Rendimiento académico universitario y asistencia a clases: Una visión
El presente estudio plasma una serie de reflexiones en torno a la creciente necesidad en el contexto educativo de identificar aspectos que interactúan como condicionantes del rendimiento estudiantil. Investigaciones en esta materia han determinado la relevancia de variables tanto endógenas como exóg...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/18477 |
id |
EDUCACION18477 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Gabalán Coello, Jesús Vásquez Rizo, Fredy-Eduardo |
spellingShingle |
Gabalán Coello, Jesús Vásquez Rizo, Fredy-Eduardo Rendimiento académico universitario y asistencia a clases: Una visión |
author_facet |
Gabalán Coello, Jesús Vásquez Rizo, Fredy-Eduardo |
author_sort |
Gabalán Coello, Jesús |
description |
El presente estudio plasma una serie de reflexiones en torno a la creciente necesidad en el contexto educativo de identificar aspectos que interactúan como condicionantes del rendimiento estudiantil. Investigaciones en esta materia han determinado la relevancia de variables tanto endógenas como exógenas. Este segundo grupo de variables por lo general presentan las condiciones ligadas al proceso de enseñanza-aprendizaje propiamente dicho, tales como: relaciones interpersonales estudiante-estudiante, estudiante-docente, metodologías de enseñanza, esquemas de seguimiento y evaluación; etc.; Con cada vez mayor frecuencia, surgen algunas posturas en las cuales se intenta atribuir relevancia a las variables de asistencia o ausentismo a clases. Este texto expone una revisión sobre los enfoques en referencia a la relación existente entre asistencia y rendimiento académico y toma en consideración un análisis de caso al interior de una universidad colombiana. Encontró, en algunos casos, niveles de incidencia entre la asistencia a clases y las notas definitivas, condicionados a ciertas asignaturas, en estudiantes de primero a cuarto semestre. Además, el estudio involucra otra serie de variables, necesarias para poder fortalecer dicha postura, tales como: tamaño del curso, tasa de mortalidad histórica de la asignatura y percepciones del alumnado con respecto a la evaluación docente, identificando su ponderación con respecto al rendimiento general. |
title |
Rendimiento académico universitario y asistencia a clases: Una visión |
title_short |
Rendimiento académico universitario y asistencia a clases: Una visión |
title_full |
Rendimiento académico universitario y asistencia a clases: Una visión |
title_fullStr |
Rendimiento académico universitario y asistencia a clases: Una visión |
title_full_unstemmed |
Rendimiento académico universitario y asistencia a clases: Una visión |
title_sort |
rendimiento académico universitario y asistencia a clases: una visión |
title_alt |
University Academic Achievement and Attendance: a Vision |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/18477 |
work_keys_str_mv |
AT gabalancoellojesus universityacademicachievementandattendanceavision AT vasquezrizofredyeduardo universityacademicachievementandattendanceavision AT gabalancoellojesus rendimientoacademicouniversitarioyasistenciaaclasesunavision AT vasquezrizofredyeduardo rendimientoacademicouniversitarioyasistenciaaclasesunavision |
_version_ |
1811745347844702208 |
spelling |
EDUCACION184772019-07-04T19:15:02Z University Academic Achievement and Attendance: a Vision Rendimiento académico universitario y asistencia a clases: Una visión Gabalán Coello, Jesús Vásquez Rizo, Fredy-Eduardo Class attendance academic achievement multivariate analysis quantitative methods mandatory attendance Asistencia a clases desempeño académico análisis multivariado métodos cuantitativos asistencia obligatoria The present study captures a series of reflections on the growing need in the educational context to identify aspects that interact as conditions of student achievement. Research in this area has determined the relevance of both endogenous and exogenous variable. In this second group of variable, conditions attached to the teaching-learning process itself usually appear, such as student to student relationships, student to teacher relationships, teaching methodologies, monitoring and evaluation schemes; etc.; some positions appear with increasing frequency, which one tries to attribute relevance to the variables of attendance or absence in classes. This test presents a review of approaches concerning the relationship between attendance and performance and takes into consideration a case study within a Colombian university, finding, in some cases, there are correlations between school attendance and final grades, conditional to certain subjects, the first through fourth semester. In attrition, the study involves another set of variables which are necessary to strengthen this position, such as class size, historical mortality rate of the subject, and the students’ perceptions regarding teacher evaluation, identifying its weighting with respect with general performance. El presente estudio plasma una serie de reflexiones en torno a la creciente necesidad en el contexto educativo de identificar aspectos que interactúan como condicionantes del rendimiento estudiantil. Investigaciones en esta materia han determinado la relevancia de variables tanto endógenas como exógenas. Este segundo grupo de variables por lo general presentan las condiciones ligadas al proceso de enseñanza-aprendizaje propiamente dicho, tales como: relaciones interpersonales estudiante-estudiante, estudiante-docente, metodologías de enseñanza, esquemas de seguimiento y evaluación; etc.; Con cada vez mayor frecuencia, surgen algunas posturas en las cuales se intenta atribuir relevancia a las variables de asistencia o ausentismo a clases. Este texto expone una revisión sobre los enfoques en referencia a la relación existente entre asistencia y rendimiento académico y toma en consideración un análisis de caso al interior de una universidad colombiana. Encontró, en algunos casos, niveles de incidencia entre la asistencia a clases y las notas definitivas, condicionados a ciertas asignaturas, en estudiantes de primero a cuarto semestre. Además, el estudio involucra otra serie de variables, necesarias para poder fortalecer dicha postura, tales como: tamaño del curso, tasa de mortalidad histórica de la asignatura y percepciones del alumnado con respecto a la evaluación docente, identificando su ponderación con respecto al rendimiento general. Universidad de Costa Rica 2017-05-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf text/x-asm application/epub+zip application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/18477 10.15517/revedu.v41i2.18477 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 41, Num. 2 (2017): Revista Educación (julio-diciembre); 16-32 Revista Educación; Vol. 41, Num. 2 (2017): Revista Educación (julio-diciembre); 16-32 Revista de Educación; Vol. 41, Num. 2 (2017): Revista Educación (julio-diciembre); 16-32 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/18477/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/18477/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/18477/epub https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/18477/34860 Derechos de autor 2017 Revista Educación |