Efectividad del lavado de manos prequirúrgico con cepillo y sin cepillo
El objetivo de este artículo es evidenciar la respuesta a una pregunta clínica establecida respecto de la efectividad del lavado de manos prequirúrgico con cepillo y sin cepillo. Esta técnica, disposición obligada y habitual previa a cualquier procedimiento de cirugía, se ha llevado a cabo para dism...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2013
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/11889 |
id |
ENFERMERIA11889 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Electrónica Enfermería Actual en Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Canales Carmona, Fresia Salazar Campos, María de los Ángeles |
spellingShingle |
Canales Carmona, Fresia Salazar Campos, María de los Ángeles Efectividad del lavado de manos prequirúrgico con cepillo y sin cepillo |
author_facet |
Canales Carmona, Fresia Salazar Campos, María de los Ángeles |
author_sort |
Canales Carmona, Fresia |
description |
El objetivo de este artículo es evidenciar la respuesta a una pregunta clínica establecida respecto de la efectividad del lavado de manos prequirúrgico con cepillo y sin cepillo. Esta técnica, disposición obligada y habitual previa a cualquier procedimiento de cirugía, se ha llevado a cabo para disminuir las bacterias transitorias en la piel e inhibir el crecimiento de los microorganismos. Pese a esta medida y de otras como el tratamiento profiláctico con antibióticos, la complicación principal de las cirugías es la infección de la herida quirúrgica, al punto de que en la actualidad es una situación frecuente que origina consecuencias negativas, tanto para las instituciones, como para los pacientes. Dado que elegir el método más efectivo y seguro de lavado de manos prequirúrgico para el binomio personal profesional quirúrgico/ paciente es motivo de controversia, se ejecuta este trabajo, partiendo de la metodología de “práctica clínica de enfermería basada en la evidencia”. Se formula una pregunta en formato PICO. Luego, se indaga información en las bases de datos GOOGLE ACADÉMICO, PubMed, Cochrane y Base de Datos para la Investigación en Enfermería (BDIE). Se obtuvo 20 documentos relacionados con el tema de los cuales se descartaron 12 por asuntos metodológicos y de calidad, sólo ocho fueron analizados mediante la aplicación de los criterios que establece CASPe para contestar a la preguntar clínica. Se concluye que el lavado de manos con cepillo es igual de efectivo que la técnica sin cepillo en cuanto a la disminución de la flora bacterianasuperficial cutánea, aunque esta última técnica tiene ventajas respecto de la práctica tradicional. |
title |
Efectividad del lavado de manos prequirúrgico con cepillo y sin cepillo |
title_short |
Efectividad del lavado de manos prequirúrgico con cepillo y sin cepillo |
title_full |
Efectividad del lavado de manos prequirúrgico con cepillo y sin cepillo |
title_fullStr |
Efectividad del lavado de manos prequirúrgico con cepillo y sin cepillo |
title_full_unstemmed |
Efectividad del lavado de manos prequirúrgico con cepillo y sin cepillo |
title_sort |
efectividad del lavado de manos prequirúrgico con cepillo y sin cepillo |
title_alt |
Efficiency of the surgical washing of hands with brush and without brush |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/11889 |
work_keys_str_mv |
AT canalescarmonafresia efficiencyofthesurgicalwashingofhandswithbrushandwithoutbrush AT salazarcamposmariadelosangeles efficiencyofthesurgicalwashingofhandswithbrushandwithoutbrush AT canalescarmonafresia efectividaddellavadodemanosprequirurgicoconcepilloysincepillo AT salazarcamposmariadelosangeles efectividaddellavadodemanosprequirurgicoconcepilloysincepillo |
_version_ |
1805405594627080192 |
spelling |
ENFERMERIA118892021-06-09T18:28:32Z Efficiency of the surgical washing of hands with brush and without brush Efectividad del lavado de manos prequirúrgico con cepillo y sin cepillo Canales Carmona, Fresia Salazar Campos, María de los Ángeles professional-nursing hand-washing-brush infections-surgical-wound profesionales-enfermería lavado-manos-quirúrgico infecciones-herida-quirúrgica The purpose of this article is to establish the answer to a clinical question regarding the effectiveness ofpreoperative hygiene with hand washing brush or without it. This first technique has been performed on the skinto reduce transient bacteria and to inhibit the growth of resident microorganisms as a common and required actbefore any surgical procedure. Despite this measure and others such as prophylactic antibiotics, the mainoperative complication continues to be the surgical wound infection. Today, it is as prevalent as in the past withthe consequent negative effects derived from it, both for the institutions and for patients. Being controversialtoday which one is the most effective and safe surgical hand washing method for the binomial: professionalsurgical team/ patient, this study is done under the criteria of the Evidence-Based Nursing.A question was builtin PICO format (Personal, Intervention, Comparison and Outcome). After this is done, continues informationsearch in the databases GOOGLE ACADÉMICO, Pub Med, Cochrane y Base de Datos para la Investigación enEnfermería (BDIE) We obtained 20 articles related to the topic of them 8, which fulfilled the set CASPe criteriato answer the clinical question, were analyzed. We conclude that washing hands with a brush is equally effectiveas without brush technique in terms of decreased of the superficial skin bacterial flora, although this technique hasadvantages over the traditional practice. El objetivo de este artículo es evidenciar la respuesta a una pregunta clínica establecida respecto de la efectividad del lavado de manos prequirúrgico con cepillo y sin cepillo. Esta técnica, disposición obligada y habitual previa a cualquier procedimiento de cirugía, se ha llevado a cabo para disminuir las bacterias transitorias en la piel e inhibir el crecimiento de los microorganismos. Pese a esta medida y de otras como el tratamiento profiláctico con antibióticos, la complicación principal de las cirugías es la infección de la herida quirúrgica, al punto de que en la actualidad es una situación frecuente que origina consecuencias negativas, tanto para las instituciones, como para los pacientes. Dado que elegir el método más efectivo y seguro de lavado de manos prequirúrgico para el binomio personal profesional quirúrgico/ paciente es motivo de controversia, se ejecuta este trabajo, partiendo de la metodología de “práctica clínica de enfermería basada en la evidencia”. Se formula una pregunta en formato PICO. Luego, se indaga información en las bases de datos GOOGLE ACADÉMICO, PubMed, Cochrane y Base de Datos para la Investigación en Enfermería (BDIE). Se obtuvo 20 documentos relacionados con el tema de los cuales se descartaron 12 por asuntos metodológicos y de calidad, sólo ocho fueron analizados mediante la aplicación de los criterios que establece CASPe para contestar a la preguntar clínica. Se concluye que el lavado de manos con cepillo es igual de efectivo que la técnica sin cepillo en cuanto a la disminución de la flora bacterianasuperficial cutánea, aunque esta última técnica tiene ventajas respecto de la práctica tradicional. Universidad de Costa Rica 2013-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/11889 10.15517/revenf.v0i25.11889 Nursing Journal in Costa Rica; No. 25 (2013): October-March Enfermería Actual en Costa Rica; Núm. 25 (2013): Octubre 2013-Marzo 2014 Enfermagem Atual em Costa Rica; n. 25 (2013): Outubro 2013-Março 2014 1409-4568 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/11889/11199 Derechos de autor 2013 Fresia Canales Carmona, María de los Ángeles Salazar Campos |