Prácticas de evaluación desde la implementación de los nuevos programas de estudio en la asignatura de inglés: el caso de la DREC en Costa Rica
En el 2017 el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP) inició la implementación de los nuevos programas de estudio de inglés enfocados en el Action Oriented Approach (Enfoque Orientado a la Acción) en el nivel de primer grado, los cuales terminó de implementar en el nivel de sexto grado e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58242 |
id |
EDUCACION58242 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Alvarado Barboza, Marco Antonio |
spellingShingle |
Alvarado Barboza, Marco Antonio Prácticas de evaluación desde la implementación de los nuevos programas de estudio en la asignatura de inglés: el caso de la DREC en Costa Rica |
author_facet |
Alvarado Barboza, Marco Antonio |
author_sort |
Alvarado Barboza, Marco Antonio |
description |
En el 2017 el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP) inició la implementación de los nuevos programas de estudio de inglés enfocados en el Action Oriented Approach (Enfoque Orientado a la Acción) en el nivel de primer grado, los cuales terminó de implementar en el nivel de sexto grado en el 2022. Un aspecto fundamental para el éxito de los nuevos programas son las prácticas de evaluación que se realizan a las personas estudiantes. Por esta razón, el presente estudio tiene como objetivo describir las prácticas de evaluación implementadas por las personas docentes de primer ciclo de la asignatura de inglés en centros educativos de primaria de la Dirección Regional de Educación de Cartago (DREC) del MEP. Para realizar el estudio se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo no experimental bajo un diseño transeccional descriptivo, utilizando como técnica un cuestionario en línea enviado a una muestra de 50 docentes de la DREC. Una vez obtenida la información, se analizó mediante la estadística descriptiva utilizando las medidas de tendencia central y la distribución de frecuencia y porcentaje de los datos aportados y se obtuvieron como conclusiones principales que la técnica de evaluación diagnóstica más utilizada es la observación, la técnica de evaluación formativa más utilizada fue el aprendizaje cooperativo y en el caso de la evaluación sumativa, la prueba escrita. Además, las técnicas implementadas por las personas participantes, en los diferentes momentos del proceso de evaluación, pueden ser efectivas, pero a su vez se enmarcan en las técnicas tradicionales de evaluación. Se carece de innovación y, a su vez, genera la duda de si en realidad las técnicas se han aplicado efectivamente. Finalmente, se recomienda la capacitación a las personas docentes participantes sobre técnicas de evaluación innovadoras y su correcta aplicación, así como el seguimiento y apoyo constante por parte de la asesoría de la DREC. |
title |
Prácticas de evaluación desde la implementación de los nuevos programas de estudio en la asignatura de inglés: el caso de la DREC en Costa Rica |
title_short |
Prácticas de evaluación desde la implementación de los nuevos programas de estudio en la asignatura de inglés: el caso de la DREC en Costa Rica |
title_full |
Prácticas de evaluación desde la implementación de los nuevos programas de estudio en la asignatura de inglés: el caso de la DREC en Costa Rica |
title_fullStr |
Prácticas de evaluación desde la implementación de los nuevos programas de estudio en la asignatura de inglés: el caso de la DREC en Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Prácticas de evaluación desde la implementación de los nuevos programas de estudio en la asignatura de inglés: el caso de la DREC en Costa Rica |
title_sort |
prácticas de evaluación desde la implementación de los nuevos programas de estudio en la asignatura de inglés: el caso de la drec en costa rica |
title_alt |
Assessment Practices Following the Implementation of the New Curriculum in the English Subject: The Case of Education Region of Cartago in Costa Rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58242 |
work_keys_str_mv |
AT alvaradobarbozamarcoantonio assessmentpracticesfollowingtheimplementationofthenewcurriculumintheenglishsubjectthecaseofeducationregionofcartagoincostarica AT alvaradobarbozamarcoantonio practicasdeevaluaciondesdelaimplementaciondelosnuevosprogramasdeestudioenlaasignaturadeingleselcasodeladrecencostarica |
_version_ |
1822054886647267328 |
spelling |
EDUCACION582422024-09-10T22:45:19Z Assessment Practices Following the Implementation of the New Curriculum in the English Subject: The Case of Education Region of Cartago in Costa Rica Prácticas de evaluación desde la implementación de los nuevos programas de estudio en la asignatura de inglés: el caso de la DREC en Costa Rica Alvarado Barboza, Marco Antonio Assessment Practices English Teaching Curricular Change Performance Based Assessment Prácticas de evaluación Enseñanza de inglés Cambio curricular Evaluación basada en el desempeño In 2017, the Ministry of Public Education of Costa Rica (MEP) began implementing new English study programs focused on the Action Oriented Approach at the first-grade level, concluding with the sixth grade in 2022. A crucial aspect for the success of these new programs is the assessment practices used with students. This study aims to analyze the assessment practices implemented by first-cycle English subject teachers in primary schools within the Education Region of Cartago of the MEP. Utilizing a non-experimental quantitative design with a descriptive cross-sectional approach, an online questionnaire was sent to a sample of 50 teachers from DREC. The data collected were analyzed using descriptive statistics, including measures of central tendency and the distribution of frequency and percentage. The most commonly used diagnostic assessment technique was observation, the most used formative assessment technique was cooperative learning, and the predominant summative assessment technique was the written test. While the techniques implemented by the participants at different stages of the assessment process can be effective, they are also aligned with traditional assessment methods, indicating a lack of innovation and raising questions about their effective application. Therefore, it is recommended to provide training on innovative assessment techniques and their proper implementation to the teaching staff, along with continuous monitoring and support from the DREC advisory team. En el 2017 el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP) inició la implementación de los nuevos programas de estudio de inglés enfocados en el Action Oriented Approach (Enfoque Orientado a la Acción) en el nivel de primer grado, los cuales terminó de implementar en el nivel de sexto grado en el 2022. Un aspecto fundamental para el éxito de los nuevos programas son las prácticas de evaluación que se realizan a las personas estudiantes. Por esta razón, el presente estudio tiene como objetivo describir las prácticas de evaluación implementadas por las personas docentes de primer ciclo de la asignatura de inglés en centros educativos de primaria de la Dirección Regional de Educación de Cartago (DREC) del MEP. Para realizar el estudio se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo no experimental bajo un diseño transeccional descriptivo, utilizando como técnica un cuestionario en línea enviado a una muestra de 50 docentes de la DREC. Una vez obtenida la información, se analizó mediante la estadística descriptiva utilizando las medidas de tendencia central y la distribución de frecuencia y porcentaje de los datos aportados y se obtuvieron como conclusiones principales que la técnica de evaluación diagnóstica más utilizada es la observación, la técnica de evaluación formativa más utilizada fue el aprendizaje cooperativo y en el caso de la evaluación sumativa, la prueba escrita. Además, las técnicas implementadas por las personas participantes, en los diferentes momentos del proceso de evaluación, pueden ser efectivas, pero a su vez se enmarcan en las técnicas tradicionales de evaluación. Se carece de innovación y, a su vez, genera la duda de si en realidad las técnicas se han aplicado efectivamente. Finalmente, se recomienda la capacitación a las personas docentes participantes sobre técnicas de evaluación innovadoras y su correcta aplicación, así como el seguimiento y apoyo constante por parte de la asesoría de la DREC. Universidad de Costa Rica 2024-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf application/zip application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58242 10.15517/revedu.v48i2.58242 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 48, Num. 2 (2024): Revista Educación (july-december) ; 1-20 Revista Educación; Vol. 48, Núm. 2 (2024): Revista Educación (julio-diciembre); 1-20 Revista de Educación; Vol. 48, Núm. 2 (2024): Revista Educación (julio-diciembre); 1-20 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58242/60462 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58242/60463 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58242/60464 Derechos de autor 2024 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US |