El valor de La experimentación en la enseñanza de las Ciencias Naturales.El taller de las ciencias para niños de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica :una experiencia para compartir

Desde el año 1997, se viene desarrollandoen la Sede del Atlántico de la Universidad de CostaRica, el proyecto didáctico-recreativo denominado“Taller de Ciencias para Niños de Segundo Ciclo”, elcual tiene como objetivo principal, permitir el acercamiento de los niños y de las niñas a un sistema difer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arce Urbina, María Elena
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2012
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2887
Descripción
Sumario:Desde el año 1997, se viene desarrollandoen la Sede del Atlántico de la Universidad de CostaRica, el proyecto didáctico-recreativo denominado“Taller de Ciencias para Niños de Segundo Ciclo”, elcual tiene como objetivo principal, permitir el acercamiento de los niños y de las niñas a un sistema diferente de enseñanza de las ciencias naturales, a travésde un método más atrayente y efectivo, basado en laexperimentación.Se parte del principio de que es en ciencias como laBiología, la Química y la Física, en donde encontramos las respuestas a una gran cantidad de inquietudes, que surgen cuando observamos los diferentes fenómenos que ocurren a nuestro alrededor. Por estopensamos que no debe limitarse la enseñanza de lasciencias naturales a la pizarra o al dictado.En este artículo se comparten algunos de los logros alcanzados en estos años de trabajo en el taller, así como la opinión de los padres y madres de los niños participantes. Además, se incluyen los resultados de unaencuesta realizada en el año 2000, a maestros y maestras de la ciudad de Turrialba, para conocer su opinión sobre si es importante o no la realización de experimentos en las clases de ciencias naturales.