Logros del modelo de gestión de la investigación científica, I+D+i, UNAN Managua, período 2011 a 2023
Con el objetivo de divulgar los Logros del Modelo I+D+i de la UNAN-Managua, período 2011 a 2023, se presentan en este artículo, los siete grandes logros obtenidos: 1. La Formación de Talentos humanos, concretizada en los Programas de Doctorado DOGCINV y PRODIC_S. 2. Las Líneas de Investigación, conc...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua.
2023
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/17377 |
id |
ELHIGO17377 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Ingeniería |
collection |
Revista Ciencia y Tecnología El Higo |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Pedroza Pacheco, Manuel Enrique |
spellingShingle |
Pedroza Pacheco, Manuel Enrique Logros del modelo de gestión de la investigación científica, I+D+i, UNAN Managua, período 2011 a 2023 |
author_facet |
Pedroza Pacheco, Manuel Enrique |
author_sort |
Pedroza Pacheco, Manuel Enrique |
description |
Con el objetivo de divulgar los Logros del Modelo I+D+i de la UNAN-Managua, período 2011 a 2023, se presentan en este artículo, los siete grandes logros obtenidos: 1. La Formación de Talentos humanos, concretizada en los Programas de Doctorado DOGCINV y PRODIC_S. 2. Las Líneas de Investigación, concretizadas en UNAN-Managua en 2011-2012 y 2015-2016 y en el MINSA, en 2018 y 2023. 3. La Innovación Organizacional e institucional, ejemplos de ella: el libro Innovación Institucional y Organizacional en la Investigación en UNAN-Managua, en el período 2011 a 2016, el Programa de Doctorado PRODIC_S I Cohorte, la propuesta de creación del Instituto Nicaragüense de Investigación Biomédica (INVBIOM). 4. El Sistema de Monitoreo y Evaluación del DOGCINV I Cohorte y del PRODIC_S I Cohorte, facilitaron los avances positivos obtenidos en ambos Programas de Doctorado. El Sistema de Monitoreo de Indicadores de CTI para las universidades del CNU, facilitó monitorear estos Indicadores en tiempo real. 5. La Gestión y Calidad impulsada por el Modelo I+D+i, se facilitó por los factores: Motivación, Disciplina, Gestión del Tiempo, Gestión de Procesos, Gestión de Resultados orientados a la calidad y pertinencia, Constancia y Perseverancia. 6. Los Aportes Metodológicos y Bioestadísticos principales en este período fueron: Enfoque Mixto de la Investigación científica, ANOVA y Contrastes ortogonales, Formato-Técnica y Contenido estandarizados y validados, curso Ensayos Clínicos Aleatorizados y Controlados (ECAC), Cinco Rúbricas, para garantizar calidad en: Protocolos, Tesis, Ensayos, Artículos científicos y ECAC. 7. Las Fortalezas desarrolladas por el Modelo I+D+i son: Productividad Científica y Gestión del Conocimiento. |
title |
Logros del modelo de gestión de la investigación científica, I+D+i, UNAN Managua, período 2011 a 2023 |
title_short |
Logros del modelo de gestión de la investigación científica, I+D+i, UNAN Managua, período 2011 a 2023 |
title_full |
Logros del modelo de gestión de la investigación científica, I+D+i, UNAN Managua, período 2011 a 2023 |
title_fullStr |
Logros del modelo de gestión de la investigación científica, I+D+i, UNAN Managua, período 2011 a 2023 |
title_full_unstemmed |
Logros del modelo de gestión de la investigación científica, I+D+i, UNAN Managua, período 2011 a 2023 |
title_sort |
logros del modelo de gestión de la investigación científica, i+d+i, unan managua, período 2011 a 2023 |
title_alt |
Achievements of the scientific research management model, I+D+i, UNAN Managua, period 2011 to 2023 |
publisher |
Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua. |
publishDate |
2023 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/17377 |
work_keys_str_mv |
AT pedrozapachecomanuelenrique achievementsofthescientificresearchmanagementmodelidiunanmanaguaperiod2011to2023 AT pedrozapachecomanuelenrique logrosdelmodelodegestiondelainvestigacioncientificaidiunanmanaguaperiodo2011a2023 |
_version_ |
1805405682518720512 |
spelling |
ELHIGO173772024-01-09T23:02:01Z Achievements of the scientific research management model, I+D+i, UNAN Managua, period 2011 to 2023 Logros del modelo de gestión de la investigación científica, I+D+i, UNAN Managua, período 2011 a 2023 Pedroza Pacheco, Manuel Enrique Modelo de gestión de CTI Procesos estratégicos en CTI Retos y Desafíos de la Investigación científica CTI management model Strategic processes in CTI Challenges and challenges of scientific research With the objective of disseminating the Achievements of the UNAN-Managua R&D&I Model, period 2011 to 2023, the seven great achievements obtained are presented in this article: 1. The Training of Human Talents, materialized in the Training Programs. DOGCINV and PRODIC_S PhD. 2. The Lines of Research, carried out in UNAN-Managua in 2011-2012 and 2015-2016 and in the MINSA, in 2018 and 2023. 3. Organizational and institutional Innovation, examples of it: the book Institutional and Organizational Innovation in the Research at UNAN-Managua, in the period 2011 to 2016, the PRODIC_S I Cohort Doctoral Program, the proposal for the creation of the Nicaraguan Institute of Biomedical Research (INVBIOM). 4. The Monitoring and Evaluation System of the DOGCINV I Cohort and the PRODIC_S I Cohort facilitated the positive advances obtained in both Doctoral Programs. The CTI Indicator Monitoring System for CNU universities made it easy to monitor these Indicators in real time. 5. Management and Quality driven by the R&D&i Model was facilitated by the factors: Motivation, Discipline, Time Management, Process Management, Results Management oriented to quality and relevance, Consistency and Perseverance. 6. The main Methodological and Biostatistical Contributions in this period were: Mixed Approach to Scientific Research, ANOVA and Orthogonal Contrasts, Standardized and Validated Format-Technique and Content, Randomized and Controlled Clinical Trials (RCT) course, Five Rubrics, to guarantee quality in: Protocols, Theses, Essays, Scientific Articles and ECAC. 7. The Strengths developed by the R&D&I Model are: Scientific Productivity and Knowledge Management. Con el objetivo de divulgar los Logros del Modelo I+D+i de la UNAN-Managua, período 2011 a 2023, se presentan en este artículo, los siete grandes logros obtenidos: 1. La Formación de Talentos humanos, concretizada en los Programas de Doctorado DOGCINV y PRODIC_S. 2. Las Líneas de Investigación, concretizadas en UNAN-Managua en 2011-2012 y 2015-2016 y en el MINSA, en 2018 y 2023. 3. La Innovación Organizacional e institucional, ejemplos de ella: el libro Innovación Institucional y Organizacional en la Investigación en UNAN-Managua, en el período 2011 a 2016, el Programa de Doctorado PRODIC_S I Cohorte, la propuesta de creación del Instituto Nicaragüense de Investigación Biomédica (INVBIOM). 4. El Sistema de Monitoreo y Evaluación del DOGCINV I Cohorte y del PRODIC_S I Cohorte, facilitaron los avances positivos obtenidos en ambos Programas de Doctorado. El Sistema de Monitoreo de Indicadores de CTI para las universidades del CNU, facilitó monitorear estos Indicadores en tiempo real. 5. La Gestión y Calidad impulsada por el Modelo I+D+i, se facilitó por los factores: Motivación, Disciplina, Gestión del Tiempo, Gestión de Procesos, Gestión de Resultados orientados a la calidad y pertinencia, Constancia y Perseverancia. 6. Los Aportes Metodológicos y Bioestadísticos principales en este período fueron: Enfoque Mixto de la Investigación científica, ANOVA y Contrastes ortogonales, Formato-Técnica y Contenido estandarizados y validados, curso Ensayos Clínicos Aleatorizados y Controlados (ECAC), Cinco Rúbricas, para garantizar calidad en: Protocolos, Tesis, Ensayos, Artículos científicos y ECAC. 7. Las Fortalezas desarrolladas por el Modelo I+D+i son: Productividad Científica y Gestión del Conocimiento. Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua. 2023-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/17377 10.5377/elhigo.v13i2.17377 Journal of Science and Technology El Higo; Vol. 13 No. 2 (2023); 64-83 Revista Ciencia y Tecnología El Higo; Vol. 13 Núm. 2 (2023); 64-83 2413-1911 2413-192X spa https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/17377/20837 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |