Identificación de las expectativas del estudiantado de primer año del programa de Odontología de la Universidad CES. Medellín (Colombia)

Según la Real Academia de la Lengua, las expectativas, son la esperanza de ejecutar o conseguir algo. En el ámbito educativo, la relación entre expectativas y satisfacción se estudia desde dos perspectivas diferentes pero complementarias: una, centrada en la calidad del servicio educativo y otra, en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Martínez Delgado, Cecilia María, Pérez Colombia, Paula Natalia
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/37407
id EDUCACION37407
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Martínez Delgado, Cecilia María
Pérez Colombia, Paula Natalia
spellingShingle Martínez Delgado, Cecilia María
Pérez Colombia, Paula Natalia
Identificación de las expectativas del estudiantado de primer año del programa de Odontología de la Universidad CES. Medellín (Colombia)
author_facet Martínez Delgado, Cecilia María
Pérez Colombia, Paula Natalia
author_sort Martínez Delgado, Cecilia María
description Según la Real Academia de la Lengua, las expectativas, son la esperanza de ejecutar o conseguir algo. En el ámbito educativo, la relación entre expectativas y satisfacción se estudia desde dos perspectivas diferentes pero complementarias: una, centrada en la calidad del servicio educativo y otra, en el bienestar psicológico de cada estudiante. Así pues, las expectativas no son un tema de interés reciente y, en la actualidad, son un punto sobre el cual se crean estrategias para influir en la retención estudiantil universitaria. Este trabajo se propuso identificar las expectativas del estudiantado que ingresó a la carrera de odontología en la Universidad CES, ubicada en Medellín (Colombia), correspondiente a tres cohortes (2017-1, 2017-2 y 2018-1). Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo y comparativo, con una muestra no aleatoria de 152 estudiantes de primer ingreso a la carrera de Odontología en la Universidad CES con sede en Medellín, Colombia. Se aplicó el cuestionario CIA-A validado en Chile con una población semejante (estudiantes de primer año de medicina). Respondieron principalmente mujeres (72,2%); la procedencia se concentró en Medellín y su área metropolitana; se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las cohortes según procedencia y carrera previa. Los factores analizados, tuvieron un comportamiento semejante entre cohortes, aunque la cohorte del año 2017-2 mostró mejores promedios en cada uno de los ítems. La dimensión participación estudiantil es el componente con mayores expectativas. El valor que dan a la participación estudiantil es un asunto clave para facilitar su permanencia.
title Identificación de las expectativas del estudiantado de primer año del programa de Odontología de la Universidad CES. Medellín (Colombia)
title_short Identificación de las expectativas del estudiantado de primer año del programa de Odontología de la Universidad CES. Medellín (Colombia)
title_full Identificación de las expectativas del estudiantado de primer año del programa de Odontología de la Universidad CES. Medellín (Colombia)
title_fullStr Identificación de las expectativas del estudiantado de primer año del programa de Odontología de la Universidad CES. Medellín (Colombia)
title_full_unstemmed Identificación de las expectativas del estudiantado de primer año del programa de Odontología de la Universidad CES. Medellín (Colombia)
title_sort identificación de las expectativas del estudiantado de primer año del programa de odontología de la universidad ces. medellín (colombia)
title_alt Identifying Freshman Student Expectations at the CES University Dentistry Program in Medellín (Colombia)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2019
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/37407
work_keys_str_mv AT martinezdelgadoceciliamaria identifyingfreshmanstudentexpectationsatthecesuniversitydentistryprograminmedellincolombia
AT perezcolombiapaulanatalia identifyingfreshmanstudentexpectationsatthecesuniversitydentistryprograminmedellincolombia
AT martinezdelgadoceciliamaria identificaciondelasexpectativasdelestudiantadodeprimeranodelprogramadeodontologiadelauniversidadcesmedellincolombia
AT perezcolombiapaulanatalia identificaciondelasexpectativasdelestudiantadodeprimeranodelprogramadeodontologiadelauniversidadcesmedellincolombia
_version_ 1811745431394189312
spelling EDUCACION374072020-05-27T20:19:21Z Identifying Freshman Student Expectations at the CES University Dentistry Program in Medellín (Colombia) Identificación de las expectativas del estudiantado de primer año del programa de Odontología de la Universidad CES. Medellín (Colombia) Martínez Delgado, Cecilia María Pérez Colombia, Paula Natalia College expectation CIA-A Questionnaire Higher Education Institutions College education Expectativas en la Universidad Cuestionario CIA-A Universidad Formación The definition for “expectation” by the Spanish Royal Academy of Language is “the hope to accomplish or achieve a set goal”. In the educational field, the relationship between expectation and satisfaction has been studied from two different, but complementary perspectives - one that focuses on educational quality and the other on the psychological well-being of the student. However, expectation has not been a topic of great interest in the past few years. For this reason, strategies must be created to impact student retention at universities. This study seeks to identify student expectations for first-year dental students at the CES University in Medellín, Colombia based on three cohorts (2017-1, 2017-2 and 2018-1). A quantitative, observational, descriptive and comparative study was conducted using a non-randomized sample of 152 freshman dental students at Medellin´s CES University. The CIA-A questionnaire was validated in Chile using a similar population (first-year medical students). The majority of the responses (72.2%) were provided by females residing in the Medellin metropolitan area with statistically significant differences with regards to origin and previous major. Although the factors analyzed among the cohorts were similar, the 2017-2 cohorts had the highest averages for each of the items. Results revealed that student participation was the component with the highest student expectation and that attributing more value to student participation is a key issue to prevent students from abandoning their studies. Según la Real Academia de la Lengua, las expectativas, son la esperanza de ejecutar o conseguir algo. En el ámbito educativo, la relación entre expectativas y satisfacción se estudia desde dos perspectivas diferentes pero complementarias: una, centrada en la calidad del servicio educativo y otra, en el bienestar psicológico de cada estudiante. Así pues, las expectativas no son un tema de interés reciente y, en la actualidad, son un punto sobre el cual se crean estrategias para influir en la retención estudiantil universitaria. Este trabajo se propuso identificar las expectativas del estudiantado que ingresó a la carrera de odontología en la Universidad CES, ubicada en Medellín (Colombia), correspondiente a tres cohortes (2017-1, 2017-2 y 2018-1). Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo y comparativo, con una muestra no aleatoria de 152 estudiantes de primer ingreso a la carrera de Odontología en la Universidad CES con sede en Medellín, Colombia. Se aplicó el cuestionario CIA-A validado en Chile con una población semejante (estudiantes de primer año de medicina). Respondieron principalmente mujeres (72,2%); la procedencia se concentró en Medellín y su área metropolitana; se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las cohortes según procedencia y carrera previa. Los factores analizados, tuvieron un comportamiento semejante entre cohortes, aunque la cohorte del año 2017-2 mostró mejores promedios en cada uno de los ítems. La dimensión participación estudiantil es el componente con mayores expectativas. El valor que dan a la participación estudiantil es un asunto clave para facilitar su permanencia. Universidad de Costa Rica 2019-10-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/37407 10.15517/revedu.v44i1.37407 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 44, Num. 1 (2019): Revista Educación (january-june); 98-107 Revista Educación; Vol. 44, Num. 1 (2020): Revista Educación (enero-junio); 98-107 Revista de Educación; Vol. 44, Num. 1 (2020): Revista Educación (enero-junio); 98-107 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/37407/40631 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/37407/40632 Derechos de autor 2019 Revista Educación