Educación inclusiva e identidad en estudiantes de secundaria con discapacidad auditiva

Objetivos. Comprender el proceso de configuración de la identidad en estudiantes con discapacidad auditiva e identificar la contribución de la educación inclusiva en ese proceso. Metodología. Se hizo una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico y se realizaron entrevistas semiestructurad...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Charry-Bressan, Liliana, Torres-Aya, Laura, Rodríguez-Cárdenas, Diego Efrén
Format: Online
Language:spa
eng
por
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2023
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/15902
Description
Summary:Objetivos. Comprender el proceso de configuración de la identidad en estudiantes con discapacidad auditiva e identificar la contribución de la educación inclusiva en ese proceso. Metodología. Se hizo una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico y se realizaron entrevistas semiestructuradas a 3 hombres y 2 mujeres con discapacidad auditiva severa, entre 18 y 20 años, de nivel socioeconómico bajo, estudiantes de secundaria de un colegio público de Bogotá. Para el análisis de datos, se usó codificación abierta, axial y selectiva, de acuerdo con el método comparativo constante. Resultados. Se identificaron tres categorías emergentes: Soy sordo, hablo otro idioma y soy capaz. Los resultados muestran que hay identificación con la comunidad de personas sordas a partir de similitudes que comparten en términos de la ausencia de la capacidad para oír, el uso de lengua de señas, estigmatización y vulnerabilidad social. La educación inclusiva contribuye al desarrollo de identidades sociales alternativas. Discusión. Se discute acerca de la emergencia de capacidades para la búsqueda de la transformación de las condiciones de exclusión y el potencial de la educación inclusiva en esta dirección.