La familia de la persona con discapacidad: Su ajuste en el ciclo de vida

Este ensayo tiene como propósito analizar y ofrecer algunas explicaciones del vínculo que existe entre la familia y discapacidad y su relación con el ajuste y funciones del grupo familiar en las diferentes etapas de su crecimiento a lo largo de la vida. Las explicaciones se centran en la discusión d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chavarría Navas, Soledad, Stupp Kupiec, Roxana
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2011
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/3890
Description
Summary:Este ensayo tiene como propósito analizar y ofrecer algunas explicaciones del vínculo que existe entre la familia y discapacidad y su relación con el ajuste y funciones del grupo familiar en las diferentes etapas de su crecimiento a lo largo de la vida. Las explicaciones se centran en la discusión de los siguientes temas:1. Antecedentes históricos en la concepción del papel de la familia: de recipiente de servivios a miembro proactivo en la toma de decisiones.2. La concepción de la familia en a teoría de sistemas.3. Las funciones de la familia desde el punto de vista de sus necesidades económicas, de cuidado diario, recreaciones, sociales autoestima, afecto y educativo vocacionales.4. El ciclo de vida de la familia y su ajuste de acuerdo con las tareas propias del desarrollo de cada etapa.Se concluye que las familias de las personas con discapacidad funcionan como cualquier núcleo familiar, aunque su cotidianidad se ve influenciada por la particularidades de la discapacidad. Una implicación importante que se deriva de lo anterior, es que las instituciones y los profesionales deben responder a estas necesidades específicas, partiendo de una visión de normalidad de lo referente a expectativas futuras e intereses comunales a toda familia.