and artistic curatorship, thus altering the networks of cooperation and dependence in the music industry. These transformations do not only occur on a global scale, but have potential effects for the Latin American case. En el marco de los recientes cambios tecnológicos y económicos mediados por un capitalismo algoritmizado, este trabajo estudia la transformación que supone la entrada de la plataforma Spotify en la industria musical, así como sus implicaciones en cuanto al consumo y la producción de la música. Particularmente, se incluyen consideraciones para el caso particular de América Latina. Este análisis supone una revisión de los cambios recientes en la economía digital de la música a través de la noción de mundos del arte. Se evidenció el surgimiento de un nuevo actor en la industria de la música que va a asumir roles como la distribución de obras musicales y la curaduría artística, alterando así las redes de cooperación y dependencia en la industria de la música. Estas transformaciones no ocurren únicamente a una escala global, sino que pueden tener efectos potenciales para el caso latinoamericano. Universidad de Costa Rica 2021-12-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/49478 10.15517/es.v81i2.49478 ESCENA. Revista de las artes; Vol. 81, Núm. 2 (january-june, 2022); 42-61 ESCENA. Revista de las artes; Vol. 81, Núm. 2 (enero-junio, 2022); 42-61 Escena; Vol. 81, Núm. 2 (enero-junio, 2022); 42-61 2215-4906 10.15517/es.v81i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/49478/49548 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/49478/49547 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/49478/49550 Derechos de autor 2022 Tadeo Masís González http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection ESCENA. Revista de las artes
language spa
format Online
author Masís González, Tadeo
spellingShingle Masís González, Tadeo
Capitalismo de plataformas, producción y consumo de música: el caso de Spotify
author_facet Masís González, Tadeo
author_sort Masís González, Tadeo
description En el marco de los recientes cambios tecnológicos y económicos mediados por un capitalismo algoritmizado, este trabajo estudia la transformación que supone la entrada de la plataforma Spotify en la industria musical, así como sus implicaciones en cuanto al consumo y la producción de la música. Particularmente, se incluyen consideraciones para el caso particular de América Latina. Este análisis supone una revisión de los cambios recientes en la economía digital de la música a través de la noción de mundos del arte. Se evidenció el surgimiento de un nuevo actor en la industria de la música que va a asumir roles como la distribución de obras musicales y la curaduría artística, alterando así las redes de cooperación y dependencia en la industria de la música. Estas transformaciones no ocurren únicamente a una escala global, sino que pueden tener efectos potenciales para el caso latinoamericano.
title Capitalismo de plataformas, producción y consumo de música: el caso de Spotify
title_short Capitalismo de plataformas, producción y consumo de música: el caso de Spotify
title_full Capitalismo de plataformas, producción y consumo de música: el caso de Spotify
title_fullStr Capitalismo de plataformas, producción y consumo de música: el caso de Spotify
title_full_unstemmed Capitalismo de plataformas, producción y consumo de música: el caso de Spotify
title_sort capitalismo de plataformas, producción y consumo de música: el caso de spotify
title_alt Platform capitalism, music production and consumption: the case of Spotify
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/49478
work_keys_str_mv AT masisgonzaleztadeo platformcapitalismmusicproductionandconsumptionthecaseofspotify
AT masisgonzaleztadeo capitalismodeplataformasproduccionyconsumodemusicaelcasodespotify
_version_ 1809192730406944768