Beneficios y riesgos de la limpieza intestinal preoperatoria en la población pediátrica
En este artículo se presentan los resultados de una pregunta clínica referida al método de limpieza intestinal más adecuado, previo a una cirugía colorrectal, para la población pediátrica, con el fin de disminuir las alteraciones electrolíticas que se originan con su uso y proporcionar una mejor pre...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2013
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/11771 |
id |
ENFERMERIA11771 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Electrónica Enfermería Actual en Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cordero Castro, Silvia |
spellingShingle |
Cordero Castro, Silvia Beneficios y riesgos de la limpieza intestinal preoperatoria en la población pediátrica |
author_facet |
Cordero Castro, Silvia |
author_sort |
Cordero Castro, Silvia |
description |
En este artículo se presentan los resultados de una pregunta clínica referida al método de limpieza intestinal más adecuado, previo a una cirugía colorrectal, para la población pediátrica, con el fin de disminuir las alteraciones electrolíticas que se originan con su uso y proporcionar una mejor preparación intestinal con el menor de los riesgos posibles. Si bien es cierto el método de limpieza intestinal es una indicación médica, los profesionales en enfermería deben reflexionar acerca de su trabajo y preguntarse respecto de su propia práctica y llevarla a cabo de la manera más segura (Young, 2003). Se elaboró la búsqueda, revisión y análisis de la literatura científica, tomada de distintas bases de datos, como por ejemplo buscador GOOGLE académico, administradores de artículos PUBMED, MEDLINE, EMBASE, SCIELO y Cochrane tanto en idioma español, como en inglés. Se encontraron 31 investigaciones que se refieren de forma indirecta al tema de interés. Se concluye que el fosfosoda oral es eficaz y mejor tolerado en las limpiezas intestinales, a excepción del citrato de magnesio que le supera en sabor en la población adulta; por lo cual, podría constituirse en una opción para el uso en poblaciones pediátricas llevándose a cabo rigurosos estudios previos. A pesar de sus beneficios, debe usarse con mucha cautela por lo que se recomienda protocolizar pruebas de función renal y electrolíticas pre, trans y postadministración, sumado al uso de soluciones intravenosas mixta o electrolítica balanceada intravenosa como reposición a las pérdidas. No obstante, no hay evidencia contundente para determinar cuál método de limpieza intestinal es mejor y menos riesgoso para los niños y niñas. |
title |
Beneficios y riesgos de la limpieza intestinal preoperatoria en la población pediátrica |
title_short |
Beneficios y riesgos de la limpieza intestinal preoperatoria en la población pediátrica |
title_full |
Beneficios y riesgos de la limpieza intestinal preoperatoria en la población pediátrica |
title_fullStr |
Beneficios y riesgos de la limpieza intestinal preoperatoria en la población pediátrica |
title_full_unstemmed |
Beneficios y riesgos de la limpieza intestinal preoperatoria en la población pediátrica |
title_sort |
beneficios y riesgos de la limpieza intestinal preoperatoria en la población pediátrica |
title_alt |
Benefits and risks of preoperative bowel cleansing in the pediatric population |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/11771 |
work_keys_str_mv |
AT corderocastrosilvia benefitsandrisksofpreoperativebowelcleansinginthepediatricpopulation AT corderocastrosilvia beneficiosyriesgosdelalimpiezaintestinalpreoperatoriaenlapoblacionpediatrica |
_version_ |
1805405593926631424 |
spelling |
ENFERMERIA117712021-06-09T18:28:47Z Benefits and risks of preoperative bowel cleansing in the pediatric population Beneficios y riesgos de la limpieza intestinal preoperatoria en la población pediátrica Cordero Castro, Silvia Colorrectal-pediatric-surgery colonic-preparation electrolytic-alteration enemas oral-fosfosoda preoperative-bowel-cleaning alteraciones-electrolíticas cirugía-colorrectal-pediátrica fosfosoda-oral enemas limpieza-intestinal-preoperatoria preparación-colónica This article has as aim to announce the results of a clinical question referred about the intestinal cleanliness method most adapted for the pediatric population before a colorectal surgery, in order to diminish the electrolytic alterations for the utilization of the same ones and hereby to provide a better intestinal preparation with the minor risks. Is true the method of intestinal cleanliness it is a medical indication, the infirmary professionals must think about his work and wonder it brings over of his own practice and to work in a surest way (Young, 2003). There was realized a search, review and analysis of the scientific literature for that there were use different databases, as for example seeker academic GOOGLE, administrators of articles PUBMED, MEDLINE, EMBASE, SCIELO and Cochrane in Spanish and English language. Found 31 investigations that refer to the interest topic in indirect form. The conclusion were that the fosfosoda oral is effective and better tolerated in the intestinal cleanlinesses with the exception of the magnesium citrate who overcomes in flavor, for this could be an option for the use in pediatric populations. Nevertheless to use cautiously it's recommended to take renal function test and electrolytic pre, trans and post administration, added to the use of intravenous solutions mixed or electrolytic balanced intravenous as reinstatement to the losses. Nevertheless, there is no forceful evidence to determine which method of intestinal cleanliness is better and less risky for the children. En este artículo se presentan los resultados de una pregunta clínica referida al método de limpieza intestinal más adecuado, previo a una cirugía colorrectal, para la población pediátrica, con el fin de disminuir las alteraciones electrolíticas que se originan con su uso y proporcionar una mejor preparación intestinal con el menor de los riesgos posibles. Si bien es cierto el método de limpieza intestinal es una indicación médica, los profesionales en enfermería deben reflexionar acerca de su trabajo y preguntarse respecto de su propia práctica y llevarla a cabo de la manera más segura (Young, 2003). Se elaboró la búsqueda, revisión y análisis de la literatura científica, tomada de distintas bases de datos, como por ejemplo buscador GOOGLE académico, administradores de artículos PUBMED, MEDLINE, EMBASE, SCIELO y Cochrane tanto en idioma español, como en inglés. Se encontraron 31 investigaciones que se refieren de forma indirecta al tema de interés. Se concluye que el fosfosoda oral es eficaz y mejor tolerado en las limpiezas intestinales, a excepción del citrato de magnesio que le supera en sabor en la población adulta; por lo cual, podría constituirse en una opción para el uso en poblaciones pediátricas llevándose a cabo rigurosos estudios previos. A pesar de sus beneficios, debe usarse con mucha cautela por lo que se recomienda protocolizar pruebas de función renal y electrolíticas pre, trans y postadministración, sumado al uso de soluciones intravenosas mixta o electrolítica balanceada intravenosa como reposición a las pérdidas. No obstante, no hay evidencia contundente para determinar cuál método de limpieza intestinal es mejor y menos riesgoso para los niños y niñas. Universidad de Costa Rica 2013-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/11771 10.15517/revenf.v0i25.11771 Nursing Journal in Costa Rica; No. 25 (2013): October-March Enfermería Actual en Costa Rica; Núm. 25 (2013): Octubre 2013-Marzo 2014 Enfermagem Atual em Costa Rica; n. 25 (2013): Outubro 2013-Março 2014 1409-4568 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/11771/11083 Derechos de autor 2013 Silvia Cordero Castro |