perspectiva conceptual para la evaluación de programas educativos

Las cuatro décadas que nos anteceden, han sido testigo del avance, consolidación y expansión de la disciplina de la Evaluación. Para quienes por años trabajamos en la evaluación de los aprendizajes en el nivel universitario, hemos visto con asombro, como la disciplina ha sufrido cambios o crisis que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Badilla Chavarría, Leda
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2010
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/8162
id EDUCACION8162
record_format ojs
spelling EDUCACION81622024-10-01T20:28:20Z perspectiva conceptual para la evaluación de programas educativos Badilla Chavarría, Leda Las cuatro décadas que nos anteceden, han sido testigo del avance, consolidación y expansión de la disciplina de la Evaluación. Para quienes por años trabajamos en la evaluación de los aprendizajes en el nivel universitario, hemos visto con asombro, como la disciplina ha sufrido cambios o crisis que siempre han generado el debate. Cambios ideológicos, ontológicos, epistemológicos y metodológicos. Por ejemplo, la medición educativa por ella misma, no podrían lograr mucho si no se articula a otros procesos sociales mucho más complejos que la toma de decisiones curriculares. Y aquí asumo que la evaluación tiene una función social cada día más importante.Esta revisión bibliográfica ha permitido reconocer aquellas cuestiones nodales, de actualidad en el campo de la evaluación y que interesan a quienes de uno u otro modo estamos relacionados con la evaluación de programas de carácter educativo.Un trabajo de esta naturaleza no sería posible iniciarlo si no hay una revisión consiente de las posiciones paradigmáticas y no se comprende cómo sus implicaciones pueden o no favorecer la evaluación de un programa.De ese modo fue posible una mejor comprensión de la teoría que da cuerpo a la disciplina, esto permitió adentrarme en uno de los debate de los medios cualitativos y cuantitativos.Lo anterior permitió llegar a las tendencias evaluativas que interesan, en el escenario de la posmodernidad, considerando temas como el valor de los significados y el poder, y aquellos elementos que tendrán implicaciones en la evaluación de un programa de naturaleza educativa.El empoderamiento como traducción de la palabra inglesa "empowerment" es un proceso transformativo y autodeterminativo. Esta corriente autodeterminativa, se ha utilizado en la planificación de género y ha surgido también como una tendencia en el campo de la evaluación. La inclusión de la evaluación basada en necesidades, lo ha sido porque en un enfoque alternativo que toma las previsiones necesarias con respecto al método.El propósito de este trabajo es lograr acercamemiento al estado del arte en el campo de la evaluación penetrando en aquellas cuestiones nodales que puedan conducir a a evaluación de un program educativo. Universidad de Costa Rica 2010-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/8162 10.15517/revedu.v20i2.8162 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 20 No. 2 (1996): Revista Educación; 131-141 Revista Educación; Vol. 20 Núm. 2 (1996): Revista Educación; 131-141 Revista de Educación; Vol. 20 N.º 2 (1996): Revista Educación; 131-141 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/8162/7766 Derechos de autor 2016 Revista Educación
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Badilla Chavarría, Leda
spellingShingle Badilla Chavarría, Leda
perspectiva conceptual para la evaluación de programas educativos
author_facet Badilla Chavarría, Leda
author_sort Badilla Chavarría, Leda
description Las cuatro décadas que nos anteceden, han sido testigo del avance, consolidación y expansión de la disciplina de la Evaluación. Para quienes por años trabajamos en la evaluación de los aprendizajes en el nivel universitario, hemos visto con asombro, como la disciplina ha sufrido cambios o crisis que siempre han generado el debate. Cambios ideológicos, ontológicos, epistemológicos y metodológicos. Por ejemplo, la medición educativa por ella misma, no podrían lograr mucho si no se articula a otros procesos sociales mucho más complejos que la toma de decisiones curriculares. Y aquí asumo que la evaluación tiene una función social cada día más importante.Esta revisión bibliográfica ha permitido reconocer aquellas cuestiones nodales, de actualidad en el campo de la evaluación y que interesan a quienes de uno u otro modo estamos relacionados con la evaluación de programas de carácter educativo.Un trabajo de esta naturaleza no sería posible iniciarlo si no hay una revisión consiente de las posiciones paradigmáticas y no se comprende cómo sus implicaciones pueden o no favorecer la evaluación de un programa.De ese modo fue posible una mejor comprensión de la teoría que da cuerpo a la disciplina, esto permitió adentrarme en uno de los debate de los medios cualitativos y cuantitativos.Lo anterior permitió llegar a las tendencias evaluativas que interesan, en el escenario de la posmodernidad, considerando temas como el valor de los significados y el poder, y aquellos elementos que tendrán implicaciones en la evaluación de un programa de naturaleza educativa.El empoderamiento como traducción de la palabra inglesa "empowerment" es un proceso transformativo y autodeterminativo. Esta corriente autodeterminativa, se ha utilizado en la planificación de género y ha surgido también como una tendencia en el campo de la evaluación. La inclusión de la evaluación basada en necesidades, lo ha sido porque en un enfoque alternativo que toma las previsiones necesarias con respecto al método.El propósito de este trabajo es lograr acercamemiento al estado del arte en el campo de la evaluación penetrando en aquellas cuestiones nodales que puedan conducir a a evaluación de un program educativo.
title perspectiva conceptual para la evaluación de programas educativos
title_short perspectiva conceptual para la evaluación de programas educativos
title_full perspectiva conceptual para la evaluación de programas educativos
title_fullStr perspectiva conceptual para la evaluación de programas educativos
title_full_unstemmed perspectiva conceptual para la evaluación de programas educativos
title_sort perspectiva conceptual para la evaluación de programas educativos
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2010
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/8162
work_keys_str_mv AT badillachavarrialeda perspectivaconceptualparalaevaluaciondeprogramaseducativos
_version_ 1811745320236744704