El artículo científico para revista académica: Pautas para su planificación y edición de acuerdo con el modelo APA

A partir de la experiencia de las autoras como directoras y editoras de revistas académicas, en comités editoriales, en arbitrajes de textos, en cursos impartidos para la redacción de artículos y sobre la escritura en general, y en la revisión filológica, se propone este artículo. En estas experienc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Camacho Villalobos, María Elena, Rojas Porras, Marta Eugenia, Rojas Blanco, Lillyam
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/15129
Descripción
Sumario:A partir de la experiencia de las autoras como directoras y editoras de revistas académicas, en comités editoriales, en arbitrajes de textos, en cursos impartidos para la redacción de artículos y sobre la escritura en general, y en la revisión filológica, se propone este artículo. En estas experiencias han detectado diversas dificultades en la escritura de artículos, por lo cual plantean los indicadores de calidad e información pertinente para la escogencia del medio en que se quiere publicar; formato general, modalidades y partes constituyentes del artículo; la construcción de la cohesión y la coherencia; la planificación del texto y la elaboración de las paráfrasis. Bosquejan elementos que se deben revisar antes de enviar el artículo, así como estrategias para gestionar la publicación en la revista. Con ello, atienden detalles que tienen que ver con un asunto pragmático y formal. La síntesis y el análisis constituyen herramientas para la elaboración de la paráfrasis, por tanto, su abordaje se ha considerado relevante debido a que facilitan el acopio de información de diversas fuentes y su adecuado empleo en el documento propio. Recalcan la noción de que escribir es un acto comunicativo en el cual se debe colaborar con los potenciales lectores o lectoras con un texto cohesionado, coherente, conciso y claro. Este constituye una propuesta de lingüística aplicada a la construcción del texto académico, de provecho para diversas disciplinas.