Consideraciones teóricas para la elaboración de módulos con fines didácticos

El artículo se refiere a brindar bases teóricas para la elaboración de módulos con fines didácticos. Se presentan postulados sustentados en tres autores y por consiguiente tres enfoques cognitivos; Berlo, con sus teorías sobre la comunicación; Bertalanfy, con la teoría sistémica y Gagné, con su conc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carabaguíaz Suazo, Juanita
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2012
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/480
id EDUCACION480
record_format ojs
spelling EDUCACION4802024-10-01T20:27:28Z Consideraciones teóricas para la elaboración de módulos con fines didácticos Carabaguíaz Suazo, Juanita El artículo se refiere a brindar bases teóricas para la elaboración de módulos con fines didácticos. Se presentan postulados sustentados en tres autores y por consiguiente tres enfoques cognitivos; Berlo, con sus teorías sobre la comunicación; Bertalanfy, con la teoría sistémica y Gagné, con su concepción sobre análisis de tareas. Se punlualiza y dan recomendaciones de cómo utilizar la comunicación exenta de manera que el mensaje que se transmite, en este caso por medio de un módulo escrito, llegue fielmente al usurario del mismo utilizando el sistema de signos y códigos, canal, receptor, mensaje y destinatario, Se dan algunas sugerencias cómo utilizar es- te concepto para que la comunicación sea fidedigna. Bertalanfy y su teoría de sistemas facilita la organización del módulo por medio del análisis de la totalidad de lo que se quiere escribir, dividiéndola en panes, relacionan- do estas partes de manera que la totalidad (el módulo) tenga sentido. Por último, se dan propuestas para que se planifique el módulo de acuerdo con la teoría de análisis de tareas propuesta por Gagné, de manera que en cada módulo se diseñe el planeamiento comenzando con el objetivo más simple hasta llegar al más complejo. La obtención de una habilidad inferior facilita la adquisición de destrezas ubicadas en un nivel superior, lo anterior puede ayudar a un aprendizaje efectivo. También, en este artículo se dan algunas pautas para seleccionar las conductas de entrada, las estrategias de instrucción y de evaluación, tanto sumativa como formativa. Universidad de Costa Rica 2012-07-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/480 10.15517/revedu.v24i2.480 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 24 No. 2 (2000): Revista Educación; 157-164 Revista Educación; Vol. 24 Núm. 2 (2000): Revista Educación; 157-164 Revista de Educación; Vol. 24 N.º 2 (2000): Revista Educación; 157-164 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/480/469 Derechos de autor 2016 Revista Educación
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Carabaguíaz Suazo, Juanita
spellingShingle Carabaguíaz Suazo, Juanita
Consideraciones teóricas para la elaboración de módulos con fines didácticos
author_facet Carabaguíaz Suazo, Juanita
author_sort Carabaguíaz Suazo, Juanita
description El artículo se refiere a brindar bases teóricas para la elaboración de módulos con fines didácticos. Se presentan postulados sustentados en tres autores y por consiguiente tres enfoques cognitivos; Berlo, con sus teorías sobre la comunicación; Bertalanfy, con la teoría sistémica y Gagné, con su concepción sobre análisis de tareas. Se punlualiza y dan recomendaciones de cómo utilizar la comunicación exenta de manera que el mensaje que se transmite, en este caso por medio de un módulo escrito, llegue fielmente al usurario del mismo utilizando el sistema de signos y códigos, canal, receptor, mensaje y destinatario, Se dan algunas sugerencias cómo utilizar es- te concepto para que la comunicación sea fidedigna. Bertalanfy y su teoría de sistemas facilita la organización del módulo por medio del análisis de la totalidad de lo que se quiere escribir, dividiéndola en panes, relacionan- do estas partes de manera que la totalidad (el módulo) tenga sentido. Por último, se dan propuestas para que se planifique el módulo de acuerdo con la teoría de análisis de tareas propuesta por Gagné, de manera que en cada módulo se diseñe el planeamiento comenzando con el objetivo más simple hasta llegar al más complejo. La obtención de una habilidad inferior facilita la adquisición de destrezas ubicadas en un nivel superior, lo anterior puede ayudar a un aprendizaje efectivo. También, en este artículo se dan algunas pautas para seleccionar las conductas de entrada, las estrategias de instrucción y de evaluación, tanto sumativa como formativa.
title Consideraciones teóricas para la elaboración de módulos con fines didácticos
title_short Consideraciones teóricas para la elaboración de módulos con fines didácticos
title_full Consideraciones teóricas para la elaboración de módulos con fines didácticos
title_fullStr Consideraciones teóricas para la elaboración de módulos con fines didácticos
title_full_unstemmed Consideraciones teóricas para la elaboración de módulos con fines didácticos
title_sort consideraciones teóricas para la elaboración de módulos con fines didácticos
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2012
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/480
work_keys_str_mv AT carabaguiazsuazojuanita consideracionesteoricasparalaelaboraciondemodulosconfinesdidacticos
_version_ 1811745267749224448