El México porfiriano y sus relaciones con Centroamérica. Una mirada a la labor diplomática de Enrique C. Creel (1907-1910)

El interés central de este trabajo es el de dar respuesta a algunas preguntas relevantes yvinculadas de manera directa a la política exterior, que fuera dirigida hacia Centroamérica, duranteel régimen porfiriano, y más particularmente, a partir del segundo lustro de la primera década delsiglo xx. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montanaro Mena, María Esther
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2008
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31332
id DIALOGOS31332
record_format ojs
spelling DIALOGOS313322021-11-03T17:50:27Z El México porfiriano y sus relaciones con Centroamérica. Una mirada a la labor diplomática de Enrique C. Creel (1907-1910) Montanaro Mena, María Esther política exterior porfiriano diplomacia El interés central de este trabajo es el de dar respuesta a algunas preguntas relevantes yvinculadas de manera directa a la política exterior, que fuera dirigida hacia Centroamérica, duranteel régimen porfiriano, y más particularmente, a partir del segundo lustro de la primera década delsiglo xx. En este sentido, las principales cuestiones que guían esta ponencia son las siguientes:¿Qué importancia tuvo la región centroamericana para el régimen de Díaz, de modo especial ensu etapa final? Y la segunda, ¿qué intereses motivaron a México para pretender “exportar” lapax porfiriana al istmo, más allá de la evidente intención de poner freno a la creciente ambicióngeoestratégica, comercial y diplomática que sobre esta región mantenía Estados Unidos? Paraabordar estas interrogantes, analizaré la labor diplomática realizada por un particular políticoporfiriano, me refiero a Enrique C. Creel, quien intervino -en calidad de embajador de Méxicoen Washington- en el intento por propiciar la paz en la región en 1907, y quien participó tambiénen la instalación de la Corte de Justicia Centroamericana en Cartago, Costa Rica, en 1908. Universidad de Costa Rica 2008-01-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31332 10.15517/dre.v9i0.31332 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 9 (2008): Special Volume 2008: 9th Central American Congress of History; 2081-2102 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 9 (2008): Volumen Especial 2008: 9º Congreso Centroamericano de Historia; 2081-2102 Diálogos; Vol. 9 (2008): Volumen Especial 2008: 9º Congreso Centroamericano de Historia; 2081-2102 1409-469X 2215-3292 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31332/31036 Derechos de autor 2017 María Esther Montanaro Mena
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Electrónica de Historia
language spa
format Online
author Montanaro Mena, María Esther
spellingShingle Montanaro Mena, María Esther
El México porfiriano y sus relaciones con Centroamérica. Una mirada a la labor diplomática de Enrique C. Creel (1907-1910)
author_facet Montanaro Mena, María Esther
author_sort Montanaro Mena, María Esther
description El interés central de este trabajo es el de dar respuesta a algunas preguntas relevantes yvinculadas de manera directa a la política exterior, que fuera dirigida hacia Centroamérica, duranteel régimen porfiriano, y más particularmente, a partir del segundo lustro de la primera década delsiglo xx. En este sentido, las principales cuestiones que guían esta ponencia son las siguientes:¿Qué importancia tuvo la región centroamericana para el régimen de Díaz, de modo especial ensu etapa final? Y la segunda, ¿qué intereses motivaron a México para pretender “exportar” lapax porfiriana al istmo, más allá de la evidente intención de poner freno a la creciente ambicióngeoestratégica, comercial y diplomática que sobre esta región mantenía Estados Unidos? Paraabordar estas interrogantes, analizaré la labor diplomática realizada por un particular políticoporfiriano, me refiero a Enrique C. Creel, quien intervino -en calidad de embajador de Méxicoen Washington- en el intento por propiciar la paz en la región en 1907, y quien participó tambiénen la instalación de la Corte de Justicia Centroamericana en Cartago, Costa Rica, en 1908.
title El México porfiriano y sus relaciones con Centroamérica. Una mirada a la labor diplomática de Enrique C. Creel (1907-1910)
title_short El México porfiriano y sus relaciones con Centroamérica. Una mirada a la labor diplomática de Enrique C. Creel (1907-1910)
title_full El México porfiriano y sus relaciones con Centroamérica. Una mirada a la labor diplomática de Enrique C. Creel (1907-1910)
title_fullStr El México porfiriano y sus relaciones con Centroamérica. Una mirada a la labor diplomática de Enrique C. Creel (1907-1910)
title_full_unstemmed El México porfiriano y sus relaciones con Centroamérica. Una mirada a la labor diplomática de Enrique C. Creel (1907-1910)
title_sort el méxico porfiriano y sus relaciones con centroamérica. una mirada a la labor diplomática de enrique c. creel (1907-1910)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2008
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31332
work_keys_str_mv AT montanaromenamariaesther elmexicoporfirianoysusrelacionesconcentroamericaunamiradaalalabordiplomaticadeenriqueccreel19071910
_version_ 1805406258746884096