La Caña de Azúcar y sus Derivados en la Huasteca San Luís Potosí México

La caña de azúcar es el principal cultivo de México, su cosecha se lleva a cabo en 665,000 ha que ocupan a 2.5 millones de personas. Existen 57 ingenios azucareros localizados en 15 estados de la republica. La industria ha cambiado dramáticamente desde la introducción de la caña de azúcar hace 486 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilar Rivera, Noé
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2010
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6110
id DIALOGOS6110
record_format ojs
spelling DIALOGOS61102021-06-09T17:45:25Z La Caña de Azúcar y sus Derivados en la Huasteca San Luís Potosí México Aguilar Rivera, Noé Caña de azúcar Huasteca comercio La caña de azúcar es el principal cultivo de México, su cosecha se lleva a cabo en 665,000 ha que ocupan a 2.5 millones de personas. Existen 57 ingenios azucareros localizados en 15 estados de la republica. La industria ha cambiado dramáticamente desde la introducción de la caña de azúcar hace 486 años (año 1523) y su situación es reflejo de su metamorfosis y de intereses económicos y políticos. Fueron los españoles quienes introdujeron la caña de azúcar y tomaron así ventajas de las condiciones favorables que México ofrecía para el cultivo y la comercialización de los productos de derivados de la caña de azúcar (melazas, azúcar, panela o piloncillo y aguardiente). Grandes plantaciones fueron establecidas en diversas áreas como la Huasteca Potosina (San Luis Potosí). Esas plantaciones modificaron no solo las condiciones de vida, además la constitución de cada una de esas sociedades. El cambio fue dramático debido a la gran cantidad de indígenas nativos y al interés de los españoles hacia otras mercancías como los minerales y otros cultivos. En este trabajo se presentan algunos aspectos de la evolución y las estrategias para el desarrollo de la industria azucarera en la Huasteca Potosina San Luis Potosí durante el Virreinato de Nueva España. Universidad de Costa Rica 2010-08-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6110 10.15517/dre.v11i1.6110 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 11 No. 1 (2010); 83-110 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 11 Núm. 1 (2010); 83-110 Diálogos; Vol. 11 N.º 1 (2010); 83-110 1409-469X 2215-3292 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6110/5815 Derechos de autor 2014 Diálogos Revista Electrónica
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Electrónica de Historia
language spa
format Online
author Aguilar Rivera, Noé
spellingShingle Aguilar Rivera, Noé
La Caña de Azúcar y sus Derivados en la Huasteca San Luís Potosí México
author_facet Aguilar Rivera, Noé
author_sort Aguilar Rivera, Noé
description La caña de azúcar es el principal cultivo de México, su cosecha se lleva a cabo en 665,000 ha que ocupan a 2.5 millones de personas. Existen 57 ingenios azucareros localizados en 15 estados de la republica. La industria ha cambiado dramáticamente desde la introducción de la caña de azúcar hace 486 años (año 1523) y su situación es reflejo de su metamorfosis y de intereses económicos y políticos. Fueron los españoles quienes introdujeron la caña de azúcar y tomaron así ventajas de las condiciones favorables que México ofrecía para el cultivo y la comercialización de los productos de derivados de la caña de azúcar (melazas, azúcar, panela o piloncillo y aguardiente). Grandes plantaciones fueron establecidas en diversas áreas como la Huasteca Potosina (San Luis Potosí). Esas plantaciones modificaron no solo las condiciones de vida, además la constitución de cada una de esas sociedades. El cambio fue dramático debido a la gran cantidad de indígenas nativos y al interés de los españoles hacia otras mercancías como los minerales y otros cultivos. En este trabajo se presentan algunos aspectos de la evolución y las estrategias para el desarrollo de la industria azucarera en la Huasteca Potosina San Luis Potosí durante el Virreinato de Nueva España.
title La Caña de Azúcar y sus Derivados en la Huasteca San Luís Potosí México
title_short La Caña de Azúcar y sus Derivados en la Huasteca San Luís Potosí México
title_full La Caña de Azúcar y sus Derivados en la Huasteca San Luís Potosí México
title_fullStr La Caña de Azúcar y sus Derivados en la Huasteca San Luís Potosí México
title_full_unstemmed La Caña de Azúcar y sus Derivados en la Huasteca San Luís Potosí México
title_sort la caña de azúcar y sus derivados en la huasteca san luís potosí méxico
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2010
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6110
work_keys_str_mv AT aguilarriveranoe lacanadeazucarysusderivadosenlahuastecasanluispotosimexico
_version_ 1805406181044256768