De la entropía social a la entropía educativa. Una reflexión en el contexto colombiano
El presente artículo es una aproximación académica a la migración del concepto de entropía (la segunda ley de la termodinámica) a los fundamentos de la educación. Se basa fundamentalmente en la noción de un mundo cambiante, sometido al azar, a la incertidumbre, que no se ve representado en un sistem...
Autor principal: | Cárdenas Messa, Gustavo Adolfo |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/37100 |
Ejemplares similares
-
Sobre una generalización de la máxima entropía Teorema de Burg
por: Marcano, José, et al.
Publicado: (2017) -
Una alternativa al Algoritmo Chaid de segmentación basada en entropía
por: Galindo Villardón, María Purificación, et al.
Publicado: (2010) -
DISTRIBUCIÓN Y CONSERVACIÓN DE PRIMATES PANAMEÑOS USANDO MÁXIMA ENTROPÍA
por: Méndez-Carvajal , Pedro
Publicado: (2024) -
Entropía en los Modelos Macroeconómicos: Otra perspectiva de Función de Producción
por: Pomares Calero, Martin
Publicado: (2020) -
Guía para el modelo de distribución de especies por Máxima Entropía, estudio de caso de la “lora nuca amarilla” Amazona auropalliata en El Salvador
por: Rivera, Carlos Giovanni, et al.
Publicado: (2021)