Atonalismo y dodecafonismo en la gran pantalla: sus usos dentro del medio cinematográfico a partir de la película The Mephisto Waltz (1971)
En esta investigación analizamos el uso de la música atonal y dodecafónica en el cine con relación a los discursos estéticos surgidos en el origen de sendas estrategias compositivas. El objetivo es realizar un planteamiento sobre la relación del aspecto musical y visual que se produce en el proceso...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2018
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/33789 |
Summary: | En esta investigación analizamos el uso de la música atonal y dodecafónica en el cine con relación a los discursos estéticos surgidos en el origen de sendas estrategias compositivas. El objetivo es realizar un planteamiento sobre la relación del aspecto musical y visual que se produce en el proceso fílmico y mostrar de qué manera se utiliza la estética de la música de la Escuela de Viena según las necesidades del producto cinematográfico. |
---|