Valor agregado al cultivo de pitahaya, en finca ubicada en Telpaneca (estudio de caso) Madriz Nicaragua.
“La pitahaya tiene gran potencial industrial debido a su alto contenido de betalaínas, pigmentos que poseen propiedades antioxidantes y son considerados como una alternativa al uso de colorantes artificiales en alimentos” (Montesinos, y otros, 2015, pág. 72). Este estudio sobre la pitahaya...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua.
2023
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/17373 |
id |
ELHIGO17373 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Ingeniería |
collection |
Revista Ciencia y Tecnología El Higo |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Muñoz Gonzales, Juana Paula Rugama Montenegro, Girnhory de los Ángeles |
spellingShingle |
Muñoz Gonzales, Juana Paula Rugama Montenegro, Girnhory de los Ángeles Valor agregado al cultivo de pitahaya, en finca ubicada en Telpaneca (estudio de caso) Madriz Nicaragua. |
author_facet |
Muñoz Gonzales, Juana Paula Rugama Montenegro, Girnhory de los Ángeles |
author_sort |
Muñoz Gonzales, Juana Paula |
description |
“La pitahaya tiene gran potencial industrial debido a su alto contenido de betalaínas, pigmentos que poseen propiedades antioxidantes y son considerados como una alternativa al uso de colorantes artificiales en alimentos” (Montesinos, y otros, 2015, pág. 72). Este estudio sobre la pitahaya es relevante en la Ingeniería Agroindustrial y la economía creativa en Nicaragua, dado que los productos derivados de este fruto ofrecen beneficios significativos tanto en el mercado local como internacional. Este artículo científico busca despertar el interés de los productores e instituciones nicaragüenses para fortalecer los procesos de valor agregado de la pitahaya. La metodología se basó en un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas a productores y observación directa en el contexto de la producción de pitahaya, con el propósito de obtener una comprensión profunda del comportamiento del cultivo y la experiencia del productor en el proceso de producción, así como en el valor agregado otorgado al fruto. Adicionalmente, se realizó un análisis documental para obtener una perspectiva más amplia sobre el valor agregado de este cultivo. Los resultados principales de las entrevistas indican que la pitahaya se destina exclusivamente a la elaboración de refrescos. No obstante, los hallazgos de la observación resaltan la excelente producción del fruto, aunque también identifican áreas de mejoras. Estos resultados limitan el potencial de valor agregado del cultivo de la pitahaya en la Finca ubicada en Telpaneca. La información recopilada ofrece alternativas valiosas para potenciar el valor del fruto y abordar los desafíos asociados al valor agregado de la pitahaya. |
title |
Valor agregado al cultivo de pitahaya, en finca ubicada en Telpaneca (estudio de caso) Madriz Nicaragua. |
title_short |
Valor agregado al cultivo de pitahaya, en finca ubicada en Telpaneca (estudio de caso) Madriz Nicaragua. |
title_full |
Valor agregado al cultivo de pitahaya, en finca ubicada en Telpaneca (estudio de caso) Madriz Nicaragua. |
title_fullStr |
Valor agregado al cultivo de pitahaya, en finca ubicada en Telpaneca (estudio de caso) Madriz Nicaragua. |
title_full_unstemmed |
Valor agregado al cultivo de pitahaya, en finca ubicada en Telpaneca (estudio de caso) Madriz Nicaragua. |
title_sort |
valor agregado al cultivo de pitahaya, en finca ubicada en telpaneca (estudio de caso) madriz nicaragua. |
title_alt |
Value addition to pitahaya cultivation, on a farm located in Telpaneca (case study) Madriz, Nicaragua. |
publisher |
Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua. |
publishDate |
2023 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/17373 |
work_keys_str_mv |
AT munozgonzalesjuanapaula valueadditiontopitahayacultivationonafarmlocatedintelpanecacasestudymadriznicaragua AT rugamamontenegrogirnhorydelosangeles valueadditiontopitahayacultivationonafarmlocatedintelpanecacasestudymadriznicaragua AT munozgonzalesjuanapaula valoragregadoalcultivodepitahayaenfincaubicadaentelpanecaestudiodecasomadriznicaragua AT rugamamontenegrogirnhorydelosangeles valoragregadoalcultivodepitahayaenfincaubicadaentelpanecaestudiodecasomadriznicaragua |
_version_ |
1805405681819320320 |
spelling |
ELHIGO173732024-01-09T23:02:01Z Value addition to pitahaya cultivation, on a farm located in Telpaneca (case study) Madriz, Nicaragua. Valor agregado al cultivo de pitahaya, en finca ubicada en Telpaneca (estudio de caso) Madriz Nicaragua. Muñoz Gonzales, Juana Paula Rugama Montenegro, Girnhory de los Ángeles Valor agregado cultivo de Pitahaya Sostenibilidad Optimizaciòn Diversificación Added Value Dragon Fruit Cultivation Sustainability Diversification Optimization "Dragon fruit has great industrial potential due to its high content of betalains, pigments that have antioxidant properties and are considered an alternative to the use of artificial colors in food" (Montesinos, et al., 2015, p. 72). This study on dragon fruit is fundamental in agro-industrial engineering and the creative economy in Nicaragua, given that the products derived from this fruit offer significant benefits in both the local and international markets. This scientific article seeks to arouse the interest of Nicaraguan producers and institutions in relation to the added value of dragon fruit. The methodology was based on a qualitative approach, using interviews with producers and direct observation in the context of dragon fruit production, with the purpose of obtaining a deep understanding of the behavior of the crop and the experience of the producer in the production process, as well as the added value given to the fruit. Additionally, a documentary analysis was carried out to obtain a broader perspective on the added value of this crop. The main results However, the observational findings highlight the excellent production of the fruit, although they also identify areas for improvement. These results limit the added value potential of dragon fruit cultivation at the farm located in Telpaneca. The information gathered offers valuable alternatives to enhance the value of the fruit and address the challenges associated with the added value of dragon fruit. “La pitahaya tiene gran potencial industrial debido a su alto contenido de betalaínas, pigmentos que poseen propiedades antioxidantes y son considerados como una alternativa al uso de colorantes artificiales en alimentos” (Montesinos, y otros, 2015, pág. 72). Este estudio sobre la pitahaya es relevante en la Ingeniería Agroindustrial y la economía creativa en Nicaragua, dado que los productos derivados de este fruto ofrecen beneficios significativos tanto en el mercado local como internacional. Este artículo científico busca despertar el interés de los productores e instituciones nicaragüenses para fortalecer los procesos de valor agregado de la pitahaya. La metodología se basó en un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas a productores y observación directa en el contexto de la producción de pitahaya, con el propósito de obtener una comprensión profunda del comportamiento del cultivo y la experiencia del productor en el proceso de producción, así como en el valor agregado otorgado al fruto. Adicionalmente, se realizó un análisis documental para obtener una perspectiva más amplia sobre el valor agregado de este cultivo. Los resultados principales de las entrevistas indican que la pitahaya se destina exclusivamente a la elaboración de refrescos. No obstante, los hallazgos de la observación resaltan la excelente producción del fruto, aunque también identifican áreas de mejoras. Estos resultados limitan el potencial de valor agregado del cultivo de la pitahaya en la Finca ubicada en Telpaneca. La información recopilada ofrece alternativas valiosas para potenciar el valor del fruto y abordar los desafíos asociados al valor agregado de la pitahaya. Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua. 2023-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/17373 10.5377/elhigo.v13i2.17373 Journal of Science and Technology El Higo; Vol. 13 No. 2 (2023); 14-26 Revista Ciencia y Tecnología El Higo; Vol. 13 Núm. 2 (2023); 14-26 2413-1911 2413-192X spa https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/17373/20786 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |