Sumario: | En el presente artículo estudiamos el lugar que ocupa el Entremés de Llerena en la historiografía teatral hispanoamericana. Analizamos cómo muchos autores han creado alrededor de esta obra, escrita en 1588, un mito que ha mermado cuestionamientos críticos de relevancia a tomar en cuenta como, por ejemplo, la ausencia de elementos autóctonos y el silencio con respecto al sistema esclavista de la época colonial, al igual que los aspectos misóginos presentes en la obra. Situamos el Entremés en su contexto histórico, destacando la situación económica y social de la época, y a partir de ahí, salvamos algunas críticas existentes a la visión hegemónica del Entremés. Cuestionamos el aporte de este al teatro dominicano y latinoamericano, y demostramos cómo muchas afirmaciones alrededor del mito son imprecisas. Proponemos una forma crítica de leer el aporte de Llerena al teatro dominicano, desde una perspectiva descolonial, alejada de los discursos apologéticos que han hecho de esta un baluarte incuestionable de un momento importante de la historia cultural de la isla.
|