El boom andrógino. El problema de la ambigüedad en la década de 1990 en Costa Rica.

El artículo propone el análisis de noticias de periódico que tienen como foco de atención la ambigüedad dentro de diversos reportajes del periódico La República y que informaron sobre la indeterminación, el cambio de sexo, el hermafroditismo o la androginia en la década de 1990. Durante aquellos año...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sequeira Rovira, Paula
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/53812
id DIALOGOS53812
record_format ojs
spelling DIALOGOS538122023-07-19T13:42:12Z The androgynous boom. The problem of ambiguity in the 1990s in Costa Rica. El boom andrógino. El problema de la ambigüedad en la década de 1990 en Costa Rica. Sequeira Rovira, Paula Youth gender sexuality masculinity music juventud género sexualidad masculinidad música The article proposes the analysis of newspaper news that focuses on the ambiguity of various reports from the newspaper La República and that reported on indeterminacy, sex change, hermaphroditism, or androgyny in the 1990s. During those years, at the international level, not only economic, political, or cultural changes were accentuated in which a neoliberal vision was deepened, but also within Costa Rica the importation of cultural models from the Global North was strengthened through the construction of malls, the viewing of music videos or movies and Internet access. Within this context, two concerns about ambiguity in the reviewed news were found. First, there were the references that were linked to sex change, hermaphroditism, or cross-dressing. On the other hand, the concerns that contained more angry rebukes were concentrated in certain singers and musical groups that were proposed as ambiguous. Most of the news made references to subjects classified as men by birth assignment, which proposed a marked interest in indeterminate masculinity. The purpose of this paper is to analyze these perceptions of ambiguity in order to highlight the tensions that were produced by the sensation of a supposed imprecision in gender, in sex, or in an indeterminate sexuality. El artículo propone el análisis de noticias de periódico que tienen como foco de atención la ambigüedad dentro de diversos reportajes del periódico La República y que informaron sobre la indeterminación, el cambio de sexo, el hermafroditismo o la androginia en la década de 1990. Durante aquellos años, a nivel internacional no solo se acentuaron modificaciones económicas, políticas o culturales en la que se profundizó una visión neoliberal, sino que también dentro de Costa Rica se fortaleció la importación de modelos culturales del Norte Global mediante la construcción de malls, la visualización de videos musicales o de películas y a través del acceso a Internet. Dentro de este contexto se encontraron dos inquietudes sobre la ambigüedad en las noticias revisadas. En primer lugar, estuvieron las alusiones que estaban ligadas al cambio de sexo, al hermafroditismo o al travestismo. Por otro lado, las preocupaciones que contenían reprimendas más encolerizadas estaban concentradas en ciertos cantantes y grupos musicales que se proponían como ambiguos. La mayoría de las noticias hicieron alusiones hacia sujetos clasificados como hombres por la asignación de su nacimiento, que proponían un interés marcado en la masculinidad indeterminada. El objetivo del presente trabajo es analizar estas percepciones de ambigüedad con el fin de evidenciar las tensiones que se produjeron por la sensación de una supuesta imprecisión en el género, en el sexo o en una sexualidad indeterminada dentro de la década estudiada. Universidad de Costa Rica 2023-06-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/zip text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/53812 10.15517/dre.v24i2.53812 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 24 No. 2 (2023): July - December 2023; 1-22 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 24 Núm. 2 (2023): Julio - diciembre de 2023 ; 1-22 Diálogos; Vol. 24 N.º 2 (2023): Julio - diciembre de 2023 ; 1-22 1409-469X 2215-3292 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/53812/56097 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/53812/56098 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/53812/56099 Derechos de autor 2023 Paula Sequeira Rovira https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Electrónica de Historia
language spa
format Online
author Sequeira Rovira, Paula
spellingShingle Sequeira Rovira, Paula
El boom andrógino. El problema de la ambigüedad en la década de 1990 en Costa Rica.
author_facet Sequeira Rovira, Paula
author_sort Sequeira Rovira, Paula
description El artículo propone el análisis de noticias de periódico que tienen como foco de atención la ambigüedad dentro de diversos reportajes del periódico La República y que informaron sobre la indeterminación, el cambio de sexo, el hermafroditismo o la androginia en la década de 1990. Durante aquellos años, a nivel internacional no solo se acentuaron modificaciones económicas, políticas o culturales en la que se profundizó una visión neoliberal, sino que también dentro de Costa Rica se fortaleció la importación de modelos culturales del Norte Global mediante la construcción de malls, la visualización de videos musicales o de películas y a través del acceso a Internet. Dentro de este contexto se encontraron dos inquietudes sobre la ambigüedad en las noticias revisadas. En primer lugar, estuvieron las alusiones que estaban ligadas al cambio de sexo, al hermafroditismo o al travestismo. Por otro lado, las preocupaciones que contenían reprimendas más encolerizadas estaban concentradas en ciertos cantantes y grupos musicales que se proponían como ambiguos. La mayoría de las noticias hicieron alusiones hacia sujetos clasificados como hombres por la asignación de su nacimiento, que proponían un interés marcado en la masculinidad indeterminada. El objetivo del presente trabajo es analizar estas percepciones de ambigüedad con el fin de evidenciar las tensiones que se produjeron por la sensación de una supuesta imprecisión en el género, en el sexo o en una sexualidad indeterminada dentro de la década estudiada.
title El boom andrógino. El problema de la ambigüedad en la década de 1990 en Costa Rica.
title_short El boom andrógino. El problema de la ambigüedad en la década de 1990 en Costa Rica.
title_full El boom andrógino. El problema de la ambigüedad en la década de 1990 en Costa Rica.
title_fullStr El boom andrógino. El problema de la ambigüedad en la década de 1990 en Costa Rica.
title_full_unstemmed El boom andrógino. El problema de la ambigüedad en la década de 1990 en Costa Rica.
title_sort el boom andrógino. el problema de la ambigüedad en la década de 1990 en costa rica.
title_alt The androgynous boom. The problem of ambiguity in the 1990s in Costa Rica.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/53812
work_keys_str_mv AT sequeirarovirapaula theandrogynousboomtheproblemofambiguityinthe1990sincostarica
AT sequeirarovirapaula elboomandroginoelproblemadelaambiguedadenladecadade1990encostarica
AT sequeirarovirapaula androgynousboomtheproblemofambiguityinthe1990sincostarica
_version_ 1805406285119619072