El Antiguo Régimen en Costa Rica: Imaginarios de una organización socio-política (1600-1718)

Las ideologías, los intereses, las visiones de mundo y las luchas de poder sonvariables fundamentales que se deben estudiar si se quiere entender el funcionamiento de unsistema político. ¿Cuáles eran los que primaban en Costa Rica durante los siglos coloniales?Cuando de estudiar lo político en las s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Madrigal Muñoz, Eduardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2008
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31201
id DIALOGOS31201
record_format ojs
spelling DIALOGOS312012021-11-03T17:50:27Z El Antiguo Régimen en Costa Rica: Imaginarios de una organización socio-política (1600-1718) Madrigal Muñoz, Eduardo historia ideología sistema político medios sociales estudio de caso Las ideologías, los intereses, las visiones de mundo y las luchas de poder sonvariables fundamentales que se deben estudiar si se quiere entender el funcionamiento de unsistema político. ¿Cuáles eran los que primaban en Costa Rica durante los siglos coloniales?Cuando de estudiar lo político en las sociedades coloniales hispanoamericanas se trataba, lahistoriografía tradicional dio primacía al estudio de la legislación y las instituciones políticasindianas.1 Superado su enfoque por las diferentes corrientes de la Historia Social a fines delsiglo XX, el estudio de estas sociedades giró y se dirigió más que todo a sus componentessocio-económicos. Actualmente, nuevas corrientes historiográficas, imbuidas de un interésincrementado por estudiar lo cultural y las antiguamente llamadas “mentalidades colectivas”e influidas por nuevos enfoques teórico-metodológicos, han venido haciendo aportes en loreferente a los valores y visiones de mundo que impulsaban a los seres humanos de esteperíodo a estructurar su accionar. Con ello han abierto un paso para el estudio de las variablesantes consideradas “superestructurales”, dentro de las que se contaban los simbolismos y lasrepresentaciones sociales, así como lo referente a las instituciones políticas.Como resultado, ha sido señalado que el Antiguo Régimen era una sociedad corporativadonde los hombres se diferenciaban entre sí por criterios socio-jurídicos -como la pertenenciaa estamentos y castas-, y que se organizaba en cuerpos sociales cuyo objetivo era procurarbienestar y autogobierno a la sociedad.2 La religión era, para este tipo de colectividad, columnavertebral estructurante para dar sanción ideológica al sistema político.3 Dentro de este contexto,las monarquías de la época, pese a sus esfuerzos centralizadores, carecían de mecanismospara llegarle directamente a la población de sus reinos y debían, por tanto, depender de laamplia gama de corporaciones sociales existentes para poder hacerse obedecer en un universode poder político atomizado.4 Debido a lo anterior, las elites locales desempeñaron un papelfundamental como interlocutores de las monarquías para garantizar el ejercicio del poder realen los diversos contextos locales.La presente ponencia tiene como objetivo averiguar cómo se manifestó este orden de cosas enuna provincia apartada y en definitiva periférica del Imperio Español y qué tejido de valores eimaginarios colectivos fue lo que le dio sustento. Universidad de Costa Rica 2008-01-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31201 10.15517/dre.v9i0.31201 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 9 (2008): Special Volume 2008: 9th Central American Congress of History; 771-786 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 9 (2008): Volumen Especial 2008: 9º Congreso Centroamericano de Historia; 771-786 Diálogos; Vol. 9 (2008): Volumen Especial 2008: 9º Congreso Centroamericano de Historia; 771-786 1409-469X 2215-3292 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31201/30930 Derechos de autor 2017 Eduardo Madrigal Muñoz
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Electrónica de Historia
language spa
format Online
author Madrigal Muñoz, Eduardo
spellingShingle Madrigal Muñoz, Eduardo
El Antiguo Régimen en Costa Rica: Imaginarios de una organización socio-política (1600-1718)
author_facet Madrigal Muñoz, Eduardo
author_sort Madrigal Muñoz, Eduardo
description Las ideologías, los intereses, las visiones de mundo y las luchas de poder sonvariables fundamentales que se deben estudiar si se quiere entender el funcionamiento de unsistema político. ¿Cuáles eran los que primaban en Costa Rica durante los siglos coloniales?Cuando de estudiar lo político en las sociedades coloniales hispanoamericanas se trataba, lahistoriografía tradicional dio primacía al estudio de la legislación y las instituciones políticasindianas.1 Superado su enfoque por las diferentes corrientes de la Historia Social a fines delsiglo XX, el estudio de estas sociedades giró y se dirigió más que todo a sus componentessocio-económicos. Actualmente, nuevas corrientes historiográficas, imbuidas de un interésincrementado por estudiar lo cultural y las antiguamente llamadas “mentalidades colectivas”e influidas por nuevos enfoques teórico-metodológicos, han venido haciendo aportes en loreferente a los valores y visiones de mundo que impulsaban a los seres humanos de esteperíodo a estructurar su accionar. Con ello han abierto un paso para el estudio de las variablesantes consideradas “superestructurales”, dentro de las que se contaban los simbolismos y lasrepresentaciones sociales, así como lo referente a las instituciones políticas.Como resultado, ha sido señalado que el Antiguo Régimen era una sociedad corporativadonde los hombres se diferenciaban entre sí por criterios socio-jurídicos -como la pertenenciaa estamentos y castas-, y que se organizaba en cuerpos sociales cuyo objetivo era procurarbienestar y autogobierno a la sociedad.2 La religión era, para este tipo de colectividad, columnavertebral estructurante para dar sanción ideológica al sistema político.3 Dentro de este contexto,las monarquías de la época, pese a sus esfuerzos centralizadores, carecían de mecanismospara llegarle directamente a la población de sus reinos y debían, por tanto, depender de laamplia gama de corporaciones sociales existentes para poder hacerse obedecer en un universode poder político atomizado.4 Debido a lo anterior, las elites locales desempeñaron un papelfundamental como interlocutores de las monarquías para garantizar el ejercicio del poder realen los diversos contextos locales.La presente ponencia tiene como objetivo averiguar cómo se manifestó este orden de cosas enuna provincia apartada y en definitiva periférica del Imperio Español y qué tejido de valores eimaginarios colectivos fue lo que le dio sustento.
title El Antiguo Régimen en Costa Rica: Imaginarios de una organización socio-política (1600-1718)
title_short El Antiguo Régimen en Costa Rica: Imaginarios de una organización socio-política (1600-1718)
title_full El Antiguo Régimen en Costa Rica: Imaginarios de una organización socio-política (1600-1718)
title_fullStr El Antiguo Régimen en Costa Rica: Imaginarios de una organización socio-política (1600-1718)
title_full_unstemmed El Antiguo Régimen en Costa Rica: Imaginarios de una organización socio-política (1600-1718)
title_sort el antiguo régimen en costa rica: imaginarios de una organización socio-política (1600-1718)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2008
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31201
work_keys_str_mv AT madrigalmunozeduardo elantiguoregimenencostaricaimaginariosdeunaorganizacionsociopolitica16001718
_version_ 1805406251212865536