Consideraciones alternativas acerca de las rebeliones de esclavos en Santo Domingo

En la tradición historiográfica de la República Dominicana se han juzgado las rebeliones de esclavos a la luz de parámetros sociales del período colonial. A su vez, estos han sido ponderados de acuerda a matrices culturales supuestas, de las cuales habría resultado una naturaleza social sui-generis....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cassá, Roberto, Rodríguez , Genaro
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 1994
Online Access:https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/54
Description
Summary:En la tradición historiográfica de la República Dominicana se han juzgado las rebeliones de esclavos a la luz de parámetros sociales del período colonial. A su vez, estos han sido ponderados de acuerda a matrices culturales supuestas, de las cuales habría resultado una naturaleza social sui-generis. Partiendo de una constatación transmitida por la memoria de los círculos dirigentes de inicios del siglo XIX, como parte de tal elaboración se conformó la idea de que en todo momento los esclavos habrían aceptado integralmente el orden social. Esta constante, por su parte, se atribuye al carácter benigno de la esclavitud, el cual sólo en situaciones excepcionales no se observaba. En el fondo, el esclavo es un ausente en la relación tradicionalista cerca de la colonia.