Perfil profesional del ingeniero agrícola en costa rica
La Ingeniería Agrícola, como carrera y como profesión, existe en Costa Rica desde 1974, por lo que se le considera una profesión joven, sin embargo existe un número ya significativo de profesionales que han ido ubicándose en las distintas áreas propias de su quehacer, por lo que el momento es propic...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2004
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2041 |
id |
EDUCACION2041 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
EDUCACION20412024-10-01T20:27:48Z Perfil profesional del ingeniero agrícola en costa rica Casanueva López, Herminia perfil profesional sistemas suaves ingeniería agrícola agricultural engineering explicit systematisation professional performance soft systems Agriculture engineering either as a university major or as a profession has existed in Costa Rica since 1974. Thus, it is basically considered a young field of study. However, a meaningful number of professionals exist who have been filling positions in different areas of this field. Thus, an explicit systematisation must be done of the areas of professional performance, the activities developed in each area and the influence of new areas and activities in coming years. To conduct this study, a methodology used for “soft systems” was used. It is characterized by being participative and flexible. Thus, it responds in a methodological way to the nature of the project. As a result of the research study, seven large areas of the profession and ten activities which overlap with the areas were identified. Along these lines, the present professional profile is generated for the agricultural engineer in Costa Rica. The profile can be used as a point of departure for prospective projects as agricultural engineering and its professional practice evolve. La Ingeniería Agrícola, como carrera y como profesión, existe en Costa Rica desde 1974, por lo que se le considera una profesión joven, sin embargo existe un número ya significativo de profesionales que han ido ubicándose en las distintas áreas propias de su quehacer, por lo que el momento es propicio para realizar una sistematización explícita de las áreas de desempeño profesional, las actividades que se desarrollan en cada área y la proyección de nuevas áreas y actividades para los próximos años. Para la realización de este trabajo, se aplicó una metodología diseñada para “sistemas suaves” y que se caracteriza por ser participativa y flexible por lo que responde metodológicamente a la naturaleza del proyecto. Como producto de la investigación se identificaron siete grandes áreas del quehacer profesional y diez actividades, que se intersecan con las áreas, de esta matriz se genera el perfil profesional actual del Ingeniero Agrícola en Costra Rica y que permite que futuros proyectos lo tomen como base conforme la Ingeniería Agrícola y su práctica profesional evolucionen. Universidad de Costa Rica 2004-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2041 10.15517/revedu.v29i1.2041 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 29 No. 1 (2005): Revista Educación; 125-148 Revista Educación; Vol. 29 Núm. 1 (2005): Revista Educación; 125-148 Revista de Educación; Vol. 29 N.º 1 (2005): Revista Educación; 125-148 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2041/2005 Derechos de autor 2016 Revista Educación |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Casanueva López, Herminia |
spellingShingle |
Casanueva López, Herminia Perfil profesional del ingeniero agrícola en costa rica |
author_facet |
Casanueva López, Herminia |
author_sort |
Casanueva López, Herminia |
description |
La Ingeniería Agrícola, como carrera y como profesión, existe en Costa Rica desde 1974, por lo que se le considera una profesión joven, sin embargo existe un número ya significativo de profesionales que han ido ubicándose en las distintas áreas propias de su quehacer, por lo que el momento es propicio para realizar una sistematización explícita de las áreas de desempeño profesional, las actividades que se desarrollan en cada área y la proyección de nuevas áreas y actividades para los próximos años. Para la realización de este trabajo, se aplicó una metodología diseñada para “sistemas suaves” y que se caracteriza por ser participativa y flexible por lo que responde metodológicamente a la naturaleza del proyecto. Como producto de la investigación se identificaron siete grandes áreas del quehacer profesional y diez actividades, que se intersecan con las áreas, de esta matriz se genera el perfil profesional actual del Ingeniero Agrícola en Costra Rica y que permite que futuros proyectos lo tomen como base conforme la Ingeniería Agrícola y su práctica profesional evolucionen. |
title |
Perfil profesional del ingeniero agrícola en costa rica |
title_short |
Perfil profesional del ingeniero agrícola en costa rica |
title_full |
Perfil profesional del ingeniero agrícola en costa rica |
title_fullStr |
Perfil profesional del ingeniero agrícola en costa rica |
title_full_unstemmed |
Perfil profesional del ingeniero agrícola en costa rica |
title_sort |
perfil profesional del ingeniero agrícola en costa rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2004 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2041 |
work_keys_str_mv |
AT casanuevalopezherminia perfilprofesionaldelingenieroagricolaencostarica |
_version_ |
1811745282756444160 |