Explorando los riesgos didácticos y epistémicos de la incorporación de la perspectiva infantil en la historia escolar: Orientaciones didácticas para el profesorado activo

Si bien la perspectiva de la infancia puede contribuir a enriquecer la enseñanza de los contenidos presentes en el curriculum chileno de historia y en los textos escolares de esta asignatura, resulta indispensable cautelar los siguientes tres aspectos didácticos y epistémicos en su implementación pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Álvarez Sepúlveda, Humberto Andrés
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2023
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55898
id EDUCACION55898
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Álvarez Sepúlveda, Humberto Andrés
spellingShingle Álvarez Sepúlveda, Humberto Andrés
Explorando los riesgos didácticos y epistémicos de la incorporación de la perspectiva infantil en la historia escolar: Orientaciones didácticas para el profesorado activo
author_facet Álvarez Sepúlveda, Humberto Andrés
author_sort Álvarez Sepúlveda, Humberto Andrés
description Si bien la perspectiva de la infancia puede contribuir a enriquecer la enseñanza de los contenidos presentes en el curriculum chileno de historia y en los textos escolares de esta asignatura, resulta indispensable cautelar los siguientes tres aspectos didácticos y epistémicos en su implementación para desarrollar el pensamiento histórico en el alumnado; a saber, estos son: el riesgo de generalizar la infancia como una categoría abstracta; el posible peligro de promover estereotipos sociales contra el mundo adulto; y el escaso desarrollo del conocimiento histórico sobre la infancia. A raíz de esta problemática, en este ensayo se expone un análisis hermenéutico que tiene por objeto fundamentar estos riesgos para establecer lineamientos didácticos y epistemológicos consistentes a la hora de integrar la perspectiva de los niños y niñas en la clase de historia. Metodológicamente, este trabajo se apoya en una revisión de alcance de documentos normativos del curriculum chileno de Historia, Geografía y Ciencias Sociales y publicaciones alojadas en diferentes bases de datos (Latindex, Wos, Scopus, Scielo, Clacso, Redalyc, ProQuest y Dialnet). El ensayo se realizó bajo el método inductivo, el paradigma humanista, con enfoque cualitativo, tipo interpretativo. Además, el diseño narrativo de tópico. Se concluye que se requiere avanzar hacia un curriculum crítico que considere la enseñanza de la infancia en la historia; no obstante, para ello, se necesita superar diversos obstáculos asociados al predominio de la racionalidad curricular técnica y la política educativa vigente en Chile. 
title Explorando los riesgos didácticos y epistémicos de la incorporación de la perspectiva infantil en la historia escolar: Orientaciones didácticas para el profesorado activo
title_short Explorando los riesgos didácticos y epistémicos de la incorporación de la perspectiva infantil en la historia escolar: Orientaciones didácticas para el profesorado activo
title_full Explorando los riesgos didácticos y epistémicos de la incorporación de la perspectiva infantil en la historia escolar: Orientaciones didácticas para el profesorado activo
title_fullStr Explorando los riesgos didácticos y epistémicos de la incorporación de la perspectiva infantil en la historia escolar: Orientaciones didácticas para el profesorado activo
title_full_unstemmed Explorando los riesgos didácticos y epistémicos de la incorporación de la perspectiva infantil en la historia escolar: Orientaciones didácticas para el profesorado activo
title_sort explorando los riesgos didácticos y epistémicos de la incorporación de la perspectiva infantil en la historia escolar: orientaciones didácticas para el profesorado activo
title_alt Exploring the Didactic and Epistemic Risks of Incorporating the Children's Perspective in School History: Didactic Guidelines for Active Teachers
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55898
work_keys_str_mv AT alvarezsepulvedahumbertoandres exploringthedidacticandepistemicrisksofincorporatingthechildrensperspectiveinschoolhistorydidacticguidelinesforactiveteachers
AT alvarezsepulvedahumbertoandres explorandolosriesgosdidacticosyepistemicosdelaincorporaciondelaperspectivainfantilenlahistoriaescolarorientacionesdidacticasparaelprofesoradoactivo
_version_ 1822054881993687040
spelling EDUCACION558982024-12-03T14:22:40Z Exploring the Didactic and Epistemic Risks of Incorporating the Children's Perspective in School History: Didactic Guidelines for Active Teachers Explorando los riesgos didácticos y epistémicos de la incorporación de la perspectiva infantil en la historia escolar: Orientaciones didácticas para el profesorado activo Álvarez Sepúlveda, Humberto Andrés Infancia Historia escolar Didáctica de la historia Chile Curriculum nacional Childhood School History Didactics of History Chile National Curriculum Although the children's perspective can contribute to enrich the teaching of the contents present in the Chilean history curriculum and in the school texts of this subject, it is essential to be cautious about the following three didactic and epistemic aspects in its implementation in order to develop historical thinking in students: 1) the risk of generalizing childhood as an abstract category; 2) the possible danger of promoting social stereotypes against the adult world; and 3) the scarce development of historical knowledge about childhood. As a result of these problems, this essay presents a hermeneutic analysis that aims to substantiate these risks to establish consistent didactic and epistemological guidelines when integrating the perspective of children in the history classroom. Methodologically, this work is backed by a scoping review of normative documents of the Chilean History, Geography, and Social Sciences curriculum and publications hosted in different databases (Latindex, Wos, Scopus, Scielo, Clacso, Redalyc, ProQuest, and Dialnet). Moreover, the author conducted this paper under the inductive method, the humanistic paradigm, with a qualitative approach, interpretative type, and topical narrative design. Therefore, as a conclusion, it is necessary to advance towards a critical curriculum that considers the teaching of childhood in history; however, to do so, society needs to overcome several obstacles associated with the predominance of technical curricular rationality and the current educational policy in Chile.  Si bien la perspectiva de la infancia puede contribuir a enriquecer la enseñanza de los contenidos presentes en el curriculum chileno de historia y en los textos escolares de esta asignatura, resulta indispensable cautelar los siguientes tres aspectos didácticos y epistémicos en su implementación para desarrollar el pensamiento histórico en el alumnado; a saber, estos son: el riesgo de generalizar la infancia como una categoría abstracta; el posible peligro de promover estereotipos sociales contra el mundo adulto; y el escaso desarrollo del conocimiento histórico sobre la infancia. A raíz de esta problemática, en este ensayo se expone un análisis hermenéutico que tiene por objeto fundamentar estos riesgos para establecer lineamientos didácticos y epistemológicos consistentes a la hora de integrar la perspectiva de los niños y niñas en la clase de historia. Metodológicamente, este trabajo se apoya en una revisión de alcance de documentos normativos del curriculum chileno de Historia, Geografía y Ciencias Sociales y publicaciones alojadas en diferentes bases de datos (Latindex, Wos, Scopus, Scielo, Clacso, Redalyc, ProQuest y Dialnet). El ensayo se realizó bajo el método inductivo, el paradigma humanista, con enfoque cualitativo, tipo interpretativo. Además, el diseño narrativo de tópico. Se concluye que se requiere avanzar hacia un curriculum crítico que considere la enseñanza de la infancia en la historia; no obstante, para ello, se necesita superar diversos obstáculos asociados al predominio de la racionalidad curricular técnica y la política educativa vigente en Chile.  Universidad de Costa Rica 2023-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55898 10.15517/revedu.v48i1.55898 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 48, Num. 1 (2024): Revista Educación (january-june); 1-14 Revista Educación; Vol. 48, Núm. 1 (2024): Revista Educación (enero-junio); 1-14 Revista de Educación; Vol. 48, Núm. 1 (2024): Revista Educación (enero-junio); 1-14 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55898/58591 Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US