Cómo apoyar la Agenda 2030 desde los Centros Comunitarios Inteligentes (CECIs-MICITT) albergados en el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI-MCJ)
Introducción: El tema se aborda desde un enfoque metodológico prospectivo sobre la problemática de los CECIs-MICTT albergados por el SINABI-MCJ cuyo objetivo es analizar una estrategia para promoverlos. Proposición: Se exponen las ideas a desarrollar sobre los ODS que ofrecen la oportunidad al siste...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2020
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/39765 |
id |
ECIENCIAS39765 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
e-Ciencias de la Información |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Meza Pérez, José Pablo |
spellingShingle |
Meza Pérez, José Pablo Cómo apoyar la Agenda 2030 desde los Centros Comunitarios Inteligentes (CECIs-MICITT) albergados en el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI-MCJ) |
author_facet |
Meza Pérez, José Pablo |
author_sort |
Meza Pérez, José Pablo |
description |
Introducción: El tema se aborda desde un enfoque metodológico prospectivo sobre la problemática de los CECIs-MICTT albergados por el SINABI-MCJ cuyo objetivo es analizar una estrategia para promoverlos. Proposición: Se exponen las ideas a desarrollar sobre los ODS que ofrecen la oportunidad al sistema de bibliotecas públicas de articular sus servicios desde un reposicionamiento de sus funciones, así como a las necesidades nacionales para promover el desarrollo local con una visión global que refuerce el compromiso social de la profesión. Argumentos para la discusión: Se encontró que el trabajo realizado como cogestores es relevante según los criterios evaluativos de: a) eficacia en el cumplimento de las metas de los servicios, b) calidad basada en la satisfacción del cliente y, c) sostenibilidad como generación de recursos a través del tiempo para la continua prestación del servicio. Conclusiones: Se ofrece una infraestructura y una oportunidad para apoyar las metas país propuestas. La recolección de resultados es valorada como provechosa en el uso de los insumos, actividades desarrolladas, efectos visibles e impactos en donde se distingue que los principales son la interacción tecnológica para el uso de TICs y la interacción social para la conformación de comunidades de usuarios que permitan al SINABI-MCJ plantearse la meta prospectiva de articular con otros cogestores y apoyar a sus propios establecimientos para revertir la grave amenaza de un cambio de dos grados en la temperatura del planeta, que hace necesario actuar en la dirección correcta para la conservación y el desarrollo social con inclusión, equidad e igualdad de oportunidades para un país en donde la brechas sociales tienden a ser muy amplias. |
title |
Cómo apoyar la Agenda 2030 desde los Centros Comunitarios Inteligentes (CECIs-MICITT) albergados en el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI-MCJ) |
title_short |
Cómo apoyar la Agenda 2030 desde los Centros Comunitarios Inteligentes (CECIs-MICITT) albergados en el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI-MCJ) |
title_full |
Cómo apoyar la Agenda 2030 desde los Centros Comunitarios Inteligentes (CECIs-MICITT) albergados en el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI-MCJ) |
title_fullStr |
Cómo apoyar la Agenda 2030 desde los Centros Comunitarios Inteligentes (CECIs-MICITT) albergados en el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI-MCJ) |
title_full_unstemmed |
Cómo apoyar la Agenda 2030 desde los Centros Comunitarios Inteligentes (CECIs-MICITT) albergados en el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI-MCJ) |
title_sort |
cómo apoyar la agenda 2030 desde los centros comunitarios inteligentes (cecis-micitt) albergados en el sistema nacional de bibliotecas (sinabi-mcj) |
title_alt |
How to support the 2030 Agenda from the Smart Community Centers (CECIs-MICITT) stored in the National Library System (SINABI-MCJ) |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/39765 |
work_keys_str_mv |
AT mezaperezjosepablo howtosupportthe2030agendafromthesmartcommunitycenterscecismicittstoredinthenationallibrarysystemsinabimcj AT mezaperezjosepablo comoapoyarlaagenda2030desdeloscentroscomunitariosinteligentescecismicittalbergadosenelsistemanacionaldebibliotecassinabimcj |
_version_ |
1809189260376408064 |
spelling |
ECIENCIAS397652024-02-28T19:54:29Z How to support the 2030 Agenda from the Smart Community Centers (CECIs-MICITT) stored in the National Library System (SINABI-MCJ) Cómo apoyar la Agenda 2030 desde los Centros Comunitarios Inteligentes (CECIs-MICITT) albergados en el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI-MCJ) Meza Pérez, José Pablo public libraries system library management necessities analysis 2030 agenda Objectives Development Sustainable (ODS) sistema de bibliotecas públicas gestión bibliotecaria análisis de necesidades agenda 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Introduction: The topic is approached from a prospective methodological approach to the problem of CECIs-MICTT hosted by SINABI-MCJ and the objective is to analyze a strategy to promote them. Proposal: The ideas that the thematic contents and actions that must be developed on the SDGs offer an opportunity to the public library system to articulate their services from a repositioning of their functions to the national needs to promote local development with a global vision are exposed that reinforces the social commitment of the profession. Arguments for the discussion: It was found that the work carried out as co-advisors is relevant and according to the evaluative criteria of: a) effectiveness as the fulfillment of the goals of the services, b) quality based on customer satisfaction and, c) sustainability as the generation of resources over time for the continuous provision of the service. Conclusions: It offers an infrastructure and an opportunity to support the proposed country goals. The harvest of results is valued as beneficial in the use of inputs, activities developed, visible effects and impacts where it is distinguished that the main ones are the technological interaction for the use of ICTs and social interaction for the formation of user communities that allow SINABI-MCJ to consider the prospective goal of articulating with other co-managers and supporting their own establishments to reverse the serious threat of a two-degree change in temperature of the planet that makes it necessary to act in the right direction for conservation and promote social development with inclusion, equity and equal opportunities for a country where social gaps tend to be very wide. Introducción: El tema se aborda desde un enfoque metodológico prospectivo sobre la problemática de los CECIs-MICTT albergados por el SINABI-MCJ cuyo objetivo es analizar una estrategia para promoverlos. Proposición: Se exponen las ideas a desarrollar sobre los ODS que ofrecen la oportunidad al sistema de bibliotecas públicas de articular sus servicios desde un reposicionamiento de sus funciones, así como a las necesidades nacionales para promover el desarrollo local con una visión global que refuerce el compromiso social de la profesión. Argumentos para la discusión: Se encontró que el trabajo realizado como cogestores es relevante según los criterios evaluativos de: a) eficacia en el cumplimento de las metas de los servicios, b) calidad basada en la satisfacción del cliente y, c) sostenibilidad como generación de recursos a través del tiempo para la continua prestación del servicio. Conclusiones: Se ofrece una infraestructura y una oportunidad para apoyar las metas país propuestas. La recolección de resultados es valorada como provechosa en el uso de los insumos, actividades desarrolladas, efectos visibles e impactos en donde se distingue que los principales son la interacción tecnológica para el uso de TICs y la interacción social para la conformación de comunidades de usuarios que permitan al SINABI-MCJ plantearse la meta prospectiva de articular con otros cogestores y apoyar a sus propios establecimientos para revertir la grave amenaza de un cambio de dos grados en la temperatura del planeta, que hace necesario actuar en la dirección correcta para la conservación y el desarrollo social con inclusión, equidad e igualdad de oportunidades para un país en donde la brechas sociales tienden a ser muy amplias. Universidad de Costa Rica 2020-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/39765 10.15517/eci.v10i1.39765 e-Ciencias de la Información; Volume 10, issue 1: January-June 2020 e-Ciencias de la Información; Volumen 10, número 1: enero-junio 2020 e-Ciencias de la Información; Volumen 10, número 1: enero-junio 2020 1659-4142 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/39765/40452 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/39765/43114 Derechos de autor 2020 José Pablo Meza Pérez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |