Esquema corporal: una conducta básica para el aprendizaje del niño con autismo
En esta investigación se trabaja el esquema corporal en cinco niños con autismo. Dentro de los principales repertorios conductuales se incorpora el reconocimiento del “yo”, de la nariz, boca, ojos, y cabeza. Se llevan a cabo sesiones sistemáticas, en las que se aplica la terapia conductual como un m...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2012
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2248 |
id |
EDUCACION2248 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
EDUCACION22482024-10-01T20:27:50Z Esquema corporal: una conducta básica para el aprendizaje del niño con autismo Cabezas Pizarro, Hannia educación esquema corporal terapia cognitivo conductual autismo education body system behavioral therapy autism This article discusses a study of the body system of five autistic children. It incorporates the recognition of body parts nose, eyes, and head as well as behavioral repertoires such as the “ego”. The Behavioral Therapy was applied, in systematic sessions, as a way to reach the percentage of expected response. The data obtained during these sessions is presented in graphs. In order to see the process and the advance in each of the children, the researcher used the “unique subject and changing criteria methodology” in which the investigator changes the criteria successively to reach the consequence wanted. This is usually done in gradual steps from the base line to the desired final level (Hall,1973: 23). En esta investigación se trabaja el esquema corporal en cinco niños con autismo. Dentro de los principales repertorios conductuales se incorpora el reconocimiento del “yo”, de la nariz, boca, ojos, y cabeza. Se llevan a cabo sesiones sistemáticas, en las que se aplica la terapia conductual como un medio para alcanzar los porcentajes de respuesta deseados. Los datos obtenidos durante las sesiones se representan a través de cuadros y gráficos, lo que permite visualizar los avances de cada niño. Se utiliza el diseño de sujeto único y criterio cambiante, en donde “el experimentador cambia sucesivamente el criterio para la obtención de la consecuencia, usualmente en pasos graduados desde la línea base hasta el nivel terminal deseado.” (Hall, 1973) p. 23. Universidad de Costa Rica 2012-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2248 10.15517/revedu.v29i2.2248 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 29 No. 2 (2005): Revista Educación; 207-215 Revista Educación; Vol. 29 Núm. 2 (2005): Revista Educación; 207-215 Revista de Educación; Vol. 29 N.º 2 (2005): Revista Educación; 207-215 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2248/2207 Derechos de autor 2016 Revista Educación |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cabezas Pizarro, Hannia |
spellingShingle |
Cabezas Pizarro, Hannia Esquema corporal: una conducta básica para el aprendizaje del niño con autismo |
author_facet |
Cabezas Pizarro, Hannia |
author_sort |
Cabezas Pizarro, Hannia |
description |
En esta investigación se trabaja el esquema corporal en cinco niños con autismo. Dentro de los principales repertorios conductuales se incorpora el reconocimiento del “yo”, de la nariz, boca, ojos, y cabeza. Se llevan a cabo sesiones sistemáticas, en las que se aplica la terapia conductual como un medio para alcanzar los porcentajes de respuesta deseados. Los datos obtenidos durante las sesiones se representan a través de cuadros y gráficos, lo que permite visualizar los avances de cada niño. Se utiliza el diseño de sujeto único y criterio cambiante, en donde “el experimentador cambia sucesivamente el criterio para la obtención de la consecuencia, usualmente en pasos graduados desde la línea base hasta el nivel terminal deseado.” (Hall, 1973) p. 23. |
title |
Esquema corporal: una conducta básica para el aprendizaje del niño con autismo |
title_short |
Esquema corporal: una conducta básica para el aprendizaje del niño con autismo |
title_full |
Esquema corporal: una conducta básica para el aprendizaje del niño con autismo |
title_fullStr |
Esquema corporal: una conducta básica para el aprendizaje del niño con autismo |
title_full_unstemmed |
Esquema corporal: una conducta básica para el aprendizaje del niño con autismo |
title_sort |
esquema corporal: una conducta básica para el aprendizaje del niño con autismo |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2248 |
work_keys_str_mv |
AT cabezaspizarrohannia esquemacorporalunaconductabasicaparaelaprendizajedelninoconautismo |
_version_ |
1811745286328942592 |