Revisión de políticas urbanas impulsadas en la ciudad de Caracas durante las cuatro primeras décadas del siglo XX

Una vez consumada la ruptura del nexo colonial existente entre los países latinoamericanos(específicamente Venezuela) y la corona española, los sectores dirigentes se dedicaron a la laborde organizar espacialmente sus territorios. Venezuela una vez superada la cruenta guerra deemancipación, no se co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Díaz, Reynaldo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2008
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31818
Description
Summary:Una vez consumada la ruptura del nexo colonial existente entre los países latinoamericanos(específicamente Venezuela) y la corona española, los sectores dirigentes se dedicaron a la laborde organizar espacialmente sus territorios. Venezuela una vez superada la cruenta guerra deemancipación, no se consideraba así misma como unidad territorial, producto del intenso procesode mestizaje ocurrido en el territorio; y también, debido a que, en el país se encontraban muchosdescendientes directos de colonizadores.Muchos fueron y continúan siendo los caminos y estrategias trazadas para unificar lasociedad venezolana como vías de comunicación, mejoras en el terreno urbano, políticasgubernamentales. Es precisamente durante las cuatro primeras décadas que el estado nacionalimpulsa serias y decidas acciones para el ordenamiento urbano y espacial; el cual se veníarealizando por acciones espontáneas y de privados que no consideraban una totalidad; sino quese basaban y atendían parcialidades.Estas propuestas debían atender el rápido incremento demográfico evidenciado en lapoblación nacional, procesos migratorios de campo a la ciudad, el déficit habitacional, la llegadadel automóvil a la dinámica urbana y hondos problemas sanitarios.Son muchas las medidas tomadas y por distintos personajes del acontecer político,teniendo como resultado la presentación del único plan de desarrollo urbano para la ciudad capitaldenominado el Plan Rotival a causa de su propulsor. En las siguientes líneas se desarrollara lasideas antes expuestas y los aspectos que condicionaron su aplicación.