Órdenes franciscana y mercedaria en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica en el siglo XVIII: su arquitectura y la ocupación del espacio.

La inquietud por desarrollar esta propuesta surge a raíz de una reflexión sobre lapertinencia de los estudios coloniales para la arquitectura y el urbanismo. Los trabajos urbanoarquitectónicoscon perspectiva histórica tienen múltiples aplicaciones en la actualidad, unejemplo es la planificación urba...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Malavassi Aguilar, Rosa Elena
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2008
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31195
id DIALOGOS31195
record_format ojs
spelling DIALOGOS311952021-11-03T17:50:27Z Órdenes franciscana y mercedaria en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica en el siglo XVIII: su arquitectura y la ocupación del espacio. Malavassi Aguilar, Rosa Elena historia conservación de monumentos planificación urbana patrimonio cultural religión La inquietud por desarrollar esta propuesta surge a raíz de una reflexión sobre lapertinencia de los estudios coloniales para la arquitectura y el urbanismo. Los trabajos urbanoarquitectónicoscon perspectiva histórica tienen múltiples aplicaciones en la actualidad, unejemplo es la planificación urbana que requiere un estudio previo de la configuración históricadel sitio a intervenir.Otro aspecto es el renovado interés por el rescate del patrimonio histórico arquitectónico,algunos municipios han tomado la iniciativa de inventariar las edificaciones consideradas devalor patrimonial que se encuentran en su jurisdicción, ejemplo es la municipalidad de Cartago,en Costa Rica. Sin embargo, suele olvidarse que la edificación forma parte de un tejido urbano,y que la comprensión de la significación del objeto arquitectónico va ligada a la comprensióndel espacio urbano. En ese sentido, es importante que los estudios urbano-arquitectónicos conperspectiva histórica traspasen la línea del período independiente y busquen los orígenes de lasciudades actuales en el período colonial.En esta oportunidad nos trasladamos al siglo XVIII, cuando el Obispo Pedro AgustínMorel de Santa Cruz realiza una visita pastoral a la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica, queen ese momento estaba a su cargo. Sus impresiones sobre el recorrido por la Diócesis fueronplasmadas en un extenso y completo informe que envió al Rey de España Fernando VI el 8 desetiembre de 1752. Este informe nos permite conocer el estado de los territorios pertenecientesa la Diócesis en ese momento, tanto desde el punto de vista urbano como arquitectónico.Para este trabajo en particular, nos hemos planteado como objetivo analizar la ocupaciónespacial de las órdenes franciscana y mercedaria en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica enel siglo XVIII, partiendo de la información contenida en el informe de dicha visita pastoral. Seestudian tanto las características de las edificaciones ocupadas por Universidad de Costa Rica 2008-01-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31195 10.15517/dre.v9i0.31195 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 9 (2008): Special Volume 2008: 9th Central American Congress of History; 745-770 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 9 (2008): Volumen Especial 2008: 9º Congreso Centroamericano de Historia; 745-770 Diálogos; Vol. 9 (2008): Volumen Especial 2008: 9º Congreso Centroamericano de Historia; 745-770 1409-469X 2215-3292 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31195/30919 Derechos de autor 2017 Rosa Elena Malavassi Aguilar
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Electrónica de Historia
language spa
format Online
author Malavassi Aguilar, Rosa Elena
spellingShingle Malavassi Aguilar, Rosa Elena
Órdenes franciscana y mercedaria en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica en el siglo XVIII: su arquitectura y la ocupación del espacio.
author_facet Malavassi Aguilar, Rosa Elena
author_sort Malavassi Aguilar, Rosa Elena
description La inquietud por desarrollar esta propuesta surge a raíz de una reflexión sobre lapertinencia de los estudios coloniales para la arquitectura y el urbanismo. Los trabajos urbanoarquitectónicoscon perspectiva histórica tienen múltiples aplicaciones en la actualidad, unejemplo es la planificación urbana que requiere un estudio previo de la configuración históricadel sitio a intervenir.Otro aspecto es el renovado interés por el rescate del patrimonio histórico arquitectónico,algunos municipios han tomado la iniciativa de inventariar las edificaciones consideradas devalor patrimonial que se encuentran en su jurisdicción, ejemplo es la municipalidad de Cartago,en Costa Rica. Sin embargo, suele olvidarse que la edificación forma parte de un tejido urbano,y que la comprensión de la significación del objeto arquitectónico va ligada a la comprensióndel espacio urbano. En ese sentido, es importante que los estudios urbano-arquitectónicos conperspectiva histórica traspasen la línea del período independiente y busquen los orígenes de lasciudades actuales en el período colonial.En esta oportunidad nos trasladamos al siglo XVIII, cuando el Obispo Pedro AgustínMorel de Santa Cruz realiza una visita pastoral a la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica, queen ese momento estaba a su cargo. Sus impresiones sobre el recorrido por la Diócesis fueronplasmadas en un extenso y completo informe que envió al Rey de España Fernando VI el 8 desetiembre de 1752. Este informe nos permite conocer el estado de los territorios pertenecientesa la Diócesis en ese momento, tanto desde el punto de vista urbano como arquitectónico.Para este trabajo en particular, nos hemos planteado como objetivo analizar la ocupaciónespacial de las órdenes franciscana y mercedaria en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica enel siglo XVIII, partiendo de la información contenida en el informe de dicha visita pastoral. Seestudian tanto las características de las edificaciones ocupadas por
title Órdenes franciscana y mercedaria en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica en el siglo XVIII: su arquitectura y la ocupación del espacio.
title_short Órdenes franciscana y mercedaria en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica en el siglo XVIII: su arquitectura y la ocupación del espacio.
title_full Órdenes franciscana y mercedaria en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica en el siglo XVIII: su arquitectura y la ocupación del espacio.
title_fullStr Órdenes franciscana y mercedaria en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica en el siglo XVIII: su arquitectura y la ocupación del espacio.
title_full_unstemmed Órdenes franciscana y mercedaria en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica en el siglo XVIII: su arquitectura y la ocupación del espacio.
title_sort órdenes franciscana y mercedaria en la diócesis de nicaragua y costa rica en el siglo xviii: su arquitectura y la ocupación del espacio.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2008
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31195
work_keys_str_mv AT malavassiaguilarrosaelena ordenesfranciscanaymercedariaenladiocesisdenicaraguaycostaricaenelsigloxviiisuarquitecturaylaocupaciondelespacio
_version_ 1805406250867884032