De la entropía social a la entropía educativa. Una reflexión en el contexto colombiano
El presente artículo es una aproximación académica a la migración del concepto de entropía (la segunda ley de la termodinámica) a los fundamentos de la educación. Se basa fundamentalmente en la noción de un mundo cambiante, sometido al azar, a la incertidumbre, que no se ve representado en un sistem...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/37100 |
id |
EDUCACION37100 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
EDUCACION371002021-05-28T16:04:42Z From Social to Educational Entropy. A Reflection on the Colombian Context De la entropía social a la entropía educativa. Una reflexión en el contexto colombiano Cárdenas Messa, Gustavo Adolfo Education Entropy Transformation Educación Entropía Transformación This study sets forth an academic approach that applies the concept of entropy (the second law of thermodynamics) to the foundations of education. The concept of entropy is based on the notion of uncertainty in a changing world that is subject to chance and which is not represented in a static educational system which possesses a degree of theoretical mobility but has little didactic and evaluative mobility. As a result, entropy becomes a favorable setting for the type of transformation that education must undergo to respond to the needs of a non-static system. This article analyzes the context of the Colombian educational system, a low-entropy system that is organized, systematic and hardly adaptable to the changing actuality of our contemporary world. El presente artículo es una aproximación académica a la migración del concepto de entropía (la segunda ley de la termodinámica) a los fundamentos de la educación. Se basa fundamentalmente en la noción de un mundo cambiante, sometido al azar, a la incertidumbre, que no se ve representado en un sistema educativo estático, con mucha movilidad teórica, pero poca movilidad didáctica y evaluativa. En esta medida, la entropía se convierte en el escenario propicio de las transformaciones que requiere la educación para dar respuestas a las necesidades de una realidad que no es estática. Se busca analizar la educación en el contexto colombiano, como un sistema con bajos niveles de entropía, organizado, sistemático, y poco adaptable a la realidad cambiante de la contemporaneidad. Universidad de Costa Rica 2019-12-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayo application/pdf application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/37100 10.15517/revedu.v44i1.37100 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 44, Num. 1 (2019): Revista Educación (january-june); 612-619 Revista Educación; Vol. 44, Num. 1 (2020): Revista Educación (enero-junio); 612-619 Revista de Educación; Vol. 44, Num. 1 (2020): Revista Educación (enero-junio); 612-619 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/37100/40947 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/37100/40948 Derechos de autor 2019 Revista Educación |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cárdenas Messa, Gustavo Adolfo |
spellingShingle |
Cárdenas Messa, Gustavo Adolfo De la entropía social a la entropía educativa. Una reflexión en el contexto colombiano |
author_facet |
Cárdenas Messa, Gustavo Adolfo |
author_sort |
Cárdenas Messa, Gustavo Adolfo |
description |
El presente artículo es una aproximación académica a la migración del concepto de entropía (la segunda ley de la termodinámica) a los fundamentos de la educación. Se basa fundamentalmente en la noción de un mundo cambiante, sometido al azar, a la incertidumbre, que no se ve representado en un sistema educativo estático, con mucha movilidad teórica, pero poca movilidad didáctica y evaluativa. En esta medida, la entropía se convierte en el escenario propicio de las transformaciones que requiere la educación para dar respuestas a las necesidades de una realidad que no es estática. Se busca analizar la educación en el contexto colombiano, como un sistema con bajos niveles de entropía, organizado, sistemático, y poco adaptable a la realidad cambiante de la contemporaneidad. |
title |
De la entropía social a la entropía educativa. Una reflexión en el contexto colombiano |
title_short |
De la entropía social a la entropía educativa. Una reflexión en el contexto colombiano |
title_full |
De la entropía social a la entropía educativa. Una reflexión en el contexto colombiano |
title_fullStr |
De la entropía social a la entropía educativa. Una reflexión en el contexto colombiano |
title_full_unstemmed |
De la entropía social a la entropía educativa. Una reflexión en el contexto colombiano |
title_sort |
de la entropía social a la entropía educativa. una reflexión en el contexto colombiano |
title_alt |
From Social to Educational Entropy. A Reflection on the Colombian Context |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/37100 |
work_keys_str_mv |
AT cardenasmessagustavoadolfo fromsocialtoeducationalentropyareflectiononthecolombiancontext AT cardenasmessagustavoadolfo delaentropiasocialalaentropiaeducativaunareflexionenelcontextocolombiano |
_version_ |
1811745430341419008 |