Cultura, poder y currículum, todos en el mismo crisol

En el lenguaje cotidiano de nuestra universidad, se han incorporado frases y términos que son usados indiscriminadamente, sin que reflexionemos acerca de su origen o pertinencia, tal es el caso de “cultura”. Hoy casi todo, lo que tenga un referente en las costumbres o prácticas, lo denominamos cult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quesada Sancho, Rolando
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2012
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/470
id EDUCACION470
record_format ojs
spelling EDUCACION4702024-10-01T20:27:27Z Cultura, poder y currículum, todos en el mismo crisol Quesada Sancho, Rolando En el lenguaje cotidiano de nuestra universidad, se han incorporado frases y términos que son usados indiscriminadamente, sin que reflexionemos acerca de su origen o pertinencia, tal es el caso de “cultura”. Hoy casi todo, lo que tenga un referente en las costumbres o prácticas, lo denominamos cultura, cual si solo esa práctica formara “una cultura”, reduciendo el término a una acepción instrumental. De ahí que es importante reflexionar en torno a esta temática; así que en este trabajo estaremos discutiendo algunas nociones que nos permitan acercarnos a una posición clara respecto de la pertinencia de la “cultura de las culturas” o de esta vieja y nueva costumbre de segmentar las realidades. También nos atrevemos a anotar los posibles orígenes y peligros que esta segmentación conlleva. Esto es, no solo importante sino urgente, puesto que desde que se ha subido a las universidades públicas en el banquillo de los acusados, cada enjuiciamiento es tratado aisladamente encontrando que en el seno de las universidades se anida la culpa, obviando que muchas de estas culpas, tienen precisamente su génesis en las relaciones que establecen tanto en su interior como en su entorno y en las acciones o tomas de decisión de muchas de las personas acusadoras. Finalmente se propone una noción de cultura académica, como estrategia para interpretar aquello que sucede en el mundo académico en forma holística. Universidad de Costa Rica 2012-07-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/470 10.15517/revedu.v24i2.470 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 24 No. 2 (2000): Revista Educación; 9-19 Revista Educación; Vol. 24 Núm. 2 (2000): Revista Educación; 9-19 Revista de Educación; Vol. 24 N.º 2 (2000): Revista Educación; 9-19 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/470/459 Derechos de autor 2016 Revista Educación
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Quesada Sancho, Rolando
spellingShingle Quesada Sancho, Rolando
Cultura, poder y currículum, todos en el mismo crisol
author_facet Quesada Sancho, Rolando
author_sort Quesada Sancho, Rolando
description En el lenguaje cotidiano de nuestra universidad, se han incorporado frases y términos que son usados indiscriminadamente, sin que reflexionemos acerca de su origen o pertinencia, tal es el caso de “cultura”. Hoy casi todo, lo que tenga un referente en las costumbres o prácticas, lo denominamos cultura, cual si solo esa práctica formara “una cultura”, reduciendo el término a una acepción instrumental. De ahí que es importante reflexionar en torno a esta temática; así que en este trabajo estaremos discutiendo algunas nociones que nos permitan acercarnos a una posición clara respecto de la pertinencia de la “cultura de las culturas” o de esta vieja y nueva costumbre de segmentar las realidades. También nos atrevemos a anotar los posibles orígenes y peligros que esta segmentación conlleva. Esto es, no solo importante sino urgente, puesto que desde que se ha subido a las universidades públicas en el banquillo de los acusados, cada enjuiciamiento es tratado aisladamente encontrando que en el seno de las universidades se anida la culpa, obviando que muchas de estas culpas, tienen precisamente su génesis en las relaciones que establecen tanto en su interior como en su entorno y en las acciones o tomas de decisión de muchas de las personas acusadoras. Finalmente se propone una noción de cultura académica, como estrategia para interpretar aquello que sucede en el mundo académico en forma holística.
title Cultura, poder y currículum, todos en el mismo crisol
title_short Cultura, poder y currículum, todos en el mismo crisol
title_full Cultura, poder y currículum, todos en el mismo crisol
title_fullStr Cultura, poder y currículum, todos en el mismo crisol
title_full_unstemmed Cultura, poder y currículum, todos en el mismo crisol
title_sort cultura, poder y currículum, todos en el mismo crisol
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2012
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/470
work_keys_str_mv AT quesadasanchorolando culturapoderycurriculumtodosenelmismocrisol
_version_ 1811745266225643520