Las empresas alemanas en la Argentina durante la segunda fase de industrialización por sustitución de importaciones (1960-1970)
El papel de las empresas extranjeras ha venido suscitando el interés de los historiadores en los últimos años. Los aportes más recientes, aunque de vital importancia, se han abocado a exámenes más globales que de casos nacionales puntuales. En este trabajo proponemos analizar el papel de las empresa...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2022
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/47166 |
Summary: | El papel de las empresas extranjeras ha venido suscitando el interés de los historiadores en los últimos años. Los aportes más recientes, aunque de vital importancia, se han abocado a exámenes más globales que de casos nacionales puntuales. En este trabajo proponemos analizar el papel de las empresas extranjeras alemanas en la economía argentina entre los años 1960 y 1970. A partir de una base de datos elaborada por un equipo de investigadores e investigadoras argentinas, se examinan variables comparativas como el volumen de capital, las ramas elegidas y la cantidad de firmas registradas entre ambos periodos. Se ha podido observar la importancia del capital alemán durante la etapa de segundo ciclo de inversiones extranjeras y de la segunda fase de la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI); pero también se establecieron algunos matices importantes entre las firmas grandes, medianas y pequeñas en lo que respecta a una mayor diversificación como el impacto del volumen de capital. |
---|