Modelos que describen la organización universitaria

En la bibliografía existe una serie de modelos teóricos que sirven para describir y analizar el conjunto o las partes dela organización universitaria. Se ha encontrado en estos modelos una serie de características particulares y una percepción muy diversa de cada uno de los grupos que intentan repre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tabash Blanco, Nayibe
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2011
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/7906
id EDUCACION7906
record_format ojs
spelling EDUCACION79062024-10-01T20:28:18Z Modelos que describen la organización universitaria Tabash Blanco, Nayibe En la bibliografía existe una serie de modelos teóricos que sirven para describir y analizar el conjunto o las partes dela organización universitaria. Se ha encontrado en estos modelos una serie de características particulares y una percepción muy diversa de cada uno de los grupos que intentan representarla.Algunos de los modelos que explican la estructura y el funcionamiento de las universidades son los siguientes:a. Modelo burocrático: Este modelo es apto para describir y aplicar las estructuras formales de autoridad en la universidad moderna, pero los procesos informales se dejan de lado, además la Universidad aparece como una verdadera burocracia.b.Modelo colegial: En éste se insiste en la necesidad de impedir que el proceso de toma de decisiones en una Universidad esté en mano de una jerarquía burocrática.c. Modelo político: Este modelo ayuda a identificar los procesos de cambio de recursos políticos, necesarios para el progreso de una causa.d. Modelo de la burocracia u organización profesional. La universidad son burocracias profesionales, no estructuradas para resolver problemas y crear nuevos programas para necesidades no previstas.e. Modelo de control externo: Este modelo está fundado sobre una perspectiva centrada en la necesidad de recursos externos de las organizaciones. Universidad de Costa Rica 2011-02-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/7906 10.15517/revedu.v21i2.7906 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 21 No. 2 (1997): Revista Educación; 121-131 Revista Educación; Vol. 21 Núm. 2 (1997): Revista Educación; 121-131 Revista de Educación; Vol. 21 N.º 2 (1997): Revista Educación; 121-131 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/7906/7545 Derechos de autor 2016 Revista Educación
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Tabash Blanco, Nayibe
spellingShingle Tabash Blanco, Nayibe
Modelos que describen la organización universitaria
author_facet Tabash Blanco, Nayibe
author_sort Tabash Blanco, Nayibe
description En la bibliografía existe una serie de modelos teóricos que sirven para describir y analizar el conjunto o las partes dela organización universitaria. Se ha encontrado en estos modelos una serie de características particulares y una percepción muy diversa de cada uno de los grupos que intentan representarla.Algunos de los modelos que explican la estructura y el funcionamiento de las universidades son los siguientes:a. Modelo burocrático: Este modelo es apto para describir y aplicar las estructuras formales de autoridad en la universidad moderna, pero los procesos informales se dejan de lado, además la Universidad aparece como una verdadera burocracia.b.Modelo colegial: En éste se insiste en la necesidad de impedir que el proceso de toma de decisiones en una Universidad esté en mano de una jerarquía burocrática.c. Modelo político: Este modelo ayuda a identificar los procesos de cambio de recursos políticos, necesarios para el progreso de una causa.d. Modelo de la burocracia u organización profesional. La universidad son burocracias profesionales, no estructuradas para resolver problemas y crear nuevos programas para necesidades no previstas.e. Modelo de control externo: Este modelo está fundado sobre una perspectiva centrada en la necesidad de recursos externos de las organizaciones.
title Modelos que describen la organización universitaria
title_short Modelos que describen la organización universitaria
title_full Modelos que describen la organización universitaria
title_fullStr Modelos que describen la organización universitaria
title_full_unstemmed Modelos que describen la organización universitaria
title_sort modelos que describen la organización universitaria
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2011
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/7906
work_keys_str_mv AT tabashblanconayibe modelosquedescribenlaorganizacionuniversitaria
_version_ 1811745317966577664